España reduce los enfermos más graves de covid-19 por vez primera en un mes

Un joven se hace la prueba PCR en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). EFE/J.L. Cereijido/Archivo
Un joven se hace la prueba PCR en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). EFE/J.L. Cereijido/Archivo
(J.L.Cereijido/)

Madrid, 10 ago (EFE).- La ocupación media de las unidades hospitalarias de cuidados intensivos (ucis) con pacientes de covid-19 baja por vez primera en España desde hace un mes, a medida que sigue retrocediendo la quinta ola de la infección.
Según informó este martes el Ministerio de Sanidad, esos enfermos ocupan el 21,5 % de las ucis, cuatro décimas menos que un día antes, en tanto que la incidencia desciende 20 puntos y se sitúa de media en 528,3 casos por cien mil habitantes en 14 días.
Desde el pasado 8 de julio, cuando la ocupación era del 6,6 %, la presión asistencial en estas unidades de cuidados intensivos no dejó de crecer hasta este martes, a pesar de que la incidencia empezó a bajar hace 15 días.
Todas las regiones continúan en riesgo extremo de contagio, pero la situación hospitalaria es dispar. Las ucis de Cataluña (noreste) están en niveles muy preocupantes (48,4 % de ocupación), seguida de Madrid (31 %) y las islas mediterráneas de Baleares (27,4 %).
Los datos oficiales publicados hoy suman 15.680 contagios y 102 muertos en los registros sanitarios. En total, 4.643.450 personas se han infectado y 82.227 han fallecido en España desde que comenzó la epidemia.
La mayor transmisión de la covid-19, aunque baja, se mantiene en los grupos de edad de 12-19 años y 20-29 años, que son los menos vacunados.
En torno al 61 % de toda la población del país (47,3 millones de habitantes) ha sido ya vacunada completamente.

Sé el primero en comentar en"España reduce los enfermos más graves de covid-19 por vez primera en un mes"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*