Estudiantes del Tec juntaron firmas para impedir conferencia del ex presidente Felipe Calderón

Durante el gobierno de Felipe Calderón se otorgaron la mayor cantidad de contratos por adjudicación directa en los últimos nueve años  (Foto: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO)
Durante el gobierno de Felipe Calderón se otorgaron la mayor cantidad de contratos por adjudicación directa en los últimos nueve años (Foto: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO)

Al ex presidente Felipe Calderón Hinojosa lo persigue el caso de Jorge y Javier, estudiantes del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) que fueron ejecutados extrajudicialmente por el Ejército mexicano y los hicieron pasar por sicarios de un grupo criminal. Alumnos de esa institución educativa recabaron firmas para pedir la cancelación de una ponencia magistral del ex mandatario.

Más de 4,000 personas firmaron una carta donde exigían a la casa de estudios cancelar la ponencia de Calderón porque “representa los valores contrarios al humanismo que cualquier institución educativa debería promover, pero sobre todo por respeto a la memoria de los jóvenes”.

El escrito comienza con una fuerte crítica al Tecnológico de Monterrey, porque sus alumnos consideran que en los nueves años desde que ocurrió la ejecución extrajudicial la postura institucional es “el silencio y la represión de cualquier iniciativa estudiantil que pretenda mantener viva la memoria” de Jorge y Javier o “criticar la militarización del país”.

Los firmantes consideran a Calderón “el principal responsable no sólo del asesinato de Jorge y Javier, sino de ciento de miles de personas que han perdido la vida en la supuesta guerra contra el narcotráfico”. Y recordaron la frase utilizada por los militares para presentar a los jóvenes: “Dos sicarios armados hasta los dientes”.

El ex presidente fue invitado a dar una clase magistral en la XXI edición de En Juicio, que forma parte del Simposio Internacional de Derecho del Tecnológico de Monterrey. Las críticas no se hicieron esperar desde que se anunció su participación. “Una ofensa para las familias de los dos estudiantes de excelencia académica que fueron asesinados y criminalizados durante el sexenio que Felipe Calderón usurpó la presidencia (sic). Mejor deberían proyectar el documental “Hasta los dientes”, escribió un usuario en Twitter.

LEE: El presidente López Obrador aceptó la renuncia de Medina Mora; será analizada por el Senado

El comentario hace referencia al documental de Alberto Arnaut estrenado en 2018, un retrato crudo sobre cómo la guerra contra el narcotráfico alcanzó a la población civil y terminó con la vida de Jorge Antonio Mercado Medina, de 23 años, y Javier Francisco Arredondo, de 24. Ambos eran estudiantes de excelencia académica y estaban a semanas de graduarse del posgrado.

La historia de Arnaut está reconstruida con detalles del expediente del caso, imágenes de las cámaras de seguridad y abundantes testimonios. De esta manera muestra Javier recibió una bala perdida durante un enfrentamiento en las calles de Monterrey, Nuevo León, al noreste de México, una de las tres ciudades más importantes del país.

LEE: Quién es Eduardo Medina Mora, el polémico ex ministro ligado a casos como Atenco y “El Michoacanazo”

El enfrentamiento se extendió hasta las instalaciones de la institución. Tanto Javier como Jorge murieron dentro del campus, recibieron un tiro de gracia a un metro de distancia. Al darse cuenta de que eran estudiantes, los militares alteraron la escena del crimen: les pusieron un rifle a cada uno, los golpearon y dijeron que eran sicarios. También robaron las cámaras de seguridad del colegio para esconder sus actos.

En Tecnológico de Monterrey tardó 36 horas en admitir que los jóvenes asesinados la noche del 19 de marzo de 2010 al interior de sus instalaciones formaban parte de su plantilla estudiantil.

LEE: El abogado de “El Chapo” negó los sobornos entregados al presidente de Honduras

El Estado mexicano ofreció disculpas públicas nueve años después del crimen. Durante el noveno aniversario de la ejecución de Jorge y Javier, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, se disculpó “por la violación a sus derechos humanos en el marco del uso excesivo de la fuerza”. Los padres pedían justicia desde septiembre de 2015, cuando se dio a conocer que la escena del crimen fue creada.



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Estudiantes del Tec juntaron firmas para impedir conferencia del ex presidente Felipe Calderón"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*