España, en el grupo de la muerte, Países Bajos reta a Francia y Alemania sorteo amable

Redacción deportes, 2 dic (EFE).- España, una de las cabezas de serie de la Eurocopa 2024, quedó integrada en el grupo de la muerte junto a Croacia, tercera del último Mundial de Catar, e Italia, defensora del título; Países Bajos retará a Francia, vigente subcampeona universal; y la anfitriona Alemania tuvo un sorteo amable.

Al equipo español, que lidera el palmarés con tres títulos continentales junto a Alemania, le tocaron en suerte dos de los ‘cocos’ de las otras copas, así como la Albania del brasileño Silvinho, un viejo conocido del fútbol hispano, que disputará su segunda fase final.

El sorteo tuvo lugar en la Filarmónica del Elba, en Hamburgo, una de las diez sedes del torneo, y contó con la actuación inicial del tenor Jonas Kauffman, seguidor del Bayern Múnich, y el violinista David Garret, compositor del himno de la Liga Europa.

Ejercieron de ‘manos inocentes’ las leyendas del fútbol europeo Gianluigi Buffon, encargado de introducir el trofeo en el escenario, Steve McMnaman, Agelos Charisteas, Brian Llaudrup, Tomas Rosicki, Blaise Matuidi, Ricardo Quaresma, Wesley Sneijder, Sami Khedira y David Silva.

La suerte quiso que, tras la de Alemania, que ya tenía asignado el puesto A1 como anfitriona, la primera bola en salir fuera la de España, clasificada con autoridad después del tropiezo sufrido al inicio de la fase en Glasgow ante Escocia, y que, tras salir el nombre de Albania, le tocaran los rivales sobre el papel más complicados, Croacia e Italia.

El cuadro de Luis de la Fuente superó a ambos en la última fase final de la Liga de Naciones, disputada este año en Países Bajos. Primero ganó a Italia en la semifinal por 2-1 y en la final superó a Croacia en la tanda de penaltis tras acabar el partido con empate a cero.

No obstante, la selección ‘azzurra’ fue el verdugo de la Roja en las dos últimas Eurocopas, en Francia 2016 en los octavos y en la edición multipaís de 2020 en la semifinal. Antes de este enfrentamiento el cuadro croata sucumbió ante el impulso español en la prórroga de los octavos. En total, España e Italia, que disputaron la final de 2012 con triunfo hispano, se enfrentarán por quinta Eurocopa seguida.

A esta cita, Italia llega con la vitola de campeona, pero después de perderse dos mundiales seguidos y tras pasar notables apuros en la fase previa. De hecho, no pudo certificar su clasificación, tras Inglaterra, hasta el final y con gran polémica en el último partido ante Ucrania.

Croacia, liderada por el ‘eterno’ Luka Modric, también tuvo que esperar hasta última hora en un grupo que encabezó Turquía. Necesitó de una postrera victoria ante Armenia con un gol del osasunista Ante Budimir para sellar el pase y volver a estar en una fase final.

Francia, subcampeona mundial en Catar 2022 y para muchos la gran favorita a la corona, se las verá en el grupo D con Países Bajos. Será teóricamente su principal rival. Austria y el ganador de la ruta A de la repesca, cuyos partidos se jugarán en marzo (Polonia-Estonia, Gales-Finlandia), aparecen en un segundo plano.

Galos y neerlandeses se midieron en el grupo B de la fase de clasificación. Terminaron por ese orden. El cuadro de Didier Deschamps goleó por 4-0 en el primer encuentro y en la vuelta venció por 1-2.

La anfitriona Alemania salió bastante bien parada. Tras integrar el ‘grupo de la muerte’ en la pasada edición, en esta oportunidad tendrá como rivales en el grupo A a tres equipos que ansían protagonismo, que están en pleno crecimiento, como Escocia, Hungría y Suiza, pero que pese a ello están a un nivel inferior.

La Portugal del español Roberto Martínez, única selección que ha ganado todos sus partidos, lidera el grupo F, en el que tendrá que medirse a Turquía, que ha tenido una previa pletórica para lo que es habitual en el cuadro otomano, a la República Checa y al ganador de la ruta C (Georgia-Luxemburgo, Grecia-Kazajistán) de la repesca.

El anterior equipo de Martínez, Bélgica, también sonrió con un emparejamiento sobre el papel asequible con Eslovaquia, Rumanía y el ganador de la repesca B (Israel-Islandia, Bosnia-Herzegovina-Ucrania), mientras que Inglaterra tuvo menos fortuna, ya que se encontrará en el grupo C con la Eslovenia de Jan Oblak, la competitiva Dinamarca y la siempre inquietante Serbia.

La Eurocopa comenzará el 14 de junio con el encuentro Alemania-Escocia, que se disputará en el Allianz Arena de Múnich, y terminará el 14 de julio en el Olímpico de Berlín, que vivirá su primer encuentro el día 15 con el España-Croacia.

