Felipe Calderón llamó a construir nuevo partido político para enfrentar a la “dictadura corrupta”

El expresidente de México escribió un artículo donde cuestionó al oficialismo y a la oposición (AP Foto/Richard Drew, Archivo)
El expresidente de México escribió un artículo donde cuestionó al oficialismo y a la oposición (AP Foto/Richard Drew, Archivo) (Richard Drew/)

El expresidente de México Felipe Calderón Hinojosa, publicó un artículo en el que llamó a construir un nuevo partido político opositor, el cual tenga como objetivo organizar a la ciudadanía con el fin de lograr “una resurrección de la oposición política” en las elecciones presidenciales de 2024.

Fue por medio de un texto que publicó en un medio de circulación nacional que el político michoacano expresó que comparte la idea de formar una coalición opositora para postular una sola candidatura a la Presidencia de la República en los comicios del próximo año, pues señaló lo que a su juicio son los errores de la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

De acuerdo a su idea, actualmente el país está viviendo una “dictadura populista, corrupta, incompetente y autoritaria gracias a los gobiernos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), mismos que han seguido la línea de la Cuarta Transformación que inició el tabasqueño.

La razón por la que Felipe Calderón aseguró que AMLO renunció a “ser presidente”
Felipe Calderón se lanzó contra AMLO (Cuartoscuro)

Tras explicar para Reforma sus dichos, el exmandatario apuntó que no se debe de perder de vista que el camino para los comicios del próximo año tiene como punto central organizar a los ciudadanos y así lograr una resurrección de la oposición política, a fin de evitar, desde su perspectiva, la caída de México a una dictadura populista del siglo XXI.

Dando seguimiento a lo anterior, Calderón Hinojosa expuso dos soluciones para no solo poder vencer a Morena, sino dar una inicio a una nueva etapa en el país. En primer lugar, expuso que el camino más sencillo sería la recuperación de los partidos políticos existentes con ayuda de la ciudadanía; mientras que el segundo sería la construcción de un nuevo partido político opositor.

“Para lograr esta hazaña democrática, veo dos posibles caminos, que no son excluyentes: 1) la recuperación de los partidos políticos existentes, desde la ciudadanía; 2) la construcción de un nuevo partido político opositor”

Marko Cortés, dirigente del Partido Acción Nacional (PAN)
Calderón volvió aprovechar para lanzarse contra el PAN (Twitter/@MarkoCortes)

Sin embargo, pese a que actualmente reside en España, dijo en su escrito que “urge una incorporación ordenada a los partidos” para que que éstos se abran ante nuevas ideas, en donde la ciudadanía acepte, participe y además forme parte de la toma de decisiones.

“Habrá quien piense que los (partidos) existentes son opciones indeseables, pero por ahora es lo único que hay con posibilidad legal de postular candidatos y participar electoralmente”, señaló en el texto que se publicó este domingo 19 de febrero.

Ante lo cual, propuso un acuerdo en el cual los partidos idealmente todos, pero necesariamente los más posibles en la oposición —partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC)— puedan comprometerse a renovar integralmente su militancia.

Felipe Calderón Ayotzinapa
Calderón habló también del INE (Twitter/@FelipeCalderon)

Las reflexiones que presentó Calderón, dijo, las manifestó “en vísperas de una nueva marcha ciudadana” el próximo 26 de febrero en la Ciudad de México, la segunda en cuatro meses en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y de la democracia en el país.

El único cambio viable está en tener una participación ciudadana activa, ordenada, organizada, permanente. Sólo que para lograrlo tenemos un gran obstáculo: los partidos políticos opositores no son canales eficaces para una numerosa y ordenada participación ciudadana”, aceptó en su texto.

Finalmente, Calderón ha sido señalado constantemente por el presidente López Obrador de “hundir” el país en una crisis de violencia tras “el fraude electoral” que impidió la victoria del actual mandatario en los comicios presidenciales de 2006, además de la implementación de la estrategia de seguridad, mejor conocida como la Guerra contra el Narco.

No obstante, su texto también se inscribe alrededor del juicio de Genaro García Luna, extitular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en los Estados Unidos en donde el nombre de Calderón Hinojosa se ha visto involucrado por algunos testigos contra el exfuncionario.

Con información de EFE….


Sé el primero en comentar en"Felipe Calderón llamó a construir nuevo partido político para enfrentar a la “dictadura corrupta”"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*