Madrid, 30 ago (EFE).- El grupo húngaro Ganz Mavag (Magyar Vagon) recurrirá ante el Tribunal Supremo la decisión del Gobierno de vetar su opa sobre Talgo y pedirá ser indemnizado por los daños causados, mientras Criteria Caixa sigue dispuesta a participar en una operación para entrar en el fabricante de ferrocarriles, si hay un socio industrial.
Después de que en la noche del jueves transcendiera que el grupo húngaro retiraba la opa que había presentado para hacerse con el 100 % de Talgo por 620 millones de euros, Ganz Mavag comunicaba este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) esa retirada y especificaba las acciones judiciales que va a emprender contra la decisión del Ejecutivo español.
En la noche del jueves, fuentes próximas a Ganz Mavag indicaron que, pese a la retirada de la opa, el grupo húngaro mantendría su estrategia judicial contra la decisión del Gobierno español y que no desistía de presentar otra oferta a futuro para hacerse con Talgo.
Ganz Mavag en la comunicación que ha hecho este viernes a la CNMV ha anunciado que interpondrá un recurso ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo contra el acuerdo del Consejo de Ministros por el que se vetó su oferta pública de adquisición y pedirá su nulidad, además de reclamar ser indemnizado por “todos los daños y perjuicios causados”.
El grupo húngaro indica que la decisión del Gobierno español “carece de la más mínima motivación y produce al oferente la más absoluta indefensión”.
Asimismo, afirma que su opa por Talgo “cumple con todos los requisitos legales vigentes y no existen razones fundadas para la oposición del Gobierno de España”.
Por eso, ha anunciado que va a iniciar “todas las acciones legales a su alcance, tanto a nivel nacional como en el seno de la Unión Europea”.
El grupo húngaro dispone de un plazo legal de dos meses para interponer el recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo y, en ese tiempo, dice que va a analizar y determinar las actuaciones para defender sus intereses, incluyendo la petición de medidas cautelares.
Además, Ganz Mavag no descarta acudir a otras instancias y cita “los órganos competentes de la Unión Europea (UE)”.
El Ejecutivo español, sin embargo, se siente respaldado por Bruselas en su veto a la opa del consorcio público privado húngaro a raíz de las manifestaciones de la portavoz comunitaria Francesca Dalboni el jueves en la rueda de prensa de la Comisión.
Dalboni dijo que la legislación europea permite a los Estados miembros “restringir” la libre circulación en la UE sobre la base de motivos de seguridad pública, aunque las medidas adoptadas deben ser “justificadas y proporcionadas”.
El Gobierno español esgrimió como motivos para no autorizar la opa intereses estratégicos y razones de seguridad nacional “insalvables”, que no ha desvelado al decidir declarar clasificada la información de este caso.
Ganz Mavag ha explicado también este viernes las razones por las que ha retirado su oferta y esgrime los graves perjuicios que el veto del Ejecutivo español supone para sus legítimos intereses, la incertidumbre que plantea sobre los plazos de la oferta y los costes de mantener su vigencia.
No obstante, sigue considerando que la oferta que presentó era atractiva para los accionistas de Talgo, a los que dice que se está privando ilegítimamente de dicha posibilidad, así como para la compañía y todos sus grupos de interés, como recuerda que confirmó el consejo de administración de Talgo.
Por eso, no descarta presentar en el futuro una nueva oferta por el fabricante de material ferroviario.
En concreto, ha dicho que, “en función de la evolución de las circunstancias” podrá considerar volver a presentar una oferta para la adquisición del 100 % de Talgo.
El veto a la oferta del grupo húngaro obliga a buscar alternativas para garantizar el futuro de Talgo, afectado por un problema de capacidad industrial para atender su larga cartera de pedidos.
Así, se vuelve a pensar en Criteria Caixa, el holding inversor de la Fundación ‘la Caixa’, que continúa dispuesta a participar en una operación para entrar en Talgo con la condición de que aparezca un socio industrial que asuma el liderazgo, han indicado a EFE este viernes fuentes de Criteria.
Otro de los interesados por Talgo fue la checa Skoda Transportation, del grupo industrial PPF y que no tiene relación con el fabricante de automóviles del mismo nombre.
Skoda Transportation mostró su interés en entrar en Talgo para impulsar una “combinación industrial”, y facturar juntos unos 2.000 millones de euros y acumular una cartera de más de 7.500 millones.
Su oferta fue rechazada el pasado 30 de julio por el consejo de administración de Talgo, al no tener intención Skoda de lanzar una opa que compitiera con la del grupo húngaro Ganz-Mavag Europe Zrt.
En una carta a Skoda, Talgo manifestó que el consejo de administración consideraba que no era “el momento adecuado para explorar alternativas potenciales distintas a una oferta pública competitiva, que garantice los recursos financieros e industriales que permitan a Talgo afrontar sus desafíos presentes y futuros”.
Este viernes, las acciones de Talgo han bajado un 1,39 % en la Bolsa española, hasta los 3,89 euros por título, y en el año han perdido el 11,39 %. EFE
kot-mje-cga/may
Sé el primero en comentar en"Ganz Mavag recurrirá veto Gobierno y Criteria entraría en Talgo si hay socio industrial"