
Tras meses con múltiples dificultades alrededor del país, producto de las fuertes lluvias y la temporada invernal, el Gobierno Nacional se pronunció una vez más sobre las medidas que se deben tomar para poder atender la emergencia y los damnificados.
En este sentido, luego del medio día de este martes 22 de noviembre, habló el director General de la Unidad Nacional de para la Gestión del Riesgo y del Desastre -UNGRD-, Javier Pava Sánchez, señaló las conclusiones al interior de la reunión sobre el seguimiento de la situación y emergencia del país.
“Acabamos de terminar una reunión con la presencia del señor presidente y con todos los integrantes del Comité de Nacional del Manejo de Desastres y con todos los coordinadores a nivel nacional. En esta reunión se hizo un balance de los avances frente a la declaratoria de situación de desastres, se presentó un informe de los daños en los departamentos y la priorización de intervenciones en la región Caribe”, puntualizó el funcionario.
En este sentido, anotó que se determinaron y reafirmaron algunas medidas para seguir haciéndole frente al problema de la temporada de lluvias que atraviesa Colombia, por lo que se le pedirá la ayuda a diferentes organizaciones y sectores sociales para poder trabajar de forma conjunta sobre las alertas en los momentos que pasen, se buscará la forma de trasladar a las familias afectadas ordenadamente e inmediata y buscando la preservación de la vida y las condiciones dignas de los damnificados.
“La respuesta, la emergencia que se vive a nivel nacional debe estar apoyado en las organizaciones sociales, comunitarias como de las organizaciones de línea de base en el territorio; por eso, son nuestros aliados estratégicos en este momento de la crisis y con ellos vamos a trabajar una estrategia complementaria enfocada a la crisis alimentaria que se da en muchos sitios”, dijo Javier Pava Sánchez.
Y agregó: “Y con ellos crear, a través de los recursos de la Unidad Nacional de para la Gestión del Riesgo y del Desastre, ollas comunitarias y comedores comunitarios para brindar ayuda de comida, en principio, a las comunidades afectadas por los diferentes desastres naturales”.
En esta misma línea, se buscará la transformación de algunos protocolos que se han venido aplicando, pero que no son efectivas, como los kits que se le entregan a las personas afectadas, que mayormente se encuentran en zonas rurales.
“Que la llegada directa a las familias no se haga a través de los contratistas que manejan el kit de alimentos, sino que se manejen con alimentos que se produzcan en la región”, puntualizó el funcionario del Gobierno.
Recordemos que hace un tiempo, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -Ideam- explicó que las lluvias irán hasta diciembre de manera notoria, pues al menos hasta la mitad del último mes del año, los colombianos tendrán que estar atentos, continuando con las precauciones tomadas hasta el momento.
Asimismo, la directora, Yolanda González, sostuvo en diálogo con RTVC que este fenómeno climático tendrá un fuerte impacto incluso en noviembre, mes en el que podrían bajar paulatinamente las lluvias. De igual forma, el sur occidente del país será protagonista como de costumbre, pues esta zona del territorio nacional suele tener problemas climáticos en el cierre del año.
“En la primera semana, incluso la segunda semana, tendremos algunos eventos de lluvias y esperamos no ya tan fuertes, como los que hemos tenido en octubre y que podamos tener en noviembre, pero recordemos que en diciembre llueve más al sur del país; en sectores del Valle del Cauca, de Nariño, en Putumayo y en Caquetá, porque las lluvias se han desplazado hacia el sur del territorio nacional, son probables precipitaciones en el centro y sur del territorio nacional”, dijo.
SEGUIR LEYENDO
Sé el primero en comentar en"Estas son las nuevas medidas que anunció el Gobierno para enfrentar la temporada invernal en Colombia"