Éstos son los estados afectados por el ingreso del nuevo frente frío a México

bajas temperaturas en CDMX
Se esperan bajas temperaturas al noroeste de la República Mexicana por entrada de un nuevo frente frío.
(Foto: Cuartoscuro)

Las horas durante la madrugada del 22 de octubre, serán de vital importancia pues la tormenta tropical Roslyn evolucionó a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson frente a las costas de Colima y de Playa Pérula, Jalisco.

Asimismo, el país enfrentará el ingreso de un nuevo frente frío, el cual se pronostica que en la noche de este 21 de octubre llegue al noroeste del territorio nacional. Se asociará con una vaguada polar (aire frío procedente del Polo Norte) en altura, por lo que ocasionará lluvias e intervalos de chubascos y rachas de viento muy fuertes de 70 a 90 km/h con posibles tolvaneras en Baja California y Sonora, así como, lluvias aisladas y rachas de 60 a 70 km/h con probabilidad de tolvaneras en zonas de Chihuahua.

Pronóstico 22 de octubre en la República Mexicana

Estados que serán afectados con lluvias torrenciales: Jalisco y Nayarit.

Lluvias intensas: Colima y Michoacán.

Lluvias fuertes: Chiapas, Oaxaca y el sur de Sinaloa.

Intervalos de chubascos: Baja California, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Sonora, Tlaxcala y Veracruz.

Lluvias aisladas: Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco y Tamaulipas.

Bajas temperaturas por la mañana

Además de las precipitaciones el país atraviesa por una masa fría, por lo que se prevé que al amanecer, hayan temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla y Tlaxcala; mientras que Durango tendrá de -1° a 0° C.

Y por la tarde se pronostican temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Sinaloa y Sonora, y de 30 a 35 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán.

Debido a las afectaciones de Roslyn, el huracán categoría 1, el SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Estados Unidos de América activaron zona de prevención por efectos de huracán desde Playa, Pérula, Jalisco, hasta San Blas, Nayarit, incluidas las Islas Marías; zona de vigilancia por efectos de huracán desde el norte de San Blas, Nayarit, hasta Mazatlán, Sinaloa, y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde el sur de Playa Pérula, Jalisco, hasta Mazatlán, Sinaloa.

Para el lunes 24 de octubre son probables las condiciones para caída de aguanieve en sierras de Sonora y Chihuahua.
(Foto: especial)
Para el lunes 24 de octubre son probables las condiciones para caída de aguanieve en sierras de Sonora y Chihuahua.
(Foto: especial)

Domingo 23 de octubre

Para este día, el nuevo frente frío se extenderá sobre el noroeste y norte del territorio mexicano, asociado con una vaguada polar, provocará lluvias e intervalos de chubascos con fuertes rachas de viento de 70 a 90 km/h y posibles tolvaneras en zonas de Baja California, Sonora y Chihuahua.

Lunes 24 de octubre

El lunes, la masa de aire frío se desplazará sobre el norte y noreste de la República Mexicana, interactuará con un vórtice de núcleo frío lo que dará paso a condiciones para la caída de aguanieve en sierras de Sonora y Chihuahua

Lluvias e intervalos de chubascos en Durango, Sonora, Chihuahua y Zacatecas, y con descargas eléctricas en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Lluvias aisladas en San Luis Potosí y Aguascalientes. De igual manera, se pronostican fuertes rachas de viento 70 a 90 km/h en Chihuahua, Coahuila y Durango, y de 50 a 70 km/h en Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa y Zacatecas. Finalmente, disminuirá la temperatura, percibiéndose muy frío con posibles heladas en zonas de Chihuahua y Durango.

SEGUIR LEYENDO:

“Roslyn” se intensificó a huracán categoría 1 a 290 km de Manzanillo: sigue el minuto a minuto

Qué días se suspenderán las clases en Jalisco por el paso de “Roslyn”

Estragos en Veracruz por lluvias en 34 municipios; rescataron a cinco personas y hubo múltiples derrumbes


Sé el primero en comentar en"Éstos son los estados afectados por el ingreso del nuevo frente frío a México"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*