
En medio del proceso por el escándalo de compra de votos en la campaña del Atlántico para las elecciones legislativas de 2018, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia emitió una orden de captura internacional en contra del expresidente del Senado Arturo Char Chaljub, metido en problemas por las declaraciones de Aida Merlano.
La decisión del alto tribunal se debe, además de los hechos de los que se le sindica, a que el exsenador no ha vuelto al país desde que renunció al Congreso, en febrero de este año. Actualmente, está radicado en Miami, Estados Unidos, país en donde tiene residencia y desde donde ya rindió indagatoria el pasado 30 de junio.
Si bien Arturo Char anunció que afrontará el proceso judicial para demostrar su inocencia, no hay plena garantía de que regrese por sus propios medios a Colombia para atender los requerimientos de la Corte, que lo investiga por de concierto para delinquir y corrupción de sufragante agravados.
Por eso, el tribunal llegó a la conclusión de que existe un alto riesgo de no comparecencia, una de las tres razones fundamentales para emitir una orden de captura de acuerdo a lo estipulado en el Código de Procedimiento Penal.
Así mismo, se tuvo en cuenta que durante su etapa como senador, Char tuvo varios movimientos migratorios fuera del país, aunque por tiempos razonables. Pero desde que renunció a la rama legislativa ha permanecido en el exterior.
De igual forma, se pusieron en consideración las declaraciones de Aida Merlano, quien afirmó que cuando estaba en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, en 2019, recibió la visita de Diego Muñetón y Teodoro Antonio Dejón, dos abogados muy cercanos a la familia Char, quienes la presionaron y ofrecieron beneficios judiciales a cambio de que no entregara declaraciones en el caso de corrupción electoral de 2018.
Merlano sostuvo aquella versión en nueva indagatoria que tuvo lugar meses atrás ante la Sala de Instrucción, y señaló como responsables de esas presionas a Arturo Char y al empresario Julio Gerlein, el principal financiador de su campaña. Por eso, la Fiscalía General de la Nación anunció imputación de cargos en contra de los dos abogados y del empresario.
Frente a todas estas denuncias, la Corte Suprema de Justicia determinó que Arturo Char no puede seguir en libertad dado que podría ejercer presiones o realizar acciones para alterar o eliminar elementos probatorios dentro del proceso.
De todas formas, el líder político y exvicepresidente Germán Vargas Lleras manifestó que Char sí volverá a Colombia para afrontar su proceso judicial. “Celebro la decisión de @ArturoCharC de regresar al país y presentarse ante la Corte Suprema de Justicia. Seguro esto ayudará en su defensa y le permitirá probar su inocencia”, manifestó en su perfil de X, antes Twitter.

Sé el primero en comentar en"Estas fueron las razones por las cuales la Corte Suprema de Justicia dictó orden de captura internacional en contra de Arturo Char"