![Sismos en Colombia](https://i0.wp.com/pulsodebuenosaires.com/wp-content/uploads/2024/10/NTTBB3HJ4JE4RAR6QUSZ2FTX7A.jpg?resize=1920%2C1080&ssl=1)
/colombia/2023/05/29/los-santos-es-el-epicentro-de-la-mayoria-de-los-temblores-de-colombia-les-contamos-por-que/
/colombia/2023/08/19/video-colombiana-invento-una-peculiar-alerta-para-saber-cuando-esta-temblando/
Ituango, Antioquia
- Magnitud: 2, 2
- Profundidad: menor a 70 km
- Hora Local: 2024-10-05 12:16:37
- Latitud: 7,31
- Longitud: -75,55
- Municipios cercanos: Valdivia (Antioquia) a 20 km, Briceño (Antioquia) a 22 km, Tarazá (Antioquia) a 35 km
![Sismos Colombia](https://i0.wp.com/pulsodebuenosaires.com/wp-content/uploads/2024/10/GEGC7PKOQJBW3GDJEK6WAZWGAI.jpg?resize=709%2C982&ssl=1)
Cuál es la diferencia entre terremoto, temblor, sismo y movimiento telúrico
Los términos “terremoto”, “temblor”, “sismo” y “movimiento telúrico” se refieren a fenómenos similares, relacionados con la actividad sísmica, pero pueden tener diferencias:
- Terremoto: Se utiliza generalmente para describir un movimiento sísmico de gran magnitud que causa destrucción.
- Temblor: Es un término más general y se utiliza para describir cualquier movimiento del suelo, independientemente de su magnitud, a menudo de menor intensidad.
- Sismo: Es un término técnico que engloba cualquier evento sísmico, sin especificar la magnitud o el daño causado.
- Movimiento telúrico: Es un sinónimo de sismo o temblor, enfatizando la idea de movimiento de la Tierra.
![Mira aquí los reportes del Servicio Geológico Colombiano (SGC) sobre los últimos sismos en el país - crédito iStock](https://i0.wp.com/pulsodebuenosaires.com/wp-content/uploads/2024/10/J5ZW7QTJTRBYNISDUQHWMWBCJI.jpg?resize=612%2C345&ssl=1)
Qué es el “triángulo de la vida”
El “triángulo de la vida” es un concepto propuesto por Doug Copp, que sugiere que durante un terremoto, las personas deberían refugiarse junto a objetos grandes como sofás o mesas robustas, en lugar de debajo de ellos. La idea es que estos objetos podrían crear un espacio vacío, o “triángulo de la vida”, donde las personas estarían más seguras. Sin embargo, este enfoque ha sido cuestionado y no es ampliamente respaldado por organizaciones de emergencia. En general, las recomendaciones tradicionales, como agacharse, cubrirse y mantenerse firme debajo de muebles resistentes, son las más difundidas por las autoridades especializadas en desastres.
![Tenga presente los planes de evacuación en su sitio de residencia y trabajo - crédito Colprensa](https://i0.wp.com/pulsodebuenosaires.com/wp-content/uploads/2024/10/PEIOITGENNCSTB37GULZFYJWFE.jpg?resize=900%2C600&ssl=1)
/colombia/2024/01/31/un-terremoto-y-un-tsunami-casi-destruyen-el-pacifico-colombiano-hace-mas-de-un-siglo-esta-es-la-historia/
¿Cuáles son los tipos de sismos?
Existen varios tipos de sismos, clasificados según su origen:
- Tectónicos: Resultan del movimiento de las placas tectónicas. Son los más comunes y suelen ser los más destructivos.
- Volcánicos: Se producen por la actividad volcánica, cuando hay movimientos de magma bajo la superficie.
- Colapso: Ocurren en áreas subterráneas como cavernas o minas al colapsar el techo de estas estructuras.
- Inducidos: Provocados por actividades humanas como la inyección de fluidos en el subsuelo, la minería o el llenado de embalses.
