Exjugadores de rugby reclamaron, en una carta abierta a World Rugby, no permitir más sustituciones durante los partidos fuera del protocolo médico en nombre de la salud de los jugadores.
“Sería una negligencia terrible mantener el statu quo”, escriben los firmantes, todos internacionales en la década de 1970: el escocés Ian McGeechan, el irlandés Willie John McBride y los galeses Gareth Edwards, Barry John y John Taylor.
Actualmente, los entrenadores pueden realizar ocho cambios en cada encuentro, por razones tácticas o médicas.
Los exjugadores que firman esta carta desean que ese número se reduzca a cuatro y se reserve únicamente a razones médicas.
“El rugby XV fue diseñado como un juego de 30 jugadores, 15 por cada equipo. Con los ocho cambios por equipo que actualmente están en vigor, muchos de los cuales son ‘jugadores de choque’ o ‘finalizadores’, este número puede elevarse a 46”, afirman.
“Esto cambia todo el juego, provoca más choques y, al final del partido, muchos ‘gigantes’ que están frescos chocan con rivales ya cansados”, lo que, sostienen los demandantes, pone en peligro a muchos jugadores.
Solo permitir cambios por razones médicas “hará que el juego sea más seguro, una opinión que comparten importantes jugadores y distintas personas que se dedican a la medicina”, añaden.
Los cambios por razones médicas fueron autorizados en el rugby a XV en 1968, y los primeros cambios tácticos se permitieron en 1996, poco después de profesionalizarse este deporte.
Las conmociones cerebrales causadas por los numerosos choques en rugby han sido objeto de polémica en este deporte durante varios años.
Antiguos jugadores, como el inglés Steve Thompson, han iniciado acciones legales contra las instituciones del rugby por las lesiones cerebrales que sufren una vez finalizadas sus carreras.
pi/jdg/pb/av/bde/djm/gh
Sé el primero en comentar en"Exjugadores de rugby reclaman el fin de los cambios tácticos"