A parte de los estadios de Múnich y Berlín, el torneo se disputará en otras ocho ciudades, Colonia, Dortmund, Stuttgart, Gelsenkirchen, Hamburgo, Dusseldorf, Fráncfort y Leipzig.

Redacción deportes, 1 dic (EFE).- La suerte no fue una aliada de España y el sorteo de la Eurocopa compuso el peor grupo para los hombres de Luis de la Fuente, que tendrán que enfrentarse a Croacia, Italia y Albania, tres selecciones que estarán marcadas por el último baile de Luka Modric, la recuperación del orgullo tras perder estatus  en el último lustro y el intento de dar la sorpresa con una clasificación a octavos poco imaginable.

No hubo piedad para España. El tópico más que amasado del grupo de la muerte se lo llevó la Roja, que tendrá que dar la cara ante viejos conocidos frente a los que ha disputado diversas batallas con diferentes éxitos.

Sin duda, por la competitividad de sus jugadores, siempre incansables, el gran rival de España por la primera plaza será Croacia. El combinado balcánico vivirá, si no hay sorpresas, la última gran competición del mejor jugador de su historia: Luka Modric.

El centrocampista del Real Madrid no querrá perderse la que será su última oportunidad de ganar un gran torneo que se le ha escapado de los dedos en varias ocasiones. Doblegado por Francia en la final del Mundial de Rusia 2018 y tercero en el de Qatar 2022, Modric y su selección tiene una deuda pendiente con la Eurocopa.

Nunca han pasado de los cuartos de final, una ronda que alcanzaron en Inglaterra 1996 y en Suiza y Austria 2008, torneo en el que Modric explotó para darse a conocer al mundo. Desde entonces, no se ha perdido ninguna gran competición y ha sido el director de una orquesta que se ha convertido en una de las más incómodas para cualquier rival.

Al frente de Croacia está un seleccionador de garantías como Zlatko Dalic. Ha dirigido al cuadro balcánico en los Mundiales de 2018 y 2022 y en la Eurocopa de 2020. No ha faltado a ninguna cita y se ha encargado de hacer la transición entre los viejos compañeros de Modric y las nuevas generaciones. Nombres con los que empezó como Mandzukic, Lovren, Rakitic o Strinic ya no forman parte de una plantilla con algún veterano que también podría decir adiós tras la Eurocopa de Alemania.

Otros como Domagoj Vida e Ivan Perisic (34 años) aún sobreviven junto a Modric como veteranos de los últimos éxitos croatas. También sigue Marcelo Brozovic, que a sus 31 años y en una liga menor como la saudí, se mantiene en la brecha mientras ya son realidades estrellas como Josko Gvuardiol o jugadores más que solventes como Ante Budimir y Andrej Kramaric.

Juntos generarán muchos problemas a España, que también tendrá que mirar de reojo al otro ‘coco’ del grupo, Italia. Aunque parezca mentira, Italia es el vigente campeón. Alzó la Eurocopa de 2020 en un torneo que fue un oasis entre varios fracasos.

Y es que, la escuadra ‘azzurra’ no consiguió clasificarse para los Mundiales de Rusia 2018 y de Qatar 2022. Acumula disgustos y no podía fallar, debía estar en Alemania 2024 y lo consiguió de milagro en un partido agónico ante Ucrania con polémica incluida por un penalti muy claro de Cristante a Mudryk en el tiempo añadido que habría mandado a los hombres de Luciano Spalletti a la repesca.

La decisión del árbitro español Jesús Gil Manzano de no pitar nada (tampoco fue avisado desde el VAR), embarró la vuelta a un torneo de nivel de Italia. Pero, una vez dentro, aunque sea casi por la puerta de atrás, tiene nivel para sorprender a cualquiera.

Aunque ya no cuenta con estrellas rutilantes como en el pasado, el equipo de Spalletti goza de la presencia de nombres más que solventes como Donnarumma, Jorginho, Chiesa o Zaniolo.

Pero en defensa aún sueña con el dúo Bonucci-Chiellini que tantos éxitos produjo en el pasado y con Acerbi y Buongiorno aún busca la solidez de otros tiempos. Pero, sin duda, las ganas de agradar después de varios reveses, harán del rival que España batió en la final de la Eurocopa 2012 a un equipo más que peligroso.

Albania, a priori, será la selección más débil a la que tendrá que enfrentarse España. Disputará su segunda Eurocopa tras el éxito de Francia 2016. Entonces, no pasó de la fase de grupos, pero dio un paso de gigante para tomar la costumbre de codearse con las grandes potencias del fútbol europeo.

Ocho años después, repetirá experiencia. Si no hay sorpresas, su presencia en el grupo E servirá para agarrar más experiencia de cara al futuro. Pero, por qué no, intentará dar la sorpresa para colarse en la siguiente fase como uno de los mejores terceros que alcanzarán los octavos de final. La segunda plaza o la primera es una quimera para Albania. Sería un sorpresón que alcanzara alguna de esas dos posiciones.

