![ARCHIVO -Pablo Milanés llega al los Premios Especiales de la Academia Latina de la Grabación en el teatro Ka Theater en el Hotel MGM Grand el miércoles 18 de noviembre de 2015 en Las Vegas. Milanés falleció en Madrid el 22 de noviembre de 2022 informó su oficina. Tenía 79 años. (Foto Chris Pizzello/Invision/AP, archivo)](https://i0.wp.com/pulsodebuenosaires.com/wp-content/uploads/2022/11/EMP577QHRNINNVUYA2HTOLFNPE-scaled.jpg?resize=4114%2C3097&ssl=1)
LA HABANA (AP) — Pablo Milanés, el baladista galardonado con el Latin Grammy que ayudó a fundar la Nueva Trova Cubana y le dio la vuelta al mundo como embajador cultural de la Revolución Cubana, falleció en España, donde había recibido tratamiento por cáncer de sangre. Tenía 79 años.
El deceso se produjo la madrugada del martes en Madrid donde el artista residía y recibía tratamiento desde 2017 por la enfermedad oncohematológica que lo afectó los últimos años.
“Con gran dolor y tristeza, lamentamos informar que el maestro Pablo Milanés ha fallecido”, informó la oficina del artista. “Agradecemos profundamente todas las muestras de cariño y apoyo, a toda su familia y amigos, en estos momentos tan difíciles. Que descanse en el amor y en la paz que siempre ha transmitido. Permanecerá eternamente en nuestra memoria”.
![ARCHIVO - Pablo Milanés recibe el Premio a la Excelencia Musical de la Academia Latina de la Grabación en el Teatro Ka en el Hotel MGM Grand Hotel el 18 de noviembre de 2015, en Las Vegas. Milanés falleció en Madrid el 22 de noviembre de 2022 informó su oficina. Tenía 79 años. (Foto Chris Pizzello/Invision/AP, archivo)](https://i0.wp.com/pulsodebuenosaires.com/wp-content/uploads/2022/11/C7NQDVOUXRLKBJ4ETNHRB45SC4-scaled.jpg?resize=2402%2C3000&ssl=1)
El portal oficial Cubadebate también informó de la muerte del artista. A comienzos de noviembre se había dado a conocer en sus redes sociales que fue hospitalizado y esto llevó a la suspensión de un concierto.
En enero, Milanés sufrió la lamentable muerte de su hija Suylen Milanés, debido a una accidente cerebrovascular a la edad de 50 años.
Milanés era uno de los músicos cubanos más conocidos a nivel internacional. Grabó una treintena de discos y tuvo éxitos como “Yolanda”, “Yo me quedo” y “Amo esta isla” durante sus más de seis décadas de trayectoria.
![ARCHIVO - El cantante cubano Pablo Milanés durante un concierto el 27 de agosto de 2011 en Miami. Milanés falleció en Madrid el 22 de noviembre de 2022 informó su oficina. Tenía 79 años. (Foto AP/Jeffrey M. Boan, archivo)](https://i0.wp.com/pulsodebuenosaires.com/wp-content/uploads/2022/11/MLYWR6XN66LKFQZB4NV3BLFCW4-scaled.jpg?resize=2700%2C2213&ssl=1)
En 2015 recibió el Premio a la Excelencia Musical de la Academia Latina de la Grabación. Previamente había sido galardonado con el Latin Grammy a mejor álbum cantautor por “Como un campo de maíz” y mejor álbum tropical tradicional por “AM/PM Líneas Paralelas” un disco que lanzó con el puertorriqueño Andy Montañez, ambos en 2006.
Con su voz privilegiada, armónica e inconfundible, el artista llegó al corazón de millones de personas de varias generaciones.
Nació el 24 de febrero de 1943 en la ciudad oriental de Bayamo, era el menor de cinco hermanos de padres de clase obrera. Comenzó su carrera musical cantando en concursos de la radio y la televisión locales, que muchas veces ganó.
![El cantante cubano Pablo Milanés durante un concierto el 27 de agosto de 2011 en Miami. Milanés falleció en Madrid el 22 de noviembre de 2022 informó su oficina. Tenía 79 años. (Foto AP/Jeffrey M. Boan, archivo)](https://i0.wp.com/pulsodebuenosaires.com/wp-content/uploads/2022/11/CYJHH4IXDJWTUBSFJHAC7OZMI4-scaled.jpg?resize=2363%2C2700&ssl=1)
Su familia se mudó a la capital y por un tiempo estudió en el Conservatorio de La Habana durante la década de 1950, pero decía que más que de su formación académica, su inspiración provenía de los músicos de barrio y de las tendencias en Estados Unidos y otros países.
En la década de 1960 estuvo en varios grupos, entre ellos el Cuarteto del Rey, donde compuso su primera canción en 1963, “Tú, mi desengaño”, que hablaba de dejar atrás al amor perdido.
