
El exministro de Hacienda del Gobierno de Iván Duque, José Manuel Restrepo, habló en su cuenta de X con respecto a su opinión de las diferentes reformas que el Gobierno nacional ha intentado sacar adelante en el Congreso de la República y por el momento una de esta (la de salud) pasó en la Cámara de Representantes y la espera una discusión en el Senado. En relación con este tema, el antiguo funcionario dijo que desde el punto de vista económico estas iniciativas pueden llegar a costar mucho dinero.
En su cuenta de X, el exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, expresó su preocupación por las consecuencias fiscales de las reformas de salud, pensiones y laboral que actualmente estudia el congreso. Según Restrepo, no únicamente son cuestionables en su contenido, sino que representan un riesgo fiscal considerable.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Aseveró que solo las reformas de salud y pensiones podrían suponer, anualmente, un costo equivalente a realizar cuatro nuevas reformas tributarias, lo que significaría casi 70 billones adicionales cada año, medidos en pesos actuales. Ante este escenario, Restrepo se cuestionó quién asumirá finalmente este gasto, llegando a la conclusión de que la responsabilidad recaerá sobre la juventud del país.
Así mismo, opinó que el Congreso de la República no puede seguir aprobando de una forma “irresponsable”, ya que Restrepo sostiene que están haciendo eso sin saber quién va a pagar por dichas iniciativas y de qué forma lo va a hacer.
“Las reformas de salud, pensiones y laboral que estudia el congreso no son solo malas en sus contenidos, sino peligrosísimas desde el punto de vista fiscal. Solo las dos primeras le terminarán costando anualmente al país mínimo 4 nuevas reformas tributarias (en pesos de hoy, casi 70 billones anuales adicionales). ¿Mi pregunta en esta columna es quien pagará la cuenta?? ¡Tristemente, será la JUVENTUD!!! ¿El congreso no puede seguir aprobando irresponsablemente eso sin saber quién va a pagarlo y como lo pagará?? “, expresó el exministro de Hacienda.

Y es que, precisamente en relación con este tema, él escribió una columna de opinión en El Heraldo en la que argumentó que las reformas no solo son lesivas al desarrollo del país, sino que también son especialmente preocupantes al considerar que aún no se ha esclarecido quién asumirá los costos que estas implican. Detalló su postura señalando que la reforma a la salud presenta serios reparos constitucionales, elimina la posibilidad de libre elección por parte de los usuarios, conlleva riesgos de cobertura en atenciones de alto nivel de complejidad, sacrifica la gestión del riesgo financiero, propicia la multiplicación de la “politiquería” y corrupción y, como consecuencia, pone en riesgo la vida de muchos colombianos en su opinión.
También dijo en su columna de El Heraldo que, a pesar de ser consciente de la necesidad de reformas en el país, hubiera sido preferible que estas se construyeran con mayor consenso y diálogo con especialistas. Mostró una profunda preocupación por lo que percibe como una irresponsabilidad fiscal en el trámite de las reformas en el Congreso de la República, criticando que no se haya prestado atención a la carga que heredarán las futuras generaciones, a quienes estas reformas pueden resultar fatales por los costos que tendrán que pagar.
De igual manera, subrayó la falta de claridad sobre cómo se financiarán los costos que los colombianos deberán empezar a sufragar a partir de 2024 o 2025, criticando que no se sabe aún de dónde saldrá el dinero para pagarlos. Concluyó que, al no haberse tomado en cuenta su costo, las reformas son, hasta el momento, “una casita en el aire”.
Teniendo en cuenta lo último, el exministro concluye en su columna diciendo que es imprescindible la presencia de alguien que asuma la responsabilidad de informar al país sobre lo que considera “irresponsabilidades” que se están aprobando en materia de reformas. Y añadió que “por eso es valiente la joven Jerome Sanabria, y pueda ser que le siga contando a Colombia el riesgo que todas estas reformas tienen para su generación, y que el Congreso despierte del letargo en que se encuentra, frente a algo tan complejo”.

Sé el primero en comentar en"Exministro de Hacienda opina que las reformas del Gobierno son “malas en su contenido” y peligrosas en un punto de vista fiscal"