Familia, luces y comida logran vencer los sentimientos negativos de las fiestas decembrinas

Diciembre sigue avanzando y las fiestas familiares están cada vez más cercanas. Aunque pueden llegar a ser temporadas difíciles para algunos, la mayoría de la gente busca el lado positivo del poder llegar a cerrar un ciclo de vida más.

Algunos mantienen el sentido positivo pues aprovechan para recuperar el tiempo en familia que le habían dedicado al trabajo.

“Lo primero que pienso es que es para la unión familiar. Muchas veces por nuestros trabajos o por nuestras actividades pueden influir en a quién se deja de ver o no estamos tan atentos a nuestras familias. Entonces, bueno o malo estas fechas son de unión familiar y de pasar tiempo con las personas que no vemos en todos el año”, expresó a Infobae México Yessica Vizuet, una mujer de 30 años que trabaja en finanzas.

También hay gente como Lilia Mérida, una repartidora de 47 años, quien además de gozar de las fiestas con los parientes, agradece el tipo de comida que trae consigo la temporada.

La convivencia familiar es una de las cosas que los mexicanos agradecen (Foto: Archivo)
La convivencia familiar es una de las cosas que los mexicanos agradecen (Foto: Archivo)

“Lo más rico que tenemos es la comida, el ponche no debe de faltar y las verbenas navideñas. El poder salir en la noche con la familia y caminar y comprar cosas. Eso es lo más divertido”, expresó.

Vizuet también confesó que una de sus cosas favoritas son las luces de colores y los adornos que rodean las fachadas de los hogares mexicanos.

“A mí me causa mucha alegría estas fechas porque hay lugares que adornan muy bonito, el hecho de que también en casa se unan para poner el arbolito, o las luces en la fachada. Caminar por las calles y ver las luces, que cada quien pone su toque especial en el adorno”, explicó.

Para Omar Lozano, un hombre de 28 que trabaja en mensajería, las fachadas le dan un sentimiento de nostalgia, no obstante, estas fechas le dan la oportunidad de reflexionar acerca del año que tuvo. También usa estas fechas para devolver lo bueno.

“Yo en lo personal hago un recuento de todo lo que hice en el año, lo que hice bien, lo que hice mal. Y también la nostalgia, y los regalos, detalles para mi mamá y papá, siempre me ha dado y ahora voy yo”, reflexionó.

Las luces que decoran la ciudad dan felicidad a algunos (Foto: Archivo)
Las luces que decoran la ciudad dan felicidad a algunos (Foto: Archivo)

Para Erik Sánchez, un asesor financiero de 26 años, diciembre es un mes que trae consigo tradiciones que dan pie a la convivencia y a pensar positivo.

“Me gusta la cuestión de la unión familiar, el convivir con amigos, las posadas y la comida que se prepara en esas fechas. En diciembre yo pienso en regalos, posadas, comida, ponche, piñatas y convivencia. La época es para convivir y que la pases lo mejor posible. Aunque existen otros factores que influyen en la desesperanza, pero la fecha es para cerrar bien el año y sentir esa buena vibra”, comentó.

Una nueva oportunidad

Para Karen Sánchez, una publicista de 40 años, estas fechas son la oportunidad perfecta para reiniciar al sistema, de esta forma se elimina lo malo que pasó. Agregó también que espera que esta sea una nueva oportunidad para los líderes de este país tomen acción.

“Siento que siempre es un borrón y cuenta nueva pegado con Año Nuevo. Es la necesidad del ser humano de tener esos borrones de todo lo que ha ido mal, de lo que hiciste mal y sentir que después de esa fecha, hay otra oportunidad de hacer las cosas mejor. Esperamos que quienes están a cargo y que se pongan las pilas y que la economía vaya mejor, y como que siempre pensamos que cuando el año termina y el otro comienza es como si mágicamente algo bueno pasara. Da esperanza a fin de cuentas”, manifestó.