“Tus besos no me pueden importar porque tengo un nuevo amor / que te aseguro mi vida le voy a dar”, mencionó parte de la letra.
![ARCHIVO - En esta fotografía del 19 de abril de 2008, Cuban el músico cubano Pablo Milanés canta en Burgos, España, el 16 de octubre de 2015,
Milanés falleció el 22 de noviembre de 2022 en España, informó su oficina. Tenía 79 años. (Foto AP/Israel L.Murillo, archivo)](https://i0.wp.com/pulsodebuenosaires.com/wp-content/uploads/2022/11/BAMW3CWJKXF6FMPV6JCIQOF3JM-scaled.jpg?resize=2956%2C1984&ssl=1)
Milanés falleció el 22 de noviembre de 2022 en España, informó su oficina. Tenía 79 años. (Foto AP/Israel L.Murillo, archivo) (Israel L.Murillo/)
En 1970 escribió la canción de amor “Yolanda”, que sigue siendo una favorita perdurable en todos los países en América Latina, desde los cafés turísticos del casco antiguo de La Habana, conciertos en Argentina y cantinas de la Ciudad de México.
Milanés apoyó la Revolución Cubana de 1959, pero durante los primeros años del gobierno de Fidel Castro fue atacado por las autoridades, cuando todo tipo de expresión “alternativa” era considerada como muy sospechosa. El cantautor supuestamente fue acosado por usar el cabello al estilo “afro” y se le castigó con trabajo obligatorio.
Esas experiencias, sin embargo, no disminuyeron su fervor revolucionario y comenzó a incorporar la política en sus canciones, en colaboración con músicos como Silvio Rodríguez y Noel Nicola.
Los tres son considerados los fundadores de la Nueva Trova Cubana, un estilo musical con guitarra que se basa en las antiguas baladas que componían los trovadores durante las guerras de la isla por su independencia.
Eventualmente, Milanés llegó a ser diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular en la década de 1990, pero con los años se alejó un poco de la política.
“Yo creo que es hora de que el pueblo cubano hable por sí mismo, yo no tengo que hablar más por ellos”, dijo en entrevista con The Assocaited Press en 2017. “No es que no me guste hablar de política, pero estoy cansado … Tengo 74 años y llevo exactamente 24 años hablando de política, y mis palabras se han quedado en las nubes, en el viento”.
Milanés y Rodríguez en particular se volvieron cercanos y recorrieron los escenarios del mundo como embajadores culturales de la Revolución Cubana.
Milanés era crítico de la política exterior de Estados Unidos e incluso durante un tiempo miembro del parlamento. Se consideraba leal a la revolución y hablaba de su orgullo de servir a Cuba.
En 1973 grabó “Versos sencillos”, que eran los poemas del cubano José Martí, héroe de la independencia, convertidos en canciones. Otra de sus composiciones se volvió una especie de llamado a la unión de la izquierda política de América Latina, “Canción por la unidad latinoamericana”.
En 2006, cuando Castro dejó la presidencia debido a una enfermedad grave, Milanés se sumó a otros artistas e intelectuales destacados para expresar su apoyo al gobierno. Se comprometió a representar a Castro y a Cuba “como merece este momento: con unidad y coraje ante cualquier amenaza o provocación”.
Sin embargo, ocasionalmente abogó públicamente por más apertura política en la isla. En 2010 apoyó a un disidente que recurrió a una huelga de hambre para exigir la liberación de presos políticos.
Al año siguiente, cuando la isla promulgaba cambios económicos a fin de permitir más actividades de libre mercado, presionó al presidente Raúl Castro para que fuera más allá.
“Estas libertades se han visto en pequeñas dosis y esperamos que con el tiempo se vayan ampliando”, dijo Milanés a The Associated Press, sin entrar en detalles.
Rodríguez y Milanés tuvieron un enfrentamiento en la década de 1980 por razones que no se hicieron públicas y desde entonces casi no se hablaron, a pesar de que se mantuvieron respeto mutuo.
Rodríguez incluso convocó a una hija de Milanés, Haydée, para que colaborara en un disco suyo.
En los últimos años, dividió la mayor parte de su tiempo entre Cuba, España y México.
Su salud se fue deteriorando con el tiempo, a veces se lo veía renguear, caminar despacio y realizaba sus conciertos sentado, auxiliado de un bastón. Se sometió a varias cirugías.
Milanés obtuvo numerosos galardones cubanos, como la medalla Alejo Carpentier en 1982 y el Premio Nacional de Música en 2005, y la medalla Haydée Santamaría 2007 de parte de la Casa de las Américas por sus contribuciones a la cultura latinoamericana.
Le sobreviven sus hijos, Lynn y Lyan, Haydée y Antonio.
___
Andrea Rodríguez está en Twitter como @ARodriguezAP
Sé el primero en comentar en"Fallece cantautor cubano Pablo Milanés a los 79 años"