Madrid, 10 may. La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que el verbo “vedar” significa ‘prohibir’ o ‘impedir’, por lo que no es adecuado usarlo como sinónimo de “reservar”.
No obstante, en la prensa a veces se emplea de forma imprecisa: “Ofrece un servicio que está vedado a unos determinados certificados digitales aprobados por la Administración” o “Para muchos, la posibilidad de vida extraterrestre inteligente está vedada solo a la ciencia ficción”.
El “Diccionario de la lengua española” señala que “vedar” es ‘prohibir por ley, estatuto o mandato’ e ‘impedir, estorbar o dificultar’, entre otros significados. Ninguno de ellos se ajusta al sentido que posee “reservar”, por lo que no es conveniente utilizar el primero de estos verbos cuando se quiere hablar de aquello que se destina a algo o a alguien de forma única.
En función del contexto, pueden resultar alternativas recomendables otros verbos como “reservar”, “circunscribir”, “limitar”, “acotar”, etc.
Así, en las frases del principio habría sido preferible escribir, por ejemplo, “Ofrece un servicio que se reserva a unos determinados certificados digitales aprobados por la Administración” y “Para muchos, la posibilidad de vida extraterrestre inteligente se limita solo a la ciencia ficción”.
La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación. EFE
feu/ah
Sé el primero en comentar en"FundéuRAE: “vedar” significa ‘prohibir’, no ‘reservar’"