Fallo inédito: reconocieron a víctimas del franquismo el derecho a querellar ante los tribunales argentinos

Los jueces de la Cámara de Casación federal Gustavo Hornos y Mariano Borinsky

En un fallo inédito de jurisdicción universal, la Cámara de Casación federal reconoció a víctimas del régimen franquista el derecho a querellar ante los tribunales argentinos. Lo decidió la Sala IV, integrada por los jueces Mariano Borinsky (presidente), Gustavo Hornos y Juan Carlos Gemignani, con el voto de los dos primeros.

Por mayoría, la Sala IV del máximo tribunal penal de la Nación hizo lugar a los recursos de casación interpuestos por los familiares de dos víctimas, a quienes originalmente se había excluido de intervenir en la causa llevada adelante por magistrados locales que, en ejercicio del denominado “principio de jurisdicción universal”, investigan los crímenes presuntamente cometidos por el régimen dictatorial que gobernó España entre 1936 y 1977.

La Cámara entendió que las elecciones de 1977 en España no pueden ser tomadas como un límite para investigar los crímenes de lesa humanidad. Así, después de 40 años, dos familias españolas tendrán la posibilidad de llegar a la justicia y la verdad en la Argentina.

Las instancias judiciales anteriores habían rechazado incluir en la investigación local los homicidios de Gustavo Adolfo Muñoz de Bustillo y José Salmerón Céspedes –que habrían sido asesinados por la dictadura franquista— en razón de que el primer hecho habría tenido lugar en 1978, luego de las históricas elecciones celebradas el 15 de junio de 1977 y, el segundo, por haber ocurrido en Tetuán, por entonces capital del Protectorado Español en Marruecos, África, fuera de los límites territoriales de España.

Luego de celebrada la audiencia de informes, en la que los integrantes de la Sala escucharon directamente a los familiares recurrentes, los jueces Borinsky y Hornos destacaron que la conexión de los hechos denunciados por los querellantes con los crímenes del franquismo investigados por los tribunales argentinos no depende del lugar o del tiempo de su comisión, sino de sus características particulares y del contexto específico en el que habrían sido perpetrados.

De esta manera, la Cámara Federal de Casación Penal impulsa la investigación pretendida por los familiares y descendientes de las presuntas víctimas del franquismo, contemplado en la nueva ley 27.372 –denominada “Ley de Víctimas”.

“Si la justicia universal en nombre del valor justicia pudo taspasar las fronteras espaciales, es absolutamente justo derribar la frontera temporal, que marca un acto electoral como hito formal”, dijo a Infobae Alejandro Nato, apoderado de la familia Muñoz de Bustillo y especialista en derechos humanos.



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Fallo inédito: reconocieron a víctimas del franquismo el derecho a querellar ante los tribunales argentinos"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*