![Recuerde fijar un punto de encuentro con sus familiares en caso de sismo - crédito Colprensa/Mariano Vimos](https://i0.wp.com/pulsodebuenosaires.com/wp-content/uploads/2024/10/D5BOZVX3IFBW3AGRH6OX55MPJM.jpg?resize=900%2C601&ssl=1)
En caso de sismo, siga estas recomendaciones:
- Mantener la calma: Es fundamental no entrar en pánico.
- Buscar refugio seguro: Agacharse, cubrirse bajo una mesa o mueble resistente, y sujetarse hasta que pase el temblor.
- Alejarse de ventanas y objetos que puedan caer: Evitar estar cerca de vidrios, espejos o lámparas.
- No utilizar ascensores: Optar por las escaleras en caso de evacuación.
- Tener un plan de emergencia: Informarse previamente sobre las rutas de evacuación y puntos de encuentro.
- Seguir instrucciones de autoridades locales: Prestar atención a las indicaciones de seguridad proporcionadas por las autoridades.
![Sismos Colombia (Infobae)](https://i0.wp.com/pulsodebuenosaires.com/wp-content/uploads/2024/10/2VPHW3ZYF5CKTA2XWMCMW2YISQ.jpg?resize=1920%2C1080&ssl=1)
/colombia/2023/08/17/temblor-en-colombia-esto-es-lo-que-debe-tener-su-kit-de-emergencia/
Aratoca, Santander
- Magnitud: 2, 2
- Profundidad: menor a 70 km
- Hora Local: 2024-10-05 07:07:21
- Latitud: 6,75
- Longitud: -73,00
![Sismo en Colombia](https://i0.wp.com/pulsodebuenosaires.com/wp-content/uploads/2024/10/NZYIE5ZZINHUHMNMTXTMUJRHWA.jpg?resize=698%2C449&ssl=1)
Manizales, Caldas
- Magnitud: 2, 1
- Profundidad: menor a 70 km
- Hora Local: 2024-10-05 05:28:35
- Latitud: 5,03
- Longitud: -75,54
![Manizales ofrece una mezcla única de naturaleza, cultura, y actividades al aire libre - crédito iStock](https://i0.wp.com/pulsodebuenosaires.com/wp-content/uploads/2024/10/J7K7LCMSYREWLGQHUV7DENB724.jpg?resize=612%2C408&ssl=1)
/colombia/2024/01/24/sismos-en-colombia-por-que-tiembla-tanto-en-bucaramanga/
Los Santos, Santander
- Magnitud: 2, 3
- Profundidad: 144 km
- Hora Local: 2024-10-05 01:37:53
- Latitud: 6,80
- Longitud: -73,07
- Municipios cercanos: Los Santos (Santander) a 6 km, Jordán (Santander) a 8 km, Aratoca (Santander) a 13 km
![Sismos Colombia](https://i0.wp.com/pulsodebuenosaires.com/wp-content/uploads/2024/10/DXRVXUNPXRCB5EX2V3LMB7A2CQ.jpg?resize=709%2C982&ssl=1)
Infobae Colombia inició el reporte de eventos sísmicos en el país del sábado 5 de octubre. Con información del Servicio Geológico Colombiano se reportó el primer sismo del día en:
Cucunubá, Cundinamarca
- Magnitud: 3, 4
- Profundidad: 147 km
- Hora Local: 2024-10-05 01:34:22
- Latitud: 5,26
- Longitud: -73,76
- Municipios cercanos: Cucunubá (Cundinamarca) a 1 km, Lenguazaque (Cundinamarca) a 8 km, Sutatausa (Cundinamarca) a 10 km
![Sismos en Colombia](https://i0.wp.com/pulsodebuenosaires.com/wp-content/uploads/2024/10/7KJBSBF5EJHZ3K77VAAJPTBPGE.jpg?resize=709%2C915&ssl=1)
Sé el primero en comentar en"En vivo temblor en Colombia: este es el reporte de sismos para el sábado 5 de octubre de 2024"