Entre Ríos: el peronista Bordet arrasó en las PASO y superó a Cambiemos por casi 25 puntos

El gobernador Gustavo Bordet, beneficiado por la unidad del peronismo, se perfila como candidato más votado en las PASO
El gobernador Gustavo Bordet, beneficiado por la unidad del peronismo, se perfila como candidato más votado en las PASO

 

Con un amplísimo triunfo en casi todos los distritos entrerrianos, el gobernador peronista Gustavo Bordet arrasó anoche en las PASO con el  58,27 % de los votos, se anotó una diferencia de casi 25 puntos frente a Cambiemos y se encamina a ser reelecto como gobernador de Entre Ríos en las generales del 9 de junio.

Esos resultados arrojaban el lento conteo de votos con el 97 % de las mesas escrutadas.

Respaldado por la cohesión del amplio espectro peronista, y del kirchnerismo, que le aportó unos 15 puntos en su provincia, el mandatario entrerriano no sólo ratificó en las primarias el alto grado de adhesión hacia su gestión sino que ensombreció la performance de Cambiemos: desde la Casa Rosada apostaban a una diferencia de 10 puntos y, apoyados en encuestas oficiales, especulaban con que la diferencia podía estrecharse en las generales.

Pero el revés electoral, en el que votó el 72 % del padrón, resultó más que contundente para el diputado radical Atilio Benedetti  ( 33,69 % de los votos) que dos años atrás se había impuesto en las legislativas con el 53 % de los sufragios y sellado una diferencia de 15 puntos con el frente Justicialista. Entonces un florenciente Cambiemos había accedido por primera vez a tres de las cinco bancas en el Congreso y ganado en territorios históricamente dominados por el Justicialismo.

Esa tendencia se revirtió drásticamente anoche y la brecha se perfila muy difícil de remontar de cara a las generales, en las que Bordet se consolida como el candidato favorito indiscutido.

Esta es la quinta derrota consecutiva de Cambiemos tras los embates sufridos en Neuquén, San Juan, Río Negro y Chubut, donde la diferencia con el peronismo y los oficialismos locales superó en promedio 15 puntos.

El cimbronazo que arrojaron los números definitivos castigaron también el corazón del poder macrista: tanto el propio presidente como el ministro del Interior Rogelio Frigerio habían hecho campaña en Entre Ríos para apoyar a Benedetti y a su compañero de fórmula, Gustavo Hein, candidato a vice, y líder del PRO entrerriano. En tanto, María Eugenia Vidal grabó un spot de adhesión para la dupla.

La incursión en el terreno proselitista entrerriano, a contramano de la injerencia otras elecciones provinciales en las que el macrismo estuvo totalmente ausente, obedecía, según señalaron en Balcarse 50, a la buena imagen que en esa región central del país mantiene el presidente Macri, con un “43 a 46 puntos de adhesión”.

Antes de las 22, cuando habían sido escrutadas sólo el 40 % de las mesas, Benedetti reconoció la derrota sin dar números. Agradeció a su electorado, habló de la “campaña austera” que emprendieron con Hein y arengó a su tropa al señalar que “la verdadera campaña es la que empieza mañana”.

“Esta es solo una primera etapa”, repitió. “Vamos a seguir caminando pueblo por pueblo para contarles cómo vamos a poner en marcha la provincia y para explicarles nuestras propuestas para que Entre Ríos pueda despegar y aprovechar todo su potencial productivo”, señaló. Minutos después el búnker de Cambiemos en Gualeguaychú se vació.

Casi simultáneamente, Bordet reconoció que el score del peronismo unido en el frente Creer Entre Ríos había superado los pronósticos más audaces. “Superaron nuestras expectativas” sostuvo, en un diálogo con los medios apostados en el Centro de Convenciones de la capital provincial. “Estamos muy contentos pero a su vez tenemos una gran responsabilidad. Con Laura (Stratta, su compañera de fórmula, ministra de Desarrollo social) estamos trabajando fuertemente para no defraudar las expectativas puestas en nuestra fórmula. Entre Ríos tiene una gran posibilidad de avanzar en lo que tenemos pendiente”, dijo exultante.

También confió que había recibido una felicitación “muy afectuosa” del ministro Rogelio Frigerio por Whatsapp y otros saludos de Sergio Massa y de Felipe Solá.

Consultado sobre el panorama nacional, dijo que su resultado deberá replicarse en todo el territorio nacional para poder demostrarle a los argentinos que “se puede vivir mejor”. Aunque se excusó de señalar cuál de todos los candidatos peronistas es el que debería enfrentar a Mauricio Macri.

En la Casa Rosada intentaron ponerle paños fríos a la derrota: ” A los oficialismos no es fácil ganarles. Bordet es un rockstar. Tiene un 65 % de imagen positiva y logró aglutinar a todo el peronismo provincial. Creemos que en un contexto macroeconómico adverso hicimos una buena PASO y vamos a mejorar los números en la general”, señalaron a Infobae.

Según esa lectura, los números son similares a los resultados obtenidos en las primarias de 2015 en las que Bordet (43 %) se enfrentó al ruralista de Cambiemos Alfredo De Angelis (36%) y al massita Adrián Fuertes (15%). “Hoy Bordet se anotó esa amplia diferencia porque todos los votos del peronismo se encolumnaron detrás de él. Nosotros estamos igual que en 2015”, sostuvieron.



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Entre Ríos: el peronista Bordet arrasó en las PASO y superó a Cambiemos por casi 25 puntos"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*