
A pocos días de cumplir un año, la administración del alcalde Rafael López Aliaga se enfrenta ante un nuevo cuestionamiento por el uso de los recursos públicos que maneja en la Municipalidad Metropolitana de Lima. Hace unas semanas firmó un contrato con una empresa de telefonía para adquirir más de mil celulares para todos los servidores de la comuna de la capital por casi cuatro millones de soles.
Según el portal del Organismo Supervisor de Contrataciones con el Estado (OSCE), el 13 de septiembre pasado se llamó a una convocatoria pública por parte de la Oficina de Logística para la “contratación del servicio de telefonía móvil” al municipio limeño.
La finalidad del proceso era encontrar a una compañía que pudiera ofrecer el servicio de telefonía móvil con plan de datos móviles y servicio de red ilimitada por las 24 horas del día. Esto iba a contribuir al sistema de comunicaciones del municipio.
Así, desde el 14 de septiembre hasta el 17 de octubre se comenzó con el registro de los participantes y las propuestas para obtener la buena pro. Solo una se presentó que fue Entel Perú S. A. Al ser la única firma en competencia es que la Municipalidad de Lima terminó tres después por escogerla y le adjudicó un monto elevado que está alrededor de S/ 3.979.000.

El 8 de noviembre se dio la suscripción del acuerdo entre ambas partes. Nueve días después es que entró en vigencia y se mantendrá hasta el 26 de noviembre del 2026.
En ese lapso de tiempo es que Entel S.A. deberá 1.181 líneas, con equipos incluidos y sus respectivos simcard, con planes tarifarios específicos al alcalde López Aliaga, al gerente, al subgerente y al personal de las varias unidades que hay en la comuna limeña.
Modernos equipos
Según el contrato, Entel S.A. tendrá que enviar a la Municipalidad de Lima lo siguiente: un iPhone, con un sistema operativo iOs 16 que sería dado a un miembro de la alta dirección que podría ser el mismo López Aliaga, y miles de Android 13 a los demás servidores públicos.
Adicionalmente, la empresa dispuso que los equipos para la alta dirección, gerencial, media y tipo campo tengan llamadas, a fijos locales y nacionales de cualquier otro operador, de manera ilimitada.

Igualmente, los equipos contarán con su respectivo SIMCARD y sus planes de datos de 100 GB, 40 GB y 25 GB en alta velocidad para cualquier red del operador.
Los servicios de WhatsApp, Waze, correo institucional, correos (gmail y hotmail), herramientas Microsoft Teams y Meet, son ilimitados también.
Despilfarro de recursos
No es la primera vez que la gestión de López Aliaga dispone de una gran cantidad de dinero. Recordemos que el programa Al Estilo Juliana de ATV dio a conocer que la Municipalidad de Lima había dispuesto el desembolso de S/ 108 mil para firmar un contrato con la empresa Surco para que le proporcione el servicio de ‘coffee break’ a la Oficina General de Comunicaciones y Relaciones Interinstitucionales.
El acuerdo entre la MML y la citada compañía empezó desde el 2 de octubre pasado y es por un año. Así se establece que el municipio deberá recibir varios alimentos como empanadas, sandwiches, postres y refrescos en distintos eventos que sean organizados por el área mencionada en eventos oficiales, protocolares y reuniones. En total serán 400 raciones cada mes.
Otra fuerte suma que la gestión de López Aliaga dispuso fue más de S/15.000 para condecorar a personajes de extrema derecha que lo visitaron en Lima. Entre ellos se encontraron al politólogo argentino Agustín Laje y al actor mexicano Eduardo Verástegui.
Laje se dedica a dar conferencias para explicar su posición en contra de las violencia basada en género. En ese sentido, es conocido por oponerse a la despenalización del aborto y al reconocimiento de los derechos humanos de personas LGTBIQ+.
Por su parte, Verástegui ha dejado en claro que está a favor de la familia compuesta por una pareja heterosexual.
Sé el primero en comentar en"Gestión de Rafael López Aliaga gastará casi cuatro millones de soles en compra de celulares para gerentes y funcionarios"