Francia flexibiliza algunas condiciones bancarias para estimular el crédito hipotecario

París, 4 dic (EFECOM).- Francia va a relajar algunas condiciones menores en la concesión de créditos hipotecarios para tratar de estimular un mercado inmobiliario que ha sufrido un severo bajón al calor de la subida de los tipos de interés.

El Alto Consejo de Estabilidad Financiera (HSCF) que preside el ministro de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, presentó este lunes tres “ajustes técnicos” a las normas que regulan la atribución de créditos, que entrarán en vigor en una decena de días.

El principal de esos ajustes es alargar el periodo máximo de un préstamo de 25 a 27 años en caso de que se hagan importantes obras de renovación que representen un costo de al menos un 10 % de la transacción.

Hasta ahora, esa prolongación era posible pero a condición de que esas obras supusieran como mínimo un 25 %.

Por otro lado, del cálculo de la carga de endeudamiento -que en Francia es el 35 % de los ingresos- se podrán excluir el interés de un crédito puente.

Esos créditos puente, que pesan un 8 % en el volumen total de los préstamos inmobiliarios, han generado complicaciones con las subidas de tipos de interés.

Los bancos tendrán más flexibilidad para aplicar las exenciones a las reglas comunes (los 25 años como periodo máximo y el 35 % de tasa de endeudamiento), que en Francia se pueden aplicar a un 20 % de los expedientes.

En concreto, ese 20 % se podrá establecer sobre nueve meses y ya no sobre un solo trimestre. De esa forma, las entidades financieras se evitarán una estrategia de acción a trompicones.

Los tipos de interés en los préstamos inmobiliarios se han multiplicado por cuatro en los dos últimos años, y la consecuencia directa es un descalabro en el número de transacciones inmobiliarias, que a su vez está conduciendo a una disminución de precios, por ahora controlada.

En términos interanuales, hasta finales de agosto de 2023 se habían firmado 995.000 ventas, un 16,6 % menos que un año antes. Hay que tener en cuenta que en agosto de 2021 se había llegado a un pico de 1,208 millones. EFECOM

ac/ngp/jla


Sé el primero en comentar en"Francia flexibiliza algunas condiciones bancarias para estimular el crédito hipotecario"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*