
El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, volvió a arremeter contra el presidente de la República, Gustavo Petro. En esta ocasión, la cabeza del ente acusador lanzó críticas al mandatario por la más reciente decisión de derogar el decreto 1844, expedido en el 2018 por el Gobierno encabezado por Iván Duque, que permitía a la fuerza pública decomisar cualquier cantidad de droga que fuera encontrada en espacios públicos en todo el territorio nacional, incluyendo la dosis mínima.
El funcionario señaló al mandatario de estar contribuyendo a las arcas del narcotráfico, además de dejar expuesta a la población infantil ante los vendedores de sustancias alucinógenas. De hecho, en diálogo con Semana, Barbosa indicó que la medida solo favorece a los “delincuentes”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“El Gobierno Petro, de nuevo, le da la mano al narcotráfico en Colombia y humilla a miles de familias al cancelar las medidas policivas de prevención para el porte de drogas. Quedan sin protección las niñas, niños, y adolescentes en sus entornos, incluidos los escolares y los parques”
Barbosa fue claro en que la dosis personal está permitida en todo el territorio nacional, medida de la que enfatizó, “está establecida en la Corte Constitucional”. Sin embargo, el funcionario insistió en que, bajo la medida radicada por máximo líder del Pacto Histórico, los menores de edad “quedarán al alcance de los jíbaros en los espacios públicos”.
Así mismo, la orden del presidente Petro acabaría con la prevención que se habría llevado a cabo durante los años anteriores en “los entornos seguros como los parques”, razón por la que se estaría atentando directamente contra los menores de edad, así como contra sus familias.
De igual forma, Barbosa no ocultó su malestar ante dicha determinación, teniendo en cuenta que, para él, el Estado colombiano debería brindar ciertas medidas de protección a los menores de edad en todo el país. Incluso, el funcionario recalcó en que la actual administración ha otorgado ciertos beneficios a los “delincuentes”, más no a la población civil.
“Aquí lo que estamos hablando es que se acaba la prevención en los entornos seguros como los parques y, por eso, se atenta contra los niños y sus familias. Eso causa dolor e indignación. El Estado está es para proteger a los menores. Este Gobierno se ha caracterizado por defender a los delincuentes, y no a las víctimas”
Y es que, según resaltó el funcionario, bajo la medida que implementarán desde el Gobierno nacional se podrá portar y comercializar drogas en cualquier esquina de Colombia, como marihuana, bazuco, cocaína y hasta fentanilo”.

(Mauricio Dueñas Castañeda/)
No obstante, Barbosa indicó que el país no puede avanzar sobre la imposición de medidas con estas, de las que recalcó, “representan ciertos sectores atados a ese crimen en contra de una inmensa mayoría de colombianos que aborrece el narcotráfico”.
El fiscal, uno de los más férreos opositores al presidente Gustavo Petro desde su ascenso al poder el 7 de agosto de 2023, insistió en que la derogación de dicho decreto representa la desmantelación de las medidas de prevención en medio de dicha problemática, una de las más complejas en todo el territorio nacional.
Barbosa señaló que la medida deja sin autoridad a los uniformados de la Policía Nacional
Abarcando tales aspectos, el funcionario manifestó que, bajo ello, la fuerza pública permanecerá sin autoridad y que ejercerán como “espectadores”.
“Lo que hizo el presidente fue desmantelar las medidas de prevención, es un golpe frontal contra las familias colombianas y deja sin autoridad a la Policía. Serán simples espectadores. Es realmente algo funesto para un Estado de Derecho. Le pido al presidente que no ofenda más al pueblo colombiano”, sentenció Barbosa.
Sé el primero en comentar en"Fiscal Barbosa pidió a presidente Petro “no ofender más al pueblo colombiano”, tras derogar decreto sobre drogas"