Encuestas en China aseguran que hasta 60% de la población en distintas localidades ya se contagió de COVID

Un trabajador médico con traje protector registra la información de un paciente a la entrada de la clínica de fiebre del Hospital Central de Wuhan, en medio del brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), en Wuhan, provincia de Hubei, China 31 de diciembre de 2022. REUTERS/Tingshu Wang
Un trabajador médico con traje protector registra la información de un paciente a la entrada de la clínica de fiebre del Hospital Central de Wuhan, en medio del brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), en Wuhan, provincia de Hubei, China 31 de diciembre de 2022. REUTERS/Tingshu Wang (TINGSHU WANG/)

Algunas encuestas realizadas por las autoridades sanitarias señalan que hasta el 60% de la población de algunas localidades chinas se ha contagiado de COVID, recoge hoy el medio Health Times, subsidiario del Diario del Pueblo, rotativo oficial del Partido Comunista Chino.

El Centro Provincial para el Control y la Prevención de Enfermedades de la provincia de Sichuan (centro) publicó esta semana los resultados de una investigación basada en un sondeo a más 158.500 habitantes que indica que la tasa de personas que han sido infectadas por el coronavirus supera el 63%.

La provincia de Sichuan es una de las más pobladas de China con más de 80 millones de habitantes y su capital, Chengdu, fue una de las primeras ciudades en ser golpeadas por el brote a gran escala tras el comienzo del desmantelamiento de la política de cero COVID a comienzos de diciembre.

El organismo aseguró que el número de contagios alcanzó su nivel máximo alrededor del 23 de diciembre y que ya “se halla en declive”.

Los viajeros hacen fila para abordar un avión en el Aeropuerto Internacional Chengdu Shuangliu en medio de una ola de infecciones por la enfermedad coronavirus (COVID-19), en Chengdu, provincia de Sichuan, China, el 30 de diciembre de 2022. REUTERS/Tingshu Wang
Los viajeros hacen fila para abordar un avión en el Aeropuerto Internacional Chengdu Shuangliu en medio de una ola de infecciones por la enfermedad coronavirus (COVID-19), en Chengdu, provincia de Sichuan, China, el 30 de diciembre de 2022. REUTERS/Tingshu Wang (TINGSHU WANG/)

Por su parte, las autoridades de la isla meridional de Hainan, de 9,2 millones de habitantes, expusieron este viernes que la tasa de infección estimada de la provincia ha alcanzado el 50%, aunque su capital, Haikou, ya ha pasado el pico de contagios, según sus cálculos.

Dos ciudades en la provincia costera de Zhejiang (este), Quzhou y Zhoushan, estimaron que entre el 30 y el 40% de sus poblaciones han contraído el virus.

El epidemiólogo jefe del Centro de Control de Enfermedades de China, Wu Zunyou, declaró esta semana que la ola de contagios de COVID que sufre el país ya “ha llegado a su pico” en lugares como Beijing, Tianjin (noreste) y la mencionada Chengdu.

Wu aseguró que la propagación en algunas zonas como Beijing y sus alrededores, las regiones centrales de Sichuan y Chongqing y provincias meridionales ha sido “muy rápida”.

“En lugares como Shanghái (este), Hubei (centro) o Hunan (centro), la pandemia todavía se encuentra en una fase de rápida propagación”, señaló el epidemiólogo.

Personas con mascarillas caminan por una calle, mientras continúan los brotes de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en Shanghái, China, 13 de diciembre de 2022. REUTERS/Aly Song/Archivo
Personas con mascarillas caminan por una calle, mientras continúan los brotes de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en Shanghái, China, 13 de diciembre de 2022. REUTERS/Aly Song/Archivo (ALY SONG/)

La Comisión Nacional de Sanidad declaró el lunes pasado que, a partir del 8 de enero, el COVID dejará de ser una enfermedad de categoría A en China, el nivel de máximo peligro y para cuya contención se exigen las medidas más severas, para convertirse en una de categoría B, que contempla un control más laxo, marcando así en la práctica el final de la política de ‘cero COVID’ que llevaba vigente casi tres años y que en las últimas semanas las autoridades han desarmado.

La rápida propagación del virus por el país ha sembrado dudas sobre la fiabilidad de las cifras oficiales, que han informado de apenas un puñado de fallecimientos recientes por la enfermedad pese a que localidades y provincias han calculado que una proporción significativa de sus poblaciones se ha contagiado.

Según un experto citado por la prensa estatal, las muertes causadas por enfermedades subyacentes en pacientes que estaban infectados por el coronavirus no se cuentan como muertes por COVID.

