Movilidad en Colombia
En la vía Bogotá – Villavicencio, sobre el peaje Pipiral, la movilidad avanza sin contratiempos. Las autoridades realizan operativos por los túneles desde Mesagrande hasta Limoncitos, en el Pr 57+000, para garantizar el tránsito bidireccional.
En el Magdalena Medio, autoridades en compañía de sacerdotes de la región, están llevando a cabo una serie de campañas para garantizar la seguridad de quienes tienen planeado viajar durante la Semana Santa.
En Bogotá, a partir de las 4:00 p. m. únicamente podrán ingresar a la ciudad vehículos con placa terminada en número impar. Se restringe el ingreso de vehículos pares. La medida de Pico y Placa Regional finaliza a las 8:00 p. m. Según el más reciente informe de la Secretaría de Movilidad más de 939.000 automotores ingresaron a Bogotá.
Tenga presente los corredores donde se estarán llevando a cabo los controles para monitorear y garantizar el tráfico:
- Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido Norte – Sur.
- Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido Sur – Norte.
- Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente.
- Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema TransMilenio, en sentido Occidente – Oriente.
- Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur.
- Avenida Boyacá – vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido Sur – Norte.
- Vía Suba – Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido Norte – Sur.
- Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido Oriente – Occidente.
- Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido Oriente – Occidente.
Cabe señalar que incumplir la medida el conductor será sancionado con una multa económica, de acuerdo con la Ley 769 de 2002 (Código Nacional de Tránsito) tipo C14 es decir, de $650.000. “Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente”.
De acuerdo con medios locales, se registra un cierre en el sector del cruce de la vía Tocaima – Girardot por parte de los habitantes de la región. Autoridades hacen presencia en el lugar para regular los hechos que se están presentando.
Ingreso de vehículos – plan retorno
De acuerdo con el más reciente informe de la Secretaría de Movilidad Bogotá, a la capital han salido más de 927.000 vehículos de la capital. En cuanto a los resultados del Plan Retorno, se registra el ingreso de más de 814.000 automotores, con una velocidad promedio de 34 km/h.
Así va la movilidad en los nueve corredores de entrada y salida de Bogotá:
- Entradas: Autopista Sur, avenida Calle 80 y avenida Suba cuentan con aforo moderado.
- Salidas: Autopista Sur, avenida calle 13, avenida calle 80 y Vía la Calera cuentan con aforo moderado.
Cabe resaltar que hasta las 4:00 p. m. podrán ingresar a Bogotá los vehículos con placas que finalicen en números pares (0, 2, 4, 6 y 8), después de esa hora y hasta las 8:00 p. m. podrán hacerlo únicamente para vehículos cuyo número de placa termine en impar (1, 3, 5, 7 y 9).
En Barranquilla se han movilizado cerca de 80.000 vehículos, con la imposición de 350 órdenes de comparendo por incumplimiento a la Ley 769 de 2002 (Código Nacional de Tránsito), de estos 76 vehículos fueron inmovilizados. Autoridades invitarón a cumplir la norma y conducir con responsabilidad.
El ministerio del Interior se sentó en la mesa con la Comunidad Misak del departamento del Cauca y llegaron a un acuerdo para evitar bloqueos de vías que entorpezcan la operación vial en Semana Santa.
Reporte plan éxodo y retorno en Bogotá
Velocidad promedio general en Bogotá:
En Bogotá se registra una velocidad promedio de 26 km/h en los 14 principales corredores de la ciudad.
Velocidad promedio salidas e ingresos a Bogotá:
En los 9 corredores de salida e ingreso a Bogotá, se registra una velocidad promedio de 35 km/h saliendo y 29 km/h entrando.
Corredores viales:
– Entradas: Av. Suba cuenta con aforo alto, y Av. Calle 13, Av. Calle 80, Av. Carrera 7 y Vía la Calera cuentan con aforo moderado.
– Salidas: Av. Calle 80, Av. Suba y Vía la Calera cuentan con aforo moderado.
Salida e ingreso de vehículos:
A la hora se registra la salida de más de 873.000 vehículos de la capital y el ingreso de más de 770.000 vehículos.
Así avanza la movilidad en la Vía al Llano
La movilidad avanza sin contratiempos. Bajo flujo vehicular en ambos sentidos, hacia Villavicencia y haca Bogotá. Las autoridades recomiendan tener en cuenta que para garantizar el tránsito bidireccional por los túneles desde Mesagrande hasta Limoncitos la Dirección de Tránsito y Transporte realiza control con pare y siga. Además destacan el tiempo seco en gran parte del tramo vial.