Pero sus rivales tendrán que mirar su trayectoria en la fase de clasificación para mostrar sus respetos a un equipo que se clasificó en la primera posición del Grupo E. Pudo con la República Checa, que quedó segunda, y acabó con Polonia, Moldavia y las Islas Feroe.

La clave del éxito de Albania la tienen cuatro profesionales: el brasileño Sylvinho (ex jugador del Celta y del Barcelona), sus ayudantes Pablo Zabaleta y Doriva, y Alarico Rossi, jefe del departamento de scouting de Albania que implantó un algoritmo para captar jugadores con doble pasaporte con los que llenar la selección de nombres que pudieran rendir a gran nivel.

Así encontró a jugadores como Iván Balliu, nacido en España pero con apellido albanés procedente de uno de sus abuelos. El defensa del Rayo Vallecano se ha adaptado a la perfección a un grupo con situaciones similares como la de Taulant Seferi o Klaus Gjasula y cuyo principal característica es el bloque por encima de las individualidades.

Aún así, Albania cuenta con jugadores con experiencia en las grandes Ligas: Berisha, Djimsiti, Hysaj, Ismajli, Ramadani, Bajrami y Asllani juegan en la Serie A; Strakosha, en la Premier League; y otros como Uzuni, Balliu o Bare, en España. Con esos mimbres, los hombres de Sylvinho, un equipo rocoso, intentarán dar la sorpresa.

Redacción deportes, 2 dic (EFE).- Calendario de la Eurocopa 2024 tras el sorteo celebrado este sábado en Hamburgo, a falta de concretar los horarios:

— FASE DE GRUPOS:

– Viernes 14 junio: Alemania-Escocia (Múnich, 21:00 CEST)

– Sábado 15 junio: España-Croacia (Berlín), Italia-Albania (Dortmund), Hungría-Suiza (Colonia)

– Domingo 16 junio: Serbia-Inglaterra (Gelsenkirchen), Repesca A-Países Bajos (Hamburgo), Eslovenia-Dinamarca (Stuttgart)

– Lunes 17 junio: Austria-Francia (Düsseldorf), Bélgica-Eslovaquia (Fráncfort) y Rumanía-Repesca B (Múnich)

– Martes 18 junio: Portugal-R.Checa (Leipzig), Turquía-Repesca C (Dortmund)

– Miércoles 19 junio: Croacia-Albania (Hamburgo), Escocia-Suiza (Colonia) y Alemnia-Hungría (Stuttgart)

– Jueves 20 junio: España-Itlaia (Gelsenkirchen), Dinamarca-Inglaterra (Fráncfort) y Eslovenia-Serbia (Múnich)

– Viernes 21 junio: Repesca A-Austria (Berlín), Países Bajos-Francia (Leipzig), Eslovaqui-Repesca B (Düsseldorf)

– Sábado 22 junio: Repesca C-R. Checa (Hamburgo), Turquía-Portugal (Dortmund) y Bélgica-Rumanía (Colonia)

– Domingo 23 junio: Suiza-Alemania (Fráncfort), Escocia-Hungría (Stuttgart).

– Lunes 24 junio: Croacia-Italia (Leipzig) y Albania-España (Düsseldorf)

– Martes 25 junio: Países Bajos-Austria (Berlín), Francia-Repesca A (Dortmund), Inglaterra-Eslovenia (Colonia) y Dinamarca-Serbia (Múnich)

– Miércoles 26 junio: R. Checa-Turquía (Hamburgo), Repesca C-Portugal (Gelsenkirchen), Eslovaquia-Rumanía (Fráncfort), Repesca B-Bélgica (Stuttgart).

— OCTAVOS DE FINAL

– Sábado 29 junio

37 1A – 2C (Dortmund)

38 2A – 2B (Berlín)

– Domingo 30 junio:

39 1B – 3A/D/E/F (Colonia)

40 1C – 3D/E/F (Gelsenkirchen)

– Lunes 1 julio:

41 1F – 3A/B/C (Fráncfort)

42 2D – 2E (Düsseldorf)

– Martes 2 julio:

43 1E – 3A/B/C/D (Múnich)

44 1D – 2F (Leipzig)

— CUARTOS DE FINAL

– Viernes 5 julio:

45 G39 – G37 (Stuttgart)

46 G41 – G42 (Hamburgo)

– Sábado 6 julio:

47 G43 – G44 (Berlín)

48 G40 – G38 (Düsseldorf)

— SEMIFINALES

– Martes 9 julio:

49 G45 – G46 (Múnich, 21:00 CEST)

– Miércoles 10 julio:

50 G47 – G48 (Dortmund, 21:00 CEST)

— FINAL

– Domingo14 julio:

G49 – G50 (Berlín, 21:00 CEST)


Sé el primero en comentar en"España, en el grupo de la muerte, Países Bajos reta a Francia y Alemania sorteo amable"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*