Gisela Ortiz, familiar de víctima de La Cantuta, sobre la clausura del LUM: “Es un atropello a lo único que nos queda de nuestros seres queridos: su memoria”

El cierre temporal del Lugar de la memoria, la reconciliación y la inclusión social por órdenes de la Municipalidad de Miraflores ha provocado la reacción de diversas figuras, entre estas la exministra de Cultura y familiar de la víctimas de La Cantuta, Gisela Ortiz. Durante su participación en la presentación del informe anual sobre Derechos Humanos de Amnistía Internacional lamentó la actitud de las autoridades.

Ortiz calificó de arbitraria la decisión de la comuna de paralizar las funciones y actividades del LUM y recalcó que no solo se trata del cierre de un espacio físico sino también una actitud contra los familiares de víctimas de la violencia terrorista y del Estado que “exigen espacios de memoria no solo para recordar lo que nosotros vivimos, sino también para conmemorar a nuestros seres queridos”.

“Deseo denunciar actitudes como esta que en realidad es un atropello a lo único que nos queda de nuestros seres queridos: su memoria. Lo que nos queda es recordar si fueron estudiantes, futbolistas, alegres, recordar lo que hicieron en sus comunidades. Su historia colectiva, familiar es lo que atesoramos porque es lo que nos queda”, señaló. Además, lamentó que en un país que durante veinte años estuvo marcado por la violencia no se conserve “espacios para recordar, estudiar y aprender sobre hechos que no queremos que se repitan”.

Gisela Ortiz participó de la presentación del informe anual de Derecho Humanos de Amnistía Internacional
Gisela Ortiz participó de la presentación del informe anual de Derecho Humanos de Amnistía Internacional

Ortiz señaló que espera que la tarea de buscar justicia iniciada hace 30 años tenga un sentido y que el “Nunca más” repetido en tantas ocasiones produzca cambios. Sin embargo, parece haberse convertido en una frase que se repite constantemente, sobre todo luego de que el Estado haya reprimido y asesinado a decenas de manifestantes que ejercían su derecho a la protestas en Cusco, Apurímac, Puno, Ayacucho y demás regiones.

Nota en desarrollo


Sé el primero en comentar en"Gisela Ortiz, familiar de víctima de La Cantuta, sobre la clausura del LUM: “Es un atropello a lo único que nos queda de nuestros seres queridos: su memoria”"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*