
En México se han registrado 180,545 casos confirmados, 24,225 casos activos y 21,825 defunciones confirmadas de coronavirus.
En ese sentido, desde el 1 de junio que las autoridades sanitarias dieron inicio a la Nueva Normalidad para poder reabrir poco a poco las actividades económicas, se han registrado 11,658 muertes más, es decir el 53.4% del total de muertes acumuladas. Cabe recordar que en el semáforo epidemiológico, 17 entidades se encuentran en nivel de riesgo color naranja, mientras que 15 estados continúan en el nivel máximo con el color rojo.
La curva epidémica de casos acumulados e incidentes al 21 de junio informa que existen 5,343 contagios y 1,044 defunciones notificadas al día anterior: un incremento del 3% y 5%, respectivamente, al día anterior.
Sin embargo, cabe aclarar que estas cifras ocurrieron en las últimas dos semanas y media, pero se emitió su resultado y se integraron a la estadística oficial en las últimas 24 horas.
“Son las defunciones que se han registrado en la plataforma ya sea porque obtuvieron un resultado de laboratorio o porque se notificaron a la misma, no porque hayan fallecido en las últimas 24 horas”, aclaró el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía Zegarra

Por entidad federativa, la mayoría de casos registrados se concentran en la Ciudad de México con 42,479, el Estado de México con 28,505, y Tabasco con 8,389. La minoría está en Baja California Sur con 1,221, Zacatecas con 695, y Colima con 385.
En la distribución de la epidemia activa, del 8 al 21 de junio los casos confirmados en la Ciudad de México son 4,284 el Estado de México con 2,423 y Puebla con 1,720. Las tres entidades con menor cantidad son Zacatecas con 194, Chihuahua con 182, y Colima con 100.
En el mapa de casos confirmados acumulados se informó que 141.3 es la tasa de incidencia acumulada por 100,000 habitantes.
La gráfica de defunciones acumuladas por fecha de ocurrencia informa que se incluyen 1,892 fallecimientos sospechosos. Las tres entidades con el mayor registro de decesos acumulados son la Ciudad de México, el Estado de México, y Baja California. Por el contrario, Zacatecas, Baja California Sur y Colima, son las tres con el menor registro.

En cuanto a la ocupación y disponibilidad hospitalaria, al 20 de junio, la Red IRAG reportó que existen 14,140 camas IRAG generales disponibles y 11,044 (44%) ocupadas. De las camas IRAG con ventilador existen 5,327 disponibles y 3,299 (39%) ocupadas. De los 816 hospitales notificantes, 779 o el 95% sí notificaron al sistema.
Dentro de la disponibilidad de camas para hospitalización general, en el Estado de México hay un 68% de ocupación, en la Ciudad de México un 67%, y en Sonora un 60%. En las camas con ventilador, para los pacientes más críticos, Baja California registró un 68% de ocupación, Tlaxcala un 63% y el Estado de México un 60%.

Acompañado por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, Alomía recordó que en el semáforo epidemiológico, 17 entidades se encuentran en nivel de riesgo color naranja, mientras que 15 estados continúan en el nivel máximo con el color rojo.
Ante ello, Gatell enfatizó que independientemente del color del semáforo, había que mantener todas las medidas para evitar la propagación de coronavirus.

“La sugerencia es no prestarle más atención a los colores del semáforo que a la prevención. Lo importante es prevenir. Hay medidas sencillas y relacionadas con usted: está en sus manos prevenir el COVID. Retomemos algo que hemos dicho: sana distancia, la sana distancia hoy mañana, dentro de un mes, dentro de un año, seguirá siendo importante para disminuir el riesgo de que usted se contagie. O si usted tiene COVID, que usted contagie a alguien más”, explicó .
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"Gráfica del coronavirus en México: en plena reapertura económica, los contagios siguen en ascenso y superan los 180,000"