Enfermedades raras y huérfanas: Perú solo da tratamiento al 30% de pacientes con hemofilia

Hemofilia
Enfermedades raras y huérfanas: Perú solo da tratamiento al 30% de pacientes con hemofilia. (Foto:Captura)

En Perú existen alrededor de 3 mil casos de pacientes con hemofilia, patología que forma parte del listado de Enfermedades Raras y Huérfanas (ERH), pero solamente 1,000 de ellos han sido adecuadamente diagnosticados y, de estos, solo el 30% recibe un tratamiento adecuado o paliativo.

¿Qué es la hemofilia?

Es un trastorno poco frecuente en el que la sangre no coagula de forma habitual, debido a la ausencia de los factores encargados de hacer el trabajo de coagulación.

“Para estos pacientes resulta indispensable recibir tratamiento, porque, de lo contrario, pueden presentar sangrados profusos por caídas o golpes muy leves mientras practican actividades tan cotidianas como caminar o jugar. Esto no solo les genera un intenso dolor, sino que pueden quedar discapacitados en el mediano plazo, o morir por episodios de hemorragia severos”, señala Guillermo Pareja, presidente de la Asociación Peruana de Hemofilia (ASPEH).

Causas por la que se dan pocas atenciones:

La falta de diagnóstico responde al poco conocimiento sobre esta patología.

La escasez de médicos especializados, ya que actualmente solo hay alrededor de 20 médicos en el país que trabajan directamente con este tipo pacientes.

La centralización de la atención, ya que no todas las regiones cuentan con un hematólogo y, en consecuencia, las personas se ven en la obligación de trasladarse a Lima para ser atendidas.

A ello se le suma una mala gestión de los tratamientos para la hemofilia (y demás enfermedades ERH), la no cobertura de los seguros privados para este tipo de enfermedades y sus tratamientos, los cuales terminan siendo bastante costosos y esto deriva en una saturación del Sistema Integral de Salud (SIS) y de EsSalud, según el especialista.

Tecnología para el tratamiento:

Existe tecnología sanitaria novedosa, que se usan en Uruguay, Chile y Ecuador y estos tratamientos innovadores son menos costosos y tienen una duración más larga.

“Estos tratamientos innovadores han representado una importante mejora para los pacientes, por ser menos invasivos y costosos, y tener efecto hasta por 15 días; mientras que los convencionales duran menos tiempo en el organismo, siendo efectivos durante unas horas”, afirmó Pareja.

Impacto negativo en pacientes y familiares:

No es novedad que el sistema de salud en Perú es deficiente y más aún la situación de las personas con enfermedades raras y huérfanas. Un mal servicio de salud, como el retraso de tratamiento o medicinas sobre todo a enfermedades graves y patologías como la hemofilia y similares crea un ambiente estresante para el paciente y los familiares. El sufrimiento por parte del paciente aumenta, junto con el desapego a la vida y esto a su vez impacta en los familiares.

¿Qué son las enfermedades raras o huérfanas?

Las ERH son aquellas que afectan a un número pequeño de personas en comparación con la población general y que, por su rareza, son difíciles de diagnosticar.

Generalmente, son enfermedades graves, crónicas y progresivas, y pueden manifestarse desde el nacimiento o infancia, o instaurarse en la etapa adulta.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen alrededor de siete mil enfermedades huérfanas que afectan aproximadamente al 7% de la población mundial.

Además se sabe que en el Perú existirían alrededor de 2 millones de personas con ERH, según la OMS, pero solo se ha detectado al 7% del total.

¿Cuáles son las causas de las ERH?

No hay un diagnóstico exacto, pero una grupo de la población que tiene estas patologías considera que se da debido a mutaciones genéticas. Estas pueden pasar de generación en generación y algunas causas estarían en el gen.

SEGUIR LEYENDO

Perú solo ha identificado el 7% de 2 millones de personas con enfermedades raras que hay en el país

Perú reporta 4.194 casos y 53 fallecidos por covid-19 en las últimas horas

Tipos de cáncer más frecuentes en hombres y mujeres del Perú

Sé el primero en comentar en"Enfermedades raras y huérfanas: Perú solo da tratamiento al 30% de pacientes con hemofilia"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*