Estados Unidos advirtió sobre un clima de amenazas terroristas ante la cercanía del vigésimo aniversario del 11S

El secretario de Seguridad Nacional de EEUU, Alejandro Mayorkas, advirtió sobre un clima de amenazas terroristas ante la cercanía del vigésimo aniversario del 11S (FOTO: REUTERS)
El secretario de Seguridad Nacional de EEUU, Alejandro Mayorkas, advirtió sobre un clima de amenazas terroristas ante la cercanía del vigésimo aniversario del 11S (FOTO: REUTERS) (GO NAKAMURA/)

El Gobierno estadounidense advirtió nuevamente este viernes acerca de la existencia de un “clima agudo de amenaza” terrorista, a poco menos de un mes del vigésimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

La secretaría de Seguridad Interior modificó un boletín de alerta antiterrorista que, en enero, prevenía por primera vez sobre amenazas internas tras el asalto al Capitolio de partidarios de Donald Trump.

En el texto, el secretario de seguridad nacional Alejandro Mayorkas, advirtió que el aniversario del 11 de septiembre y las fiestas religiosas podrían “servir como catalizador de actos de violencia selectiva” por parte de terroristas locales, individuos y grupos involucrados en violencia, así como aquellos inspirados por terroristas foráneos y otras “influencias extranjeras malignas”.

Mayorkas indicó que esos actores usan cada vez más los foros en línea para difundir “narrativas extremistas violentas” y promover actividades de ese tipos.

Se genera un clima de amenazas terroristas ante la cercanía del vigésimo aniversario del 11S en Estados Unidos
Se genera un clima de amenazas terroristas ante la cercanía del vigésimo aniversario del 11S en Estados Unidos

El boletín, señala igualmente que “en vísperas del aniversario de los ataques del 11 de septiembre”, Al Qaida en la Península Arábica (Aqpa) publicó el primer ejemplar en inglés, en cuatro años, de su revista de propaganda “Inspira”.

Esto, a juicio del funcionario, “demuestra que las organizaciones terroristas extranjeras continúan sus esfuerzos para inspirar a los individuos radicados en Estados Unidos susceptibles a las influencias extremistas violentas”.

Según el secretario de seguridad nacional, los ataques extremistas con numerosas víctimas han tenido históricamente como objetivo lugares de culto, así como instalaciones comerciales abarrotadas o reuniones.

Cerca de 3.000 personas murieron en los ataques orquestados por la organización terrorista Al Qaeda en el World Trade Center de Nueva York en 2001 (FOTO: EFE)
Cerca de 3.000 personas murieron en los ataques orquestados por la organización terrorista Al Qaeda en el World Trade Center de Nueva York en 2001 (FOTO: EFE)
(JASON SZENES/)

De allí que alertó que la reapertura de instituciones, incluidas las escuelas, así como las fechas de importancia religiosa que tendrán lugar en los próximos meses podrían brindar oportunidades para hechos de violencia, pero aclaró que no se han identificado aún “amenazas creíbles o inminentes”.

Además, apuntó que la aparición de variantes de la covid-19 y el posible restablecimiento de las restricciones de salud para evitar su propagación puede servir de “justificación” para aquellos interesados en llevar a cabo ataques.

Cerca de 3.000 personas murieron en los ataques orquestados por la organización terrorista Al Qaeda en el World Trade Center de Nueva York, en el Pentágono y cerca de Shanksville, en Pensilvania.

LA AGENDA DE MAYORKAS

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, visitará Miami la próxima semana para reunirse con miembros de las comunidades cubana y haitiana, según informó una fuente oficial esta semana.

Mayorkas, un inmigrante nacido en Cuba, aprovechará su visita a Miami para “reafirmar el compromiso del presidente (Joe) Biden de conseguir que el régimen cubano rinda cuentas y apoyar al pueblo cubano”, indicó en un comunicado el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

El secretario de Seguridad de EEUU se reunirá con cubanos y haitianos en Miami
El secretario de Seguridad de EEUU se reunirá con cubanos y haitianos en Miami
(EFEI0023/)

Además, Mayorkas se reunirá con representantes de la diáspora haitiana y con estadounidenses con raíces en esa isla para “abordar el impacto de la crisis política en Haití y los esfuerzos de Estados Unidos para ayudar al pueblo haitiano”, señala el comunicado.

El viaje forma parte de los intentos de la Casa Blanca de mejorar su relación con el exilio cubano y de afinar su política hacia la isla, a raíz de las protestas antigubernamentales del pasado 11 de julio en Cuba.

(Con información de EFE y AFP)

SEGUIR LEYENDO:

Extraditan a Estados Unidos al narcotraficante colombiano alias ‘La Silla’

Las embajadas de EEUU y Reino Unido en Afganistán instaron a sus ciudadanos a que abandonen el país “a la mayor brevedad” por el avance de los talibanes

Sé el primero en comentar en"Estados Unidos advirtió sobre un clima de amenazas terroristas ante la cercanía del vigésimo aniversario del 11S"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*