Eugenio Burzaco asumirá formalmente este lunes como ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires en reemplazo de Marcelo D’Alessandro, quien pidió licencia a principios de año tras la filtración de supuestos chats suyos de la aplicación Telegram y renunció la semana pasada al cargo para convertirse en querellante en la causa que investiga el origen del hackeo de su teléfono celular.
Horacio Rodríguez Larreta le tomará juramento al nuevo titular de la cartera de Seguridad en un acto previsto para las 9:45 en el Instituto Superior de Seguridad Pública, ubicado en Avenida Santiago de Compostela 3801. También estará presente el jefe de Gabinete de la Ciudad, Felipe Miguel, que estuvo a cargo del área durante la licencia del ministro saliente.
Más allá de la asunción que se oficializará en las próximas horas, Burzaco viene trabajando con el jefe de Gobierno porteño en su campaña presidencial. El funcionario es referente en materia de seguridad de los equipos técnicos de Larreta. De hecho, Burzaco acompañó a Larreta a Rosario el 4 de marzo, en medio de la escalada de la violencia narco, y se reunieron con Pablo Javkin, intendente local.
Burzaco mantuvo un diálogo con D’Alessandro para coordinar la transición y en las próximas horas es probable que se vean personalmente.

“Es de las personas que más saben de seguridad en Argentina. Es un experto, estudió el tema y conoce”, destacó el jefe de Gobierno sobre el hombre designado para hacerse cargo del ministerio.
El funcionario fue el primer jefe de la Policía Metropolitana, entre 2009 y 2011, en la gestión de Mauricio Macri en la Ciudad. Dejó ese cargo tras una serie de diferencias con Guillermo Montenegro, otrora ministro de Seguridad porteño. Luego, durante la presidencia del líder del PRO, el dirigente se desempeñó desde 2015 hasta 2019 como secretario de Seguridad de la Nación, cuando Patricia Bullrich comandaba el área.
A lo largo de esos años, la relación entre Burzaco y la actual titular del PRO estuvo caracterizada por la tensión que provocaba las diferencias políticas y en materia de gestión.
Burzaco asume con el desafío de continuar con la ejecución del Plan integral de seguridad pública de la Ciudad.
El Gobierno porteño anunció en marzo que el Gobierno nacional le autorizó importar pistolas Taser. Burzaco es uno de los defensores de la implementación de ese tipo de armas por parte de las fuerzas de seguridad. “Celebro la autorización de las Pistolas Taser. Desde nuestro lugar, siempre impulsamos la utilización de una herramienta mucho más segura para todos”, sostuvo el 4 de marzo ex jefe de la Policía Metropolitana, desde su Twitter.
El descargo de D´Alessandro
El ex ministro habló días atrás con Infobae en una entrevista en la que negó haber cometido delitos y admitió que renunció “para no ser un escollo en la campaña”.
D’Alessandro insistió con que el kirchnerismo estuvo detrás de una “operación clandestina de inteligencia” que capturó sus comunicaciones telefónicas con jueces, fiscales y empresarios de medios y advirtió que “no va a parar hasta que el autor intelectual de este espionaje ilegal esté preso”.
El ex funcionario declaró que los chats de Telegram filtrados son “falsos, adulterados o manipulados” y denunció la existencia de “grupos de tarea que hacen espionaje ilegal y están a la venta al mejor postor”.
“Les aseguro que ninguna operación va a borrar la satisfacción personal y profesional de haber enfrentado a los delincuentes para que los vecinos vivan más seguros. Aún queda mucho por hacer y espero que se continúe por el mismo camino. Sobre el hackeo, ya tenemos los responsables. Ahora vamos a encontrar al que lo ideó, financió y ordenó. Todos y cada uno de ellos van a tener que dar explicaciones ante la Justicia. Los argentinos merecemos saber la verdad. Esto no va a quedar impune”, concluyó la semana pasada en un posteo que realizó despidiéndose del Ministerio de Seguridad porteño.
Seguir leyendo:
Sé el primero en comentar en"Eugenio Burzaco jurará hoy como nuevo ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires"