Fiestas Patrias: Piezas únicas y con identidad cultural se podrán ver en la Feria ‘De Nuestras Manos’

De Nuestras Manos
La Feria Nacional de Artesanía ‘De nuestras manos-edición 2023’ promete ser un despliegue de la esencia cultural del Perú. (Facebook / De Nuestras Manos)

La proximidad de la llegada de las Fiestas Patrias es motivo para que muchos compatriotas expresen de mil maneras su amor por este suelo que nos vio nacer.

Desde simples mortales hasta los más connotados profesionales de todas las ramas, no hay quien se quede con las ganas de rendir homenaje al Perú.

Un grupo que sabe bien como rendir homenaje a su lugar de nacimiento son los mejores artesanos que desde mañana 21 de julio se reunirán en la feria ‘De nuestras manos-edición 2023′, en donde pondrán en exhibición sus mejores trabajos.

Punto de encuentro

De Nuestras Manos
Con el espíritu festivo de las Fiestas Patrias, los artesanos peruanos se preparan para mostrar su talento en la feria más esperada del año: ‘De nuestras manos-edición 2023’, un evento que destaca la diversidad y riqueza cultural del país. (Facebook / De Nuestras Manos)

El lugar exacto para todos aquellos que deseen observar esta muestra de peruanidad será el parque Kennedy (en el distrito de Miraflores) y en ese lugar habrá más de 100 artesanos que han llegado desde varios puntos del país para promocionar sus productos.

De acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a esta feria de sabor nacional se espera la presencia de más de 100 mil visitantes durante el tiempo que dure, que será desde mañana 21 hasta el 30 de julio. La atención será desde las 10 de la mañana hasta las 21 horas.

Desfile de inauguración

Dentro del plan de actividades que se tiene previstos por el día inaugural, la organización del evento ha creído conveniente realizar un desfile de modas.

La idea es dar a conocer las prendas y diferentes productos que han sido fabricados con la ayuda de la de la Red de Centros de Innovación Tecnológica (CITE) de Artesanía y Turismo.

El show comenzará a las 19 horas y en total serán 16 las modelos que lucirán las creaciones de artesanos y reconocidos diseñadores como José Miguel Valdivia, Daniel Escajadillo, Salvatore De Marzo, Rafael Barrada, Silvia Feijoó y Anabel de la Cruz.

Mezcla de lo ancestral y lo moderno

De Nuestras Manos
La unión entre tradición y modernidad se hace presente en la Feria ‘De nuestras manos-edición 2023’, donde los artesanos peruanos mostrarán sus creaciones únicas, que combinan técnicas ancestrales con innovadores cortes y diseños. (Facebook / De Nuestras Manos)

De las novedades que los espectadores podrán ver el día de mañana durante el espectáculo, se encuentran diversos tipos de prendas cuya elaboración es una combinación de técnicas tradicionales con algunos cortes que se usan en la actualidad.

Además, estás piezas únicas traen consigo su propia identidad cultural, ya que estarán adornados con diferentes iconografías de estilo minimalista que le dan un estilo único. Lugares como Arequipa, Ayacucho, Puno, Lambayeque, Piura, Amazonas y Ucayali estarán representados en estos trabajos.

De todo el Perú

Esta Feria Nacional de Artesanía De Nuestras Manos – Edición 2023 estará dividida en seis ambientes que llevarán los nombres de diversos animales que son representativos de la fauna peruana como el chilalo, el colibrí, el zorro, el otorongo y el cóndor.

El objetivo de esta reunión es la venta de diversas piezas de artesanía como textiles, alfarería, cerámica, imaginería, joyería y orfebrería. Todo esto ha sido fabricadas en diversos lugares del Perú.

Todos los 100 expositores que tendrá esta feria fueron elegidos previamente mediante una gran convocatoria realizada por el Mincetur. Aquellos que fueron aprobados debido a la calidad de su trabajo, su creatividad, innovación, identidad y experiencia comercial.

Amautas presentes

De Nuestras Manos
La Feria ‘De nuestras manos-edición 2023’ se prepara para recibir a los mejores artesanos del país, quienes a través de sus obras, representan la esencia misma de la peruanidad y su capacidad para preservar y enriquecer la cultura ancestral. (Mincetur)

Otro atractivo que tendrá esta reunión de artesanos nacionales será la presencia de un lugar especial que será llamado de los Grandes Amautas de la Artesanía. En este espacio, los maestros reconocidos por el Mincetur, tanto por sus obras como por su legado, lucirán sus mejores trabajos.

Vale recordar que son 39 los artesanos reconocidos con este título. De ellos, seis estarán presentes y son: Constantino Laura Taboada, maestro textil de Ayacucho (Premiado en el 2022); Bernardino Arce Corimaya lo fue en Alfarería y cerámica. Es de Arequipa y fue premiado en el 2021.

Desde Junín llegará el joyero y orfebre Alejandro Rodríguez Pomalazaque fue premiado en el 2018. También el especialista en mates y huingo, Sixto Celestino Seguil Dorregaray, él fue premiado en el año 2013.

De más al sur, lo hará Lucio Sergio Pillaca Merlo, amauta en tallado que viene desde Ayacucho y que premiado en el 2019. Por último, desde el Cusco se hará presente Abraham Fausto Aller Escalante, especialista en imaginería. Este fue premiado en el 2010.


Sé el primero en comentar en"Fiestas Patrias: Piezas únicas y con identidad cultural se podrán ver en la Feria ‘De Nuestras Manos’"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*