El presidente de Chile, Gabriel Boric, se pronunció este martes sobre la muerte de 17 manifestantes en un solo día, la jornada más sangrienta de protestas en Juliaca (Puno) registrada en la víspera.
“Es inaceptable y doloroso ver la cantidad de personas que han muerto en enfrentamientos con la policía en el sur del Perú. El Estado debe siempre resguardar y respetar los DD. HH.”, tuiteó el mandatario.
A continuación, Boric anunció que su administración apoyará a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que efectuará una visita a Perú del 11 al 13 de enero “para observar la situación de derechos humanos” en el país, escenario de protestas y de una crisis institucional.
Es inaceptable y doloroso ver la cantidad de personas que han muerto en enfrentamientos con la policía en el sur del Perú.
El Estado debe siempre resguardar y respetar los DD.HH.
Nuestro apoyo a la @CIDH que visitará el país para ver la grave situación.— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) January 10, 2023
La CIDH detalló en un comunicado que la misión viajará a Lima y a otras ciudades para “reunirse, dialogar y recibir información de diversos sectores”.
Según los reportes del Ministerio de Salud y la Defensoría del Pueblo, la mayoría de los 17 manifestantes fallecieron en los enfrentamientos ocurridos en las inmediaciones del aeropuerto de Juliaca, epicentro de las protestas que exigen la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, nuevas elecciones en este año y una asamblea constituyente
La defensora del Pueblo, Eliana Revollar, dijo a Canal N que entre las víctimas hay una menor de 17 años y lamentó que la movilización “se haya tornado muy violenta”. En este sentido, mencionó que los manifestantes usan “armamento casero” y los exhortó a actuar de forma pacífica sin “estos niveles de violencia”.
“La solución a este problema es política. Por eso nuestro llamado al Congreso y al Gobierno para que encuentren una salida real”, concluyó.
Sé el primero en comentar en"Gabriel Boric sobre lunes sangriento en Juliaca: “Es inaceptable y doloroso, el Estado debe respetar los derechos”"