Así se realizó el Simulacro Nacional Multipeligro en Surco
Imágenes del Simulacro Nacional Multipeligro desde el Hotel Bolívar del Cercado de Lima
Pedro Castillo y ministros evacúan en Palacio de Gobierno en el Simulacro Nacional Multipeligro
Se simula un terremoto de magnitud 8.8 en Lima, lo que genera olas de entre 10 a 15 metros de altura.
Así inicia el Simulacro Nacional Multipeligro


Simulacro Multipeligro quiere decir que cada región y provincia elige el peligro sobre el cual practicará la respuesta. Pueden ser: sismo, sismo seguido de tsunami, lluvias intensas y sus peligros asociados, como inundación, huaico, aluvión, entre otros; deslizamiento, derrumbes, alud, alud/aluvión, bajas temperaturas, actividad volcánica, derrame de sustancias peligrosas, incendios forestales.

Recuerda que a las 20:00 horas se ejecutará el Simulacro Nacional Multipeligro, que permitirá a las diversas regiones del país preparar a la población de su jurisdicción ante el riesgo más recurrente en la zona y que genera daños personales y materiales. Estos pueden ser sismo, tsunami, inundaciones, huaico, deslizamiento, entre otros.Por ello, las autoridades exhortan a la ciudadanía su activa participación.
Así se preparan en Palacio de Gobierno para el Simulacro Nacional Multipeligro
Así se dan los últimos preparativos para el Simulacro en Palacio de Gobierno
Los ministros fueron citados de emergencia a Palacio de Gobierno este jueves para participar del Simulacro Nacional Multipeligro
Mi Gobierno tiene como política preparar a la población ante posibles desastres naturales. Por ello, los invoco a participar esta noche, a las 8:00 p. m., en el Tercer #SimulacroNacional Multipeligro 2022. La prevención es la herramienta para hacer frente a estas contingencias. pic.twitter.com/r4Z8m2n48H
— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) November 7, 2022

Este lunes 7 de noviembre a las 08:00 p. m. se desarrollará el Tercer Simulacro Nacional Multipeligro del 2022. El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) invocó a la ciudadanía a participar en este ejercicio para medir su nivel de respuesta ante emergencias o desastres.
El objetivo de este simulacro, que se desarrolla bajo el lema “Organizados estamos más preparados” es que la ciudadanía y las autoridades se organicen ante cualquier tipo de peligro que puedan presentarse en horas de la noche. “Es importante que se practique una respuesta organizada e inclusiva, donde se promueva la eliminación de barreras y se promueva la participación de todas las personas en su diversidad de condiciones”, indicó Indeci.
Asimismo, se busca fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) para que de la mano con los ciudadanos respondan de manera eficiente y oportuna ante el impacto de cualquier peligro de origen natural o generada por la acción humana.
¿Qué es un Simulacro Multipeligro?
El Indeci explicó que para este tipo de ejercicios de prevención y respuesta cada región y provincia escoge entre los siguientes peligros:
– Sismo
– Sismo seguido de tsunami
– Lluvias intensas
– Inundaciones
– Huaicos
– Aluviones
– Deslizamientos
– Bajas temperaturas
– Actividad volcánica
– Incendios forestales.
De esta manera, la población y sus autoridades estarán preparados ante el peligro más recurrente de la zona.
Cabe señalar que esta fecha fue escogida en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis, establecido por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que se celebra cada 5 de noviembre.
Simulacro en colegios
El Ministerio de Educación (Minedu) informó que la comunidad educativa participará en el Tercer Simulacro Nacional en tres turnos: a las 10:00 a. m., 03:00 p. m. y 08:00 p. m.
Según indicó, 8.5 millones de estudiantes, 501 mil docentes y 96 mil instituciones educativas de todos los niveles y modalidades formarán parte de estos ejercicios de prevención ante situaciones de riesgo ante fenómenos naturales.
Para el simulacro del turno noche se tiene previsto la participación de los centros de Educación Básica Alternativa, institutos de Educación Superior Técnico Productiva y CETPRO, que comprenden 2.576 instituciones educativas, 202 mil 85 estudiantes y 12 mil 819 docentes.

¿Cómo actuar durante un simulacro?
Indeci brindó las siguientes recomendaciones a seguir durante el desarrollo de un simulacro de sismo.
Primer momento: Escucha
Se debe estar atento a la señal de alerta de inicio del ejercicio que puede ser a través de bocinas, campanas o silbatos.
Segundo momento: Ubícate
Al iniciar el simulacro, lo primero que se debe realizar es ubicarse en las zonas seguras del espacio en el que se encuentra.
Tercer momento: Evacúa
Minutos después se debe evacuar por la ruta establecida hacia un espacio abierto y continuar las indicaciones de las autoridades.
Simulacro ante otros peligros
Primer momento: Escucha
Se debe estar atento a la señal de alerta de inicio del ejercicio que puede ser a través de bocinas, campanas o silbatos.
Segundo momento: Evacúa
Al iniciar el simulacro, lo primero que se debe realizar es evacuar por la ruta establecida hacia un espacio abierto.
Tercer momento: Atiende
Se debe seguir las indicaciones de las autoridades a cargo del simulacro.
SEGUIR LEYENDO
Mochila de emergencia: ¿Cómo prepararla y qué debe llevar en caso de un sismo?
¿Cuán prevenidos estamos para lidiar con un terremoto de gran magnitud en Perú?
Las recomendaciones que debes tener en cuenta ante un eventual sismo
Sé el primero en comentar en"EN VIVO: se realiza el Tercer Simulacro Nacional Multipeligro 2022"