Exministro Rudolf Hommes alerta que la reforma laboral afectará a los que más sufrieron con la pandemia: “los más radicales no piensan en los débiles”

Rudolf Hommes, exministro de Hacienda. FOTO: W Radio
Rudolf Hommes, exministro de Hacienda. W Radio

El proyecto de reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro, a presentarse en el Congreso de la República el 16 de marzo del 2023, es uno de los asuntos por el que debaten en la actualidad los colombianos por todo lo que implica para la generación de empleo, el bienestar de las empresas y la formalización de los trabajadores.

Con esta, el Ministerio del Trabajo buscará la modificación de 77 artículos del Código Sustantivo del Trabajo, además de las leyes: 50 de 1990 y la 789 del 2002. Esto llegó tras las 18 sesiones que desarrolló la denominada Subcomisión de la Reforma Laboral, además de las visitas del acompañamiento de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La cartera ya dio claridad sobre cómo será dicha iniciativa. Informó que está compuesta por tres partes: Principios constitucionales: La igualdad de oportunidades para cualquier trabajador del sector público o privado, cualquiera que sea su situación contractual, que tenga una remuneración mínima y estabilidad del empleo. La segunda parte, integrada por el derecho individual del trabajo, busca proteger al trabajador o trabajadora. Y la tercera, contiene el derecho laboral colectivo del trabajo, y que consta de las garantías para la asociación sindical, negociación colectiva y huelga

Por supuesto, los gremios y asociaciones manifestaron lo que ven en esta. Por ejemplo, la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) advirtió que tal y como está haría que empresas asuman unos sobrecostos que podrían superar el 20%.

Costos laborales

Uno de los que siempre opina sobre las decisiones del Gobierno nacional y que impactan la economía del país es el exministro de Hacienda Rudolf Hommes.

Ahora, sobre la reforma laboral, advirtió que el aumento de costos laborales de la iniciativa puede inducir aumentos de la productividad porque las empresas van a reducir costos laborales. Según él, la incertidumbre es que esa reducción del empleo no se corrija con un aumento dinámico del producto que impida mayor informalidad.

Además, lanzó una alerta sobre quiénes saldrán afectados si esta iniciativa se aprueba tal y como está.

“Los más afectados por la reforma laboral van a ser los que más sufrieron con la pandemia: los del rebusque, los informales, los menos capacitados, los pequeños negocios de servicios, alimentación, turismo, los no sindicalizados y los de menores ingresos que no poseen colchón”, subrayó.

Anotó que hace falta considerar a los que van a perder más con la reforma y ver cómo les ofrecen paracaídas o les suavizan el golpe. A su vez, manifestó que la economía popular, la cual busca promover Petro, va a ser damnificada.

“Hay un fenómeno en la izquierda que tiene equivalencia en la derecha y es que los más radicales no piensan en los débiles, los sacrifican sin remordimiento”, dijo.

Desempleados e informales

En la misma línea de Hommes, el decano de Economía de la Universidad del Rosario, Miguel Gómez Martínez, aseguró hace poco que “la reforma laboral debe hacerse pensando en los desempleados e informales”. Lo afirmó al analizar la cifra de desempleo publicada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) para 2022 y que se situó en 11,2% para el promedio nacional.

Gómez resaltó que son necesarias estrategias que corrijan los problemas estructurales del mercado del empleo. Además, anotó que está claro que el crecimiento económico se está debilitando a nivel mundial y local.

Según él, con una actividad económica menos dinámica es poco probable que el desempleo vuelva a niveles de un dígito. Por eso, anotó que es necesario activar otras opciones para disminuir el desempleo.

“La reforma laboral es una oportunidad de oro para eliminar algunos de los obstáculos que impiden que millones de colombianos tengan empleos formales y estables. Los numerosos estudios que se han realizado en Colombia sobre los problemas del mercado laboral concluyen que se necesita un marco más flexible para la contratación de personal que mejore la productividad de la economía”, resaltó Gómez Martínez sobre la iniciativa que será presentada en el Congreso de la República en la próxima sesión legislativa.

El reporte sobre enero del Dane confirmó que 2,5 millones de colombianos están desocupados. Ante esto, el decano de Economía de la Universidad del Rosario precisó que el Gobierno debe plantear una reforma laboral pensando en los que no tienen empleo y no en los que ya lo tienen.

“No se trata de reforzar las garantías de los que ya están en el mercado laboral. Tenemos que pensar primero en los que viven en la marginalidad y el desempleo”, explicó Gómez Martínez.


Sé el primero en comentar en"Exministro Rudolf Hommes alerta que la reforma laboral afectará a los que más sufrieron con la pandemia: “los más radicales no piensan en los débiles”"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*