Accidente en la vía Girardot
Se presenta paso restringido en el km 4 de la variante de Girardot por atención a un siniestro vial. Unidades de la Concesión atienden el evento a la espera de Policía judicial.
No habrá reversible en la vía Villavicencio – Bogotá
“¡Atención! No habrá reversible el lunes 25 de marzo de 2024. Esté atento a las indicaciones de la Policía de Tránsito y Transporte. #SeguridadVial” publicó el Concesionario Vial Coviandina sobre la operación de tráfico durante el lunes 25 de marzo. Además pidió a los conductores estar pendiente de las autoridades de Transito, que realizarán cierres viales, según lo dictamine el estado de la vida.
Estado de La Calera
En las horas de la noche del domingo 24 de marzo, el capital de Bombero Cundinamarca, Álvaro Farfán, reportó una fuerte granizada que se registró en el municipio de La Calera, afectando tanto las residencias como la infraestructura vial.
De acuerdo con el capitán, unidades de bomberos y de la Ungrd se encuentra en el sitio para socorrer a los damnificados y posibilitar el paso por la vía nacional. Las autoridades sumaron tener mucho cuidado al transitar por la zona, hasta que no retire toda la capa de hielo.
/colombia/2024/03/24/pico-y-placa-regional-soacha-si-va-a-entrar-por-el-sur-a-bogota-tenga-en-cuenta-el-nuevo-horario/
En Bogotá la media del Pico y placa regional iniciará sobre el 12:00 m. hasta las 8:00 p. m. y se dividirá en dos momentos. El primero será desde las 12:00 m. hasta las 4:00 p. m. para el ingreso de vehículos particulares cuyas placas finalicen en números pares (0, 2, 4, 6 y 8); posteriormente, de 4:00 p. m. a 8:00 p. m., solo podrán acceder a la capital automotores cuyos números terminen en placa de número impar (1, 3, 5, 7 y 9).
Tenga presente que los conductores que no cumplan con la medida serán sancionados con una multa económica, según el código C14, de $650.000 más la inmovilización del vehículo, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 135 “Procedimiento”.
Estos son los corredores viales donde se hará la medida del Pico y placa regional del lunes 25 de marzo de 2024:
- Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido Norte – Sur.
- Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido Sur – Norte.
- Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente.
- Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema TransMilenio, en sentido Occidente – Oriente.
- Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur.
- Avenida Boyacá – vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido Sur – Norte.
- Vía Suba – Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido Norte – Sur.
- Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido Oriente – Occidente.
- Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido Oriente – Occidente.
Por otra parte, si usted ingresará por el corredor del Llano, tenga presente que no habrá reversible el lunes 25 de marzo de 2024. Por lo que deberá estar atento a las indicaciones de la Policía de Tránsito y Transporte.
Plan Éxodo y Retorno Bogotá
De acuerdo con el más reciente informe de la Secretaría de Movilidad, a la hora se registra la salida de más de 785.000 vehículos de la capital y el ingreso de más de 687.000 automotores a Bogotá, con una velocidad promedio de 29 km/h en los 14 principales corredores de la ciudad.
En cuanto a la velocidad promedio en los nueve corredores de la capital, se registra una velocidad promedio de 32 km/h saliendo y 23 km/h entrando. Además, así está el estado actual de los puntos estratégicos donde se está llevando a cabo el plan Éxodo:
- Entradas: Autopista Norte, Autopista Sur y avenida Suba cuentan con aforo alto, y avenida calle 13, avenida calle 80, Vía Choachí y Vía la Calera cuentan con aforo moderado.
- Salidas: Autopista Sur cuenta con aforo alto, y avenida calle 13, avenida calle 80, avenida Suba y Vía la Calera cuentan con aforo moderado.
Se registran fuertes precipitaciones en Cundinamarca
Desde su cuenta X, el Proyecto Transversal del Sisga: Corredor Vial Sisga – Machetá- Guateque – Santa María – San Luis de Gaceno – Aguaclara, anunció fuertes precipitaciones en varios corredores de Cundinamarca.
“¡Transite con precaución! No adelante en curvas ni en túneles. Ante cualquier emergencia comuníquese con las líneas de atención: 3219823687, 3165497841, 3153614604″, añadió.
Por su parte, el Idiger sumó que en Bogotá se presentan granizo y lluvias entre moderadas a fuertes en el nororiente de la ciudad. Invitó a los conductores reportar eventos de emergencia a la línea 123
Estado en las vías de Cundinamarca
La Vía Sumapaz indicó que, en coordinación con la Policía Nacional, se está llevando a cabo el manejo del tráfico con “Pare y Siga2 en el km 48, sector Alto de Canecas, en Chinauta, para mejorar la movilidad de quienes viajan sentido Bogotá-Girardot. Además, mientras se normaliza el flujo en el sector Boquerón, se realiza el cierre preventivo del paso por el túnel Sumapaz.
