Recientemente, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, tras señalar que hubo interceptaciones a Marelbys Meza por parte de la Dijin, dijo: ‘Bienvenidos a la parajusticia en Colombia”.
El fiscal recordó que esos hechos, por los que fueron condenados mandos de la fuerza pública como el capitán (r) Fernando Alfonso Tabares, que fungió como director de esa dependencia entre 2005 y 2009, época en que se presentaron esas persecuciones.
“Esta es la parajusticia. En Colombia se ha hablado mucho de paramilitarismo; pues bueno, esta es la parajusticia”, sentenció el fiscal.
“Es un día lamentable para el Estado de derecho, las chuzadas ilegales han retornado a Colombia”, indicó Barbosa, en relación con este caso, en el que se habría intervenido el teléfono celular de Meza, por efectivos de la Dijín, quienes tenían a su cargo una investigación contra el accionar del Clan del Golfo, pero que (en medio de estas indagaciones) terminaron escuchando conversaciones de la exniñera con su círculo cercano, sin tener autorización judicial.
“No puede admitirse desde ningún punto de vista estas prácticas de violación de los derechos fundamentales sean aceptadas en Colombia. Esto es grave para la democracia”, agregó Barbosa.
Según el jefe del ente acusador, que habló desde el famoso búnker, el informe ilegal con el que se dio orden de intervenir durante 10 días la línea de la mujer fue firmada por un miembro de esta Dirección de Investigación, que está adscrita al Ministerio de Defensa. Pero además también incluida en esta irregular petición la línea de la persona que hacía el aseo por días en la residencia de la funcionaria, identificada como Fabiola.
Petro dice que es irresponsable afirmar que se dieron chuzadas
Después de varias horas de silencio en Twitter, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió a las acusaciones sobre presuntas interceptaciones telefónicas, también conocidas como chuzadas, que se habrían hecho a Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia, y a su familia.
El presidente, a través de un trino en Twitter, señaló que ningún funcionario del Gobierno nacional ordenó dichas interceptaciones, y resaltó que es irresponsable hacer este tipo de acusaciones.
El jefe de Estado colombiano señaló que el viernes 2 de junio daría a conocer las decisiones que se tomaron desde el Ejecutivo respecto a la prueba de polígrafo que le hicieron a Marelbys Meza, por la pérdida de una maleta con dinero del apartamento de Laura Sarabia, jefe del gabinete de la Presidencia de la República.
“Acusar al gobierno del cambio de interceptaciones ilegales es de tamaña irresponsabilidad. Ningún miembro del gobierno ha dado ninguna orden de interceptaciones telefónicas. Mañana nos pronunciaremos sobre las decisiones que he tomado alrededor del caso del polígrafo”
Al parecer, el pronunciamiento del presidente Gustavo Petro en Twitter se dio tras terminar una reunión privada (que no fue en la Casa de Nariño) con Laura Sarabia, y el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, por cuenta de las fuertes declaraciones entre sí y que involucran a Marelbys Meza, en las que se llegó
Clara López dice que no es comparable las chuzadas de una sirvienta con las de las altas cortes
La senadora Clara López no salió bien librada luego de estar en un programa de debate televisivo en RedMás (llamado Zona Franca) en el que señaló que no es lo mismo “chuzar” a una sirvienta a las interceptaciones telefónicas a la Corte Suprema de Justicia.
Las declaraciones de la senadora del Pacto Histórico se dieron tras la intervención del concejal de Bogotá, Óscar Ramírez, en las que dijo “‘Encontramos que el gobierno de Gustavo Petro es el que aplica prácticas dignas de una dictadura, chuzadas, interceptaciones (…) Obligar a la niñera de Laura Sarabria a someterse a un polígrafo”.
Ante esto, la senadora Clara López replicó al concejal diciendole: “Al concejal (Óscar Ramírez Vahos), decirle, prudencia, porque si vamos a comparar chuzadas de una sirvienta con las chuzadas de la Corte Suprema de Justicia, vamos a quedar muy mal librados’’.
Tras estas declaraciones, a la senadora la tildaron de clasista en Twitter: “Muy despectivo para quien se dice defender a los humildes”, Y pensar que tantas sirvientas votaron a este gobierno. Qué desafortunadas palabras. Clasistas, e incoherentes. Ningún gobierno de cambio!” y “La senadora Clara López llama SIRVIENTA a la niñera Marelbys Meza. Estos son los que defienden a los pobres”, entre otros comentarios.
Sé el primero en comentar en"Fiscal Barbosa señaló que las chuzadas regresaron al país"