Hospitales de grandes ciudades como Beijing o Chongqing se han visto sometidos a una gran presión y han sufrido dificultades para atender a todos los pacientes, según testimonios recogidos en las redes sociales del país.

Un médico del centro de rescate de emergencia de Chaoyang explica las condiciones de un paciente al personal del hospital a su llegada a través de una ambulancia, en medio del brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en Beijing, China 29 de diciembre de 2022. cnsphoto via REUTERS
Un médico del centro de rescate de emergencia de Chaoyang explica las condiciones de un paciente al personal del hospital a su llegada a través de una ambulancia, en medio del brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en Beijing, China 29 de diciembre de 2022. cnsphoto via REUTERS (STRINGER/)

El régimen chino aseguró a principios de este mes que se daban las “condiciones” para que el país ajustara su estricta política de ‘cero COVID’ ante una “nueva situación” en la que el virus provoca menos muertes.

Los cambios llegaron después de que el hartazgo por las restricciones se cristalizase en protestas en diversas partes del país tras la muerte de diez personas en un edificio aparentemente confinado en Urumqi (noroeste), con consignas como “no quiero PCR, quiero comer” o “devuélvanme mi libertad”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se mostró recientemente “muy preocupada” por la evolución del COVID en China y reclamó “más información”, a lo que Beijing respondió que ha compartido sus datos “de forma abierta, puntual y transparente” desde el inicio de la pandemia.

La Comisión Nacional de Sanidad de China mantuvo una reunión con la OMS en la que ambas partes “intercambiaron puntos de vista sobre la situación epidémica”, después de que varios países impusieran medidas a los viajeros procedentes del país asiático.

Pasajeros esperan en una cola, después de que Italia haya ordenado pruebas de antígeno de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y secuenciación del virus para todos los viajeros procedentes de China, donde están aumentando los casos, en el aeropuerto de Malpensa en Milán, Italia, 29 de diciembre de 2022. REUTERS/Jennifer Lorenzini
Pasajeros esperan en una cola, después de que Italia haya ordenado pruebas de antígeno de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y secuenciación del virus para todos los viajeros procedentes de China, donde están aumentando los casos, en el aeropuerto de Malpensa en Milán, Italia, 29 de diciembre de 2022. REUTERS/Jennifer Lorenzini (JENNIFER LORENZINI/)

Las autoridades sanitarias chinas y la OMS hablaron por videoconferencia sobre “tratamientos médicos, vacunas y otros asuntos técnicos”, según un comunicado publicado anoche por la Comisión en su página web.

Ambas partes acordaron “continuar los intercambios técnicos para ayudar al mundo a poner fin a la epidemia lo antes posible”, informó el organismo, que no ofreció más detalles.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China declaró este viernes que las políticas de prevención contra el COVID han de “basarse en la ciencia”, ser “proporcionales” y “no afectar a los viajes normales”, en referencia a las medidas tomadas por países como España, Estados Unidos, Italia, India, Taiwán, Corea del Sur, Malasia o Japón, que exigirán pruebas PCR a los viajeros procedentes del país asiático.

Recientemente, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró: “En la ausencia de información más amplia de China, se puede entender que los países en todo el mundo actúen de la manera en la que piensan que pueden proteger a sus poblaciones”.

 El Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, en Ginebra, Suiza, 14 de diciembre de 2022. REUTERS/Denis Balibouse/Archivo
El Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, en Ginebra, Suiza, 14 de diciembre de 2022. REUTERS/Denis Balibouse/Archivo (DENIS BALIBOUSE/)

En respuesta al experto etíope, la Cancillería china aseveró que “expertos médicos de diferentes países han dicho que las restricciones de entrada a los viajeros que llegan de China son innecesarias”.

El jefe del equipo de expertos de la Comisión de Sanidad de China, Liang Wannian, declaró este jueves que la nación asiática seguirá “analizando, secuenciando e informando de variantes del coronavirus” y que, en el caso de que las autoridades hallasen “una nueva variante que provocase cambios en la patogenicidad, virulencia o transmisibilidad”, se notificaría a la OMS “de inmediato”.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

La OMS pidió a China transparencia en el intercambio de datos de la nueva ola de COVID que tiene en vilo al mundo

Crece la preocupación por el aumento de casos de COVID en China: cinco países endurecieron los controles a pasajeros procedentes del gigante asiático

Las bajas tasas de vacunación explican la explosión de casos de COVID en China


Sé el primero en comentar en"Encuestas en China aseguran que hasta 60% de la población en distintas localidades ya se contagió de COVID"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*