
Fitch Ratings revisó a la baja la calificación crediticia de México a “BBB” desde “BBB+” y revisó su perspectiva de “negativa” a “estable”, informó la agencia en un comunicado.
La firma explicó que la decisión es resultado de una combinación de mayor riesgo para las finanzas públicas de México ante el deterioro del perfil crediticio de Pemex, junto una perspectiva débil para la economía que se ve empeorada por las amenazas externas de las tensiones comerciales, cierta incertidumbre de la política interna y restricciones fiscales.
La calificadora advirtió que los aranceles que Estados Unidos planea imponer a las importaciones mexicanas podrían amenazar el flujo de efectivo corporativo de las empresas, especialmente en los componentes automotrices que exportan al vecino país del norte, lo que llevaría a que estas compañías lleven su producción al otro lado de la frontera.
Moody’s bajó su perspectiva crediticia de “estable a negativa”, pero mantuvo la calificación ‘A3’.
Fitch explicó que en 2018, México fue el segundo mayor exportador a Estados Unidos, con un total de bienes de 346 mil 500 millones de dólares, 10 por ciento más que en 2017. Los vehículos representaron la categoría principal de importaciones, segmento valorado en 93 mil millones de dólares, ó 27 por ciento del total.
Información en desarrollo
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"Golpe a México: Fitch Raitings bajó su calificación y Moody's degradó la perspectiva crediticia"