Por su parte, Coviandina avanza con la movilidad por el corredor vial Bogotá-Villavicencio sin contratiempos. “Transite con precaución y conserve su distancia dentro y fuera de los túneles para evitar siniestros viales. Puntos críticos en constante observación. ¡Su Seguridad es Nuestra Prioridad!”.
Plan Éxodo – Retorno Bogotá
Según el más reciente reporte de la Secretaría de Movilidad, a la hora se registra la salida de más de 764 mil vehículos de la capital y el ingreso de más de 642 mil vehículos, con una velocidad promedio de 24 km/h en los 9 corredores de la ciudad.
Así fluye la movilidad en los 9 corredores viales:
- Entradas: Autopista Sur y avenida Suba cuentan con aforo alto, y la avenida Calle 80 y la Vía la Calera cuentan con aforo moderado.
- Salidas: Autopista Sur, avenida Calle 80 y avenida Suba cuentan con aforo alto, y Autopista Norte, avenida carrera 7, Vía al llano, Vía Choachí y Vía la Calera cuentan con aforo moderado.
Estado de la movilidad en varias vías de Colombia
La Policía de Tránsito y Transporte de Cundinamarca está realizando controles de tráfico en algunos sectores del corredor vial (Bogotá-Villavicencio) debido al alto flujo vehicular que se presenta sobre las 3:00 p. m.
“Señor Usuario del corredor vial, lo invitamos a transitar con precaución y a conservar su distancia de seguridad (50 metros) con el vehículo que lo antecede. No adelante dentro de los túneles, viaductos y vías a superficie. Esté atento a las indicaciones del personal”, agregó la autoridad.
Por su parte, Invías confirmó que se continúa avance de obras en las variantes de la Transversal del Libertador que comunican a Huila y Cauca. Además, ya hay un 63% de ejecución de las obras del corredor Moñitos – San Bernardo del Viento (Córdoba). En estas zonas hay presencia de las autoridades para regular el paso vehicular.
Así está el estado de los principales corredores de salida de Bogotá
De acuerdo con el más reciente informe de la Secretaría de Movilidad de Bogotá en cuanto al reporte de plan Éxodo y Retorno del festivo de San José, se registró una velocidad general de 27 km/h en los 14 principales corredores de la ciudad.
En cuanto a la salida e ingresos por los nueve corredores de la capital, la dependencia precisó que se está registrado una velocidad promedio de 24 km/h saliendo y 29 km/h entrando.
Por otra parte, al mediodía del domingo 24 de marzo, han salido más de 697.000 vehículos de la capital y han ingresado cerca de 591.000 mil automotores. Los corredores con mayor afluencia hasta el momento son:
- Entradas: Autopista Sur y avenida Suba cuentan con aforo alto, y la avenida calle 80 y la Vía la Calera cuentan con aforo moderado.
- Salidas: Autopista Sur, avenida calle 80 y avenida Suba cuentan con aforo alto, y Autopista Norte, avenida Carrera 7, Vía al llano, Vía Choachí y Vía la Calera cuentan con aforo moderado.
Alto flujo vehicular en el Alto de la Línea
“Buenos días, actualmente se encuentra habilitada con alto flujo vehicular. Se realiza manejo de tráfico por parte de las autoridades del sector. Te sugerimos estar atento a sus indicaciones”, reportó Invias
Se normaliza la movilidad en ambos sentidos de la vía entre Chinauta y Melgar, luego de finalizar la atención de un siniestro vial al interior del túnel Sumapaz. Las autoridades recomiendan transitar con precaución y conducir a velocidades seguras.
La Policía de Tránsito y Transporte informó a los usuarios viales el inicio del reversible entre el kilómetro 102 y el kilómetro 106 en el tramo conocido como Alto de las Rosas de la vía Bogotá – Girardot.
Más de 632.000 carros salen de Bogotá para Semana Santa
Reporte plan éxodo ‘San José’ de la Secretaría de Tránsito de Bogotá:
- Velocidad promedio de 31 km/h en los 9 corredores de salida de Bogotá.
- Se registra la salida de más de 632.000 vehículos de la capital.
- Para el lunes 25 de marzo se anuncia Pico y Placa Regional a las entradas de la ciudad
Incidente en la vía Bogotá – Girardot
Se presenta cierre del túnel Sumapaz por incidente al interior de la estructura. Las unidades de la Concesión atienden al usuario siniestrado y realizan control de derrame de combustible para dar apertura en el menor tiempo posible.
