Fiscalía entregó al Fondo para la Reparación a las Víctimas una finca que habría sido usada por las AUC

Estas propiedades están ubicadas en los municipios de Tarazá y Caucasia en el departamento de Antioquia. Cortesía: @FiscaliaCol
La Fiscalía solicitó y obtuvo medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo sobre la finca. Cortesía: @FiscaliaCol

En un comunicado, la Fiscalía General de la Nación reveló que gracias a la labor investigativa realizada por el Grupo de Persecución de Bienes de la Dirección de Justicia Transicional permitió identificar una finca conocida como Aliher, la cual habría sido usada para mantener a personas secuestradas por el denominado frente José Pablo Díaz del Bloque Norte de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

El predio está ubicado en el municipio de Galapa en el departamento de Atlántico, sobre la Troncal del Caribe, y tiene una extensión aproximada de tres hectáreas. Las verificaciones realizadas por parte de la Fiscalía General dan cuenta de que pertenecería a José Manuel Orozco Ovalle, alias “El Pollo Orozco” o “Colorado”, quien en su momento fue considerado como uno de los colaboradores y quien manejaba las finanzas del frente José Pablo Díaz de las AUC.

En ese sentido, la Fiscalía solicitó y obtuvo medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo sobre la finca, ante la Sala de Control de Garantías de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Barranquilla para evitar que el bien sea utilizado con fines ilícitos o se disponga de él mientras se lleva a cabo la investigación..

Asimismo, la finca Aliher, avaluada preliminarmente en más de seis mil millones de pesos, fue entregada por la Dirección de Justicia Transicional al Fondo para la Reparación a la Víctimas, entidad que se encarga de la administración de los bienes incautados y destinarlos a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado.

Además de este predio, la Fiscalía puso a disposición del Fondo otros cuatro bienes ubicados en Cartagena, departamento de Bolívar, en San Onofre (Sincelejo) y Majagual departamento de Sucre. Estas propiedades, que ascienden en valor a los 1.017 millones de pesos, estarían relacionadas con los bloques Montes de María, Mojana y Centauros de las extintas AUC.

Cabe resaltar que el Grupo de Persecución de Bienes de la Dirección de Justicia Transicional, ha estado trabajando para identificar y recuperar los bienes que fueron obtenidos a través de actividades criminales y que fueron utilizados para financiar o cometer delitos.

Finca de los hermanos Castaño

Por otra parte, la Fiscalía General también entregó al Fondo para la Reparación a las Víctimas, entre el 13 y el 20 de febrero de este año, un total de diez bienes ubicados en los departamentos de Antioquia y Córdoba, los cuales pertenecían a dos bloques de las AUC y a los hermanos Castaño Gil, quienes fundaron y lideraron las extintas Autodefensas.

Uno de los bienes entregados es la finca conocida como “La Blanquita”, ubicada en el municipio de Amalfi, Antioquia. La propiedad, que tiene una extensión de más de 320 hectáreas, fue valuada en más de 1.150 millones de pesos y según los registros públicos, esta finca fue uno de los primeros bienes adquiridos por Fidel Castaño, uno de los líderes de las AUC.

Los hermanos Castaño y varios de sus familiares habrían utilizado la finca para llevar a cabo actividades ilegales, según informó un fiscal del Grupo de Persecución de Bienes de la Dirección de Justicia Transicional, quien obtuvo medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo sobre el predio.

Además de la finca, la Fiscalía entregó nueve bienes más al Fondo. Estos bienes se ubican en el municipio de Maceo, Antioquia, y se estima que tienen un valor de 3.528 millones de pesos. Los bienes estarían relacionados con los bloques Central Bolívar y Metro de las AUC.

La entrega de estos inmuebles se enmarca en el proceso de justicia transicional que se lleva a cabo en Colombia para reparar a las víctimas del conflicto armado. La Fiscalía ha entregado al Fondo para la Reparación a las Víctimas bienes por un valor total superior a los 800 mil millones de pesos durante los últimos tres años.


Sé el primero en comentar en"Fiscalía entregó al Fondo para la Reparación a las Víctimas una finca que habría sido usada por las AUC"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*