
Desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD) se ha anunciado que, debido a una perturbación atmosférica en el oriente del mar Caribe, existe un 60% de probabilidad de que se forme un ciclón en los próximos siete días mientras se desplaza hacia el oeste.
En un reciente informe, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) explicó que este fenómeno generará intensas lluvias en la región, lo que requerirá que los organismos de socorro activen sus protocolos para mitigar los posibles impactos durante la semana.
Actualmente, se ha registrado una altura de olas que varía entre uno y dos metros, sin que se haya reportado ninguna afectación en Colombia. Sin embargo, las tendencias indican que la perturbación podría comenzar a sentirse en el territorio nacional en las próximas 48 horas.
La entidad ha emitido una alerta de aviso para la zona oriental y central del mar Caribe, incluyendo los sectores del litoral de los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico y Bolívar. Estas áreas podrían enfrentar fuertes precipitaciones.
También se ha activado la vigilancia en el archipiélago de San Andrés y Santa Catalina. A pesar de que se espera un aumento en el flujo de viajeros durante el próximo puente festivo, es probable que las lluvias leves generen complicaciones en la región. Las autoridades están tomando las medidas necesarias para hacer frente a esta situación y garantizar la seguridad de los habitantes y visitantes en las zonas afectadas.
Los departamentos afectados por la segunda temporada de lluvias en Colombia
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advirtió a los colombianos sobre un incremento en la intensidad de las lluvias en el territorio nacional, esto con la llegada de la segunda temporada de lluvias y precipitaciones.
Conforme a los pronósticos en zonas como el Pacífico, la Amazonía, la Orinoquía y la Andina es donde sería más evidente el aumento de lluvias, para el caso de la región Andina se pronostica un aumento hasta del 30% en las precipitaciones.
En esta línea, la mayor Diana Carolina Rueda, jefe de la Oficina de Servicios de Pronósticos y Alertas del Ideam, habló con Caracol Radio sobre otras áreas donde se espera aumento de lluvias: Cauca, norte del departamento de Antioquia, Valle del Cauca, Casanare, Nariño (en la parte del sector del litoral), Meta, Amazonas, Caldas y Bogotá.
La funciona también informó que existe alerta por lluvias torrenciales y deslizamientos de tierra en el golfo de Urabá, la parte litoral de los departamentos de Sucre y Bolívar. “Lo que se encuentra asociado con el ingreso de algunas ondas del este”, comentó ante el medio anteriormente citado. De Bogotá, aseguró que la ciudad se encuentra bajo monitoreo, así como la vía al llano por alerta de deslizamientos de tierra.
En el caso del departamento de Caldas, el Ideam pronostica la posibilidad de algunas crecientes súbitas en los ríos de la Miel, Río Guarino y Gualí, por lo que se tendrán afectaciones sobre el caudal del río Magdalena a su paso por la Dorada, Caldas.
Sé el primero en comentar en"Estos son los 5 departamentos que están en alerta ante posible formación de ciclón en el Caribe"