La tradición de dar y recibir regalos es una que a todos gusta (Foto: Shutterstock)
La tradición de dar y recibir regalos es una que a todos gusta (Foto: Shutterstock)

Mientras que para el músico Tranquilo Jiménez, de 47 años, esta última parte del año es para agradecer que se logró ver un año más pasar, y rezar porque haya más vida, es por eso que hace planes aunque no esté seguro si se puedan cumplir.

“Estos son meses de estar con la familia, que es lo más importante. Yo le doy gracias a Dios que ya vamos a recibir el año que viene, y que ya nos dejó vivir este porque quien sabe si nos deje vivir el siguiente, pero agradecemos el que ya vivimos. Y le pedimos que nos deje vivir muchos años más. Tenemos muchos planes, aunque no sabemos, tenemos la esperanza de pasarla bien” afirmó.

Desesperanza le llega a algunos

No obstante, para algunos de los entrevistados no todo es alegría en estas fechas por ciertas situaciones que pueden llegar en lo más personal. Como opinó Erika Martínez, una joven de 21 años que se dedica al e-commerce.

Aunque a ella le tocó un buen año debido a su acenso en el trabajo, las enfermedades pueden llegar a afectar un poco estas fechas. Sin embargo, lo que verdaderamente alimenta la desilusión es la falta de empatía. “La desesperanza en la gente es por falta de atención y comprensión”, opinó.

(Foto: Shutterstock)
(Foto: Shutterstock)

“Creo que a través de los años, ya no importa mucho (la Navidad). Nosotros apenas pusimos el arbolito y a veces si se siente como de ‘¿qué onda, ya no traigo esa emoción de los diciembres?’. Me pregunto qué está pasando si estas épocas son de alegría de festejo y de un nuevo año. A lo mejor sí se siente triste en algunos aspectos”, añadió Yessica Vizuet.

Aunque, por su parte, Omar Lozano afirmó que es más el sentimiento de nostalgia lo que domina, que la tristeza, a menos que haya pasado una situación extraordinaria.

“Yo no lo llamaría tristeza, aunque si tienes un problema o si le pasó algo a algún familiar, pues chance te preguntas por qué no está aquí. Tristeza no, es algo de estar más unidos, a lo mejor es la nostalgia”, explicó.

Por su parte, Lilia Mérida reveló que lo que a ella le ha coartado un poco la emoción navideña, es que ha sido un año difícil en su vida privada.

Para muchos, la convivencia con los seres queridos puede ayudar a vencer la desilusión (Foto: Archivo)
Para muchos, la convivencia con los seres queridos puede ayudar a vencer la desilusión (Foto: Archivo) (Juan Cruz Gutierrez/)

“Este diciembre en particular ha sido un poco complicado, estas fiestas son como más de nostalgia por las personas que ya no están con nosotros, las que partieron, habemos persona que recientemente perdieron una persona. En ese sentido es como más el recordar por esta fiesta, esa reunión familiar”, declaró.

Sin embargo, según Jorge Flores, quien se dedica a las telecomunicaciones, un mexicano también puede ver las fiestas como la oportunidad perfecta para dejar las frustraciones y tristezas por un instante y tratar de planear cosas buenas para el futuro.

“La unión familiar, el rescatar cosas que dejó de hacer el resto del año y la gente que dejaste de ver el resto del año. La verdad mucha gente se deja influir por la situación actual del país, la sociedad, la economía y la inseguridad. Pero al fin y al cabo somos un país en el cual dejamos de eso a un lado por un buen momento y le echamos más ganas. Es una nueva oportunidad para afrontar lo que se venga el próximo año”, manifestó.

MÁS SOBRE OTROS TEMAS

Ensalada de manzana, pierna y ponche: así será el menú de Navidad y fin de año en el “Torito”

Los diputados se darán un “regalo” de Navidad de 328,000 pesos

Cómo envolver regalos y ahorrar papel



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Familia, luces y comida logran vencer los sentimientos negativos de las fiestas decembrinas"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*