
CENTROAMÉRICA MÉXICO POLÍTICA
TWITTER/@LOPEZDORIGA
(Patricia De la Parra/)
Felipe Calderón Hinojosa, expresidente de México (2006-2012), reaccionó a una publicación del secretario de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, a propósito de la Reforma Energética, calificando su argumento como muy “tonto”.
En su cuenta de Twitter, Batres puso como ejemplo del caso de la empresa Waltmart, y el subsidio que recibe en cobro de luz, para criticar la disparidad de lo que paga el sector privado y el sector público.
“Un hogar paga 5.2 pesos por kilowatt; Walmart paga 1.7 pesos por kilowatt. Los hogares subsidian a las empresas extranjeras que usan la red de transmisión gratis o cobran a la CFE por energía eléctrica no entregada. Esa injusticia debe corregirse”, escribió
Ante ello, Calderón respondió: “Qué argumento tan tonto: los mexicanos podríamos pagar lo de Walmart (1.7) que es precio de libre mercado, en lugar de lo que cobra la CFE (5.2) que es precio de gobierno, que le regala nuestro dinero a los votantes de Morena, o a los privilegios de Manuel Bartlett”.

Sin embargo, la discusión no terminó ahí, pues el ex presidente del Senado reviró nuevamente a Calderón e incluso lo llamó “cínico”.
“Cínico. El precio que paga Walmart no es de libre mercado. Está subsidiado. Por ley, la CFE para la transmisión de las empresas extranjeras a las que sirves, les paga el precio más alto del mercado por la electricidad que les compra y hasta la electricidad que no entregan”, contestó Batres.
Andrea Chávez, diputada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena, oficialista), presentó en la sesión de este domingo en San Lázaro, donde se discute la Reforma Eléctrica, una solicitud para que la diputada de Acción Nacional (PAN) Margarita Zavala, esposa de Felipe Calderón, se abstenga de votar el proyecto.
“Por tener conflicto de interés al haber recibido millones de pesos de una de las filiales de Iberdrola”, dijo la legisladora de Chihuahua presentando las presuntas pruebas de sus dichos. “Para garantizar que esta gran Reforma Eléctrica para el país sea votada con honestidad y, sobretodo, con legitimidad”.

Sin embargo, Sergio Gutiérrez Luna, también diputado de Morena y presidente de la mesa directiva de la Cámara baja, respondió que el asunto ya había sido tratado y que no se contó con elementos para concluir que la panista había incurrido en un conflicto de interés.
“No se advierte conflicto de intereses en la participación de la diputada Zavala en el proceso legislativo de reforma en materia energética ya que no se configura los elementos que integran dicha conducta ilícita”, respondió.
Iberdrola es, junto a Repsol y OHL, una de las empresas con las que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha ejemplicado la “conquista española” en la actualidad. Para el mandatario, los gobiernos anteriores al suyo pactaron con dichas compañías para darles preferencia sobre el propio Estado para operar en México.
Entonces, en ese contexto, el mandatario mexicano también ha denunciado en varias ocasiones que la española Iberdrola dio trabajo al expresidente Felipe Calderón al contratarlo como consejero.

ECONOMIA
IBERDROLA
(IBERDROLA/)
Información en desarrollo…
Sé el primero en comentar en"Felipe Calderón respondió a Martí Batres por polémica de Reforma Eléctrica: “Qué argumento tan tonto”"