
Noche de celebración absoluta en Génova. El PP ha logrado sus principales objetivos e incluso los ha superado. Gana en nueve de doce comunidades autónomas: suma en 7 (Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura, Cantabria, Baleares, Murcia y Canarias) y consigue mayoría absoluta en la Comunidad de Madrid y en La Rioja. Además, con estos resultados noquean al PSOE arrebatándole 6 de sus autonomías. Los de Feijóo logran hacerse con la mayoría de las capitales de provincia más pobladas, apuntándose un tanto en la capital, donde José Luis Martínez-Almeida consigue la mayoría absoluta, que también logran en Murcia y Málaga.
El PP ha alcanzado con creces sus objetivos autonómicos: mayoría absoluta en la Comunidad de Madrid y en La Rioja, y desbancar a la izquierda en Comunidad Valenciana, Baleares, Aragón, Extremadura, Murcia y Cantabria. Aunque partía de una posición con un amplio margen de mejora, el PP puede formar gobiernos en 7 de las 8 capitales de provincia más pobladas de España, todas menos Barcelona, y de las cuales ha arrebatado Málaga, Zaragoza, Valencia y Sevilla al PSOE.
Te puede interesar: Doble mayoría absoluta del PP en Madrid: Ayuso y Almeida firman la desaparición de Podemos
El PP abre camino para formar gobierno en 31 de las 52 capitales de provincias
El Partido Popular, que contaba con 11 capitales de provincia, ha logrado casi triplicar sus resultados, hasta alcanzar las 31 ciudades capital donde podría gobernar. De ellas, en 11 capitales (Madrid, Cádiz, Córdoba, Granada, Almería, Santander, Logroño, Badajoz, Salamanca, Melilla y Teruel) alcanza la mayoría absoluta que le posibilita gobiernos en solitario, sin depender de Vox. En cualquier caso, tendrá que negociar con los de Santiago Abascal en una veintena de plazas.
Sin embargo, no gana en las 31 capitales de provincia donde puede formar gobierno, ya que en cuatro de ellas gana el PSOE, pero conseguiría sumar el PP con Vox. Estas son Valladolid, Burgos, Guadalajara y Toledo.
Fuentes de la dirección nacional del PP señalan a un “cambio de ciclo” puesto que los españoles han hablado “claro” en las urnas y han teñido de azul todo el mapa. Para Génova esto es un “KO a Pedro Sánchez” porque los ciudadanos han elegido una alternativa clara al “sanchismo”, que es el PP de Alberto Núñez Feijóo.
Seguir leyendo:
Pedro Sánchez mide este 28-M su fuerza territorial a siete meses de las generales
Feijóo se la juega el 28-M: define su política de pactos con Vox y mide fuerzas con Pedro Sánchez
Sé el primero en comentar en"Feijóo tiñe de azul el mapa del 28-M: arrebata seis comunidades al PSOE y triplica sus capitales de provincia"