Operación sin contratiempos en la vía Bogotá – Villavicencio
Movilidad avanza sin contratiempos. Incremento de tráfico en ambos sentidos. Tenga en cuenta que: para garantizar el tránsito bidireccional por los túneles desde Mesagrande hasta Limoncitos, en el Pr 57+000 la DITRA realiza control con (pare / siga). Tiempo seco.
Se registró accidente de tránsito en Anapoima, Cundinamarca
Sobre las 9:35 p. m., las autoridades dieron a conocer que se registró un accidente de tránsito en una de las vías de Anapoima, Cundinamarca. Al parecer, el conductor de un camión perdió el control de su vehículo y colisionó contra un árbol a las orillas de la carretera.
La emergencia obligó a miembros del Cuerpo de Bomberos de Anapoima, así como de Tocaima y Ricaurte a hacer presencia en la zona. Explicaron las autoridades que una persona permanecía atrapada en el vehículo implicado.
Trancón en la Autopista Sur, una de las salidas de Bogotá
Sobre las 8:00 p. m., las autoridades dieron a conocer que, en la Autopista Sur, uno de los corredores viales más importantes de Bogotá, se registraba un trancón que mantiene el tráfico completamente colapsado desde el sector de Venecia hasta las afueras de la ciudad.
De hecho, según explicaron desde la Policía de Tránsito de Bogotá, las complicaciones en el tráfico podrían extenderse por algunas horas, razón por la que recomendaron a los conductores tener paciencia en medio de dicha situación.
Se registran detenciones en el tráfico en la Vía al Llano
Sobre las 7:04 p. m., las autoridades dieron a conocer que ante el alto flujo vehicular que se registra en la vía al llano, sentido Villavicencio-Bogotá, se registran detenciones temporales a la altura del K74+000. Los hechos se reportan en inmediaciones al peaje de Pipiral.
Aumenta el flujo vehicular en las salidas de Bogotá
Con el paso de las horas, el tráfico en los diferentes corredores viales de Bogotá ha ido aumentando progresivamente. Sobre las 5:00 p. m., las autoridades dieron a conocer que en la Autopista Sur de la capital colombiana ya se registraba flujo vehicular alto. Así mismo, en la vía que comunica a Villavicencio se reportaba flujo vehicular medio.
No obstante, en la salida de Bogotá por la calle 80 aún se registraba flujo vehicular bajo para las 6:00 p. m.
Flujo vehicular bajo en las principales vías del país
Sobre las 4:15 p. m., las autoridades dieron un parte de tranquilidad ante la masiva salida de viajeros desde las principales ciudades del país. Por ejemplo, la Dirección de Tránsito y Transporte indicó que en los corredores viales más importantes a las afueras de Bogotá había flujo vehicular bajo.
Así mismo, en Medellín, desde la Secretaría de Movilidad indicaron que las salidas de la capital antioqueña registran poca circulación de vehículos. Sin embargo, las autoridades advierten que dicha situación podría cambiar en los próximos días, en medio de la Semana Santa.
Se registró tráfico reversible en la vía Bogotá-Villavicencio
Sobre la 1:00 p. m., la dirección de tránsito y transporte informó que en la vía que comunica a la capital de la República con los llanos orientales se registró tráfico reversible. Aquella medida se tomó desde el km 50+100 hasta el km 62+200.
No obstante, pocos minutos después de que las autoridades reportaron la situación, los organismos encargados anunciaron que la vía había retomado su sentido habitual.
(5:20 am) Movilidad en el corredor Bogotá – Villavicencio avanza sin contratiempos, leve incremento de tráfico en ambos sentidos viales, tiempo seco. Conduzca con precaución y evite siniestros viales. #NoDePapaya #SemanaSanta2024 pic.twitter.com/jMivrYK2Gj
— Coviandina (@CoviandinaSAS) March 23, 2024
(4:25 am) Movilidad en el corredor Bogotá – Villavicencio avanza sin contratiempos, leve incremento de tráfico en ambos sentidos viales, tiempo seco en el corredor vial pic.twitter.com/mKG47pR1qH
— Coviandina (@CoviandinaSAS) March 23, 2024
Cierre total en el k25+700. Unidad de Criminalística adelanta las labores de levantamiento de las dos víctimas del siniestro vial registrado en el sector. Siga las recomendaciones del personal, esté atento a la señalización.
Unidad de Criminalística hace presencia en el k25+700 para las labores de levantamiento de las víctimas del siniestro vial registrado en el sector. Siga las recomendaciones del personal, esté atento a la señalización.
Sé el primero en comentar en"EN VIVO | Plan Retorno: así está la movilidad en los diferentes corredores de Colombia, hoy lunes 25 de marzo 2024"