El operativo desplegado por diferentes países en la frontera entre Colombia y Venezuela comenzó esta mañana en la ciudad colombiana de Cúcuta, donde se reunieron los presidentes Iván Duque, Juan Guaidó, Sebastián Piñera y Mario Abdo.
A las 13:10, hora venezolana, efectivos de las fuerzas chavistas reprimieron con gases lacrimógenos y perdigones a las personas que se encontraban esperando la llegada de los camiones con ayuda humanitaria en el puente Simón Bolívar y Santander -que comunican a los ciudades de San Antonio y Ureña (Venezuela) y Cúcuta (Colombia)- y dejaron al menos seis heridos.
Mientras tanto, el mandatario Nicolás Maduro brindó un discurso en Caracas ante cientos de seguidores vestidos de rojo y retó a la oposición a derrotarlo en unos nuevos comicios presidenciales. “Estamos esperando que el señor fantoche Juan Guaidó convoque elecciones. Lo reto formalmente a convocar elecciones”, afirmó.
Por su parte, el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, se encuentra reunido con los militares que le dieron la espalda al régimen de Maduro y se pusieron del lado de la oposición.

En una conferencia de prensa, la esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori, y el diputado Miguel Pizarro confirmaron que ingresó al país el primer camión con ayuda humanitaria proveniente de Brasil. “A partir de este momento, iniciaron la movilización del Táchira hacia la frontera con Colombia y la movilización hacia la frontera con Brasil”, agregó el legislador opositor.
Juan Guaidó también confirmó la noticia en su Twitter: “¡Atención Venezuela! Anunciamos oficialmente que YA ENTRÓ el primer cargamento de ayuda humanitaria por nuestra frontera con Brasil. ¡Esto es un gran logro, Venezuela!”, expresó.
Luego, imágenes de televisión revelaron que cuatro camiones con toneladas de alimentos y medicamentos ya ingresaron a territorio venezolano.

En medio de una gran tensión, la oposición venezolana intenta que alimentos y medicinas almacenados en Colombia sorteen barreras fronterizas impuestas por el dictador Nicolás Maduro, quien considera que esa asistencia humanitaria encubre una intervención militar.
En Ureña, la ciudad venezolana en la frontera con Cúcuta, se registraron incidentes entre la población y las fuerzas de seguridad que impedían el paso de la ayuda humanitaria.
#23Feb herido por perdigones en el puente Ureña pic.twitter.com/YEA1mjZpiq
— VPItv (@VPITV) February 23, 2019
Guaidó, de 35 años y reconocido por más de 50 países como presidente interino de Venezuela, está al frente del operativo desde el lado colombiano del puente internacional de Tienditas, que desde comienzos de mes está bloqueado con contenedores de camiones y otros obstáculos montados por soldados venezolanos.
El “23 de febrero, a un mes de haber asumido las competencias como presidente encargado, todo el pueblo de Venezuela estará en las calles exigiendo el ingreso de la ayuda humanitaria“, afirmó Guaidó, quien llegó a suelo colombiano pese a una restricción de la justicia afín al chavismo que le impedía dejar el país.
El joven dirigente, que se proclamó presidente encargado por ser presidente del congreso venezolano, apareció sorpresivamente en un multitudinario espectáculo montado en Cúcuta para reunir fondos en favor de los castigados por la dramática crisis económica de Venezuela.
Guaidó desafía el bloqueo de la frontera acompañado por los presidentes Duque, Abdó, Piñera, el secretario general de la OEA, Luis Almagro y el representante especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams.
Maduro ordenó el viernes el cierre temporal de otros tres puentes que comunican a los países por el estado Táchira (oeste), incluido el Simón Bolívar, el paso peatonal binacional más importante.
Respaldado por Rusia, Maduro considera el ingreso de la ayuda el punto de partida de una intervención militar de Washington. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha dicho que todas las opciones están sobre la mesa en el caso de la nación petrolera.
Guaidó atribuyó a participación de los militares, bastión de Maduro, su llegada el viernes a la ciudad colombiana de Cúcuta, donde está el puente de Tienditas, centro de acopio de 600 toneladas de alimentos, kits de aseo e insumos médicos enviados principalmente por Estados Unidos.
“Estamos aquí precisamente porque las fuerzas armadas también participaron en este proceso”, apuntó.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
La ayuda humanitaria de Brasil partió hacia la frontera con Venezuela
John Bolton canceló un viaje a Corea del Sur para monitorear de cerca la situación en Venezuela
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"EN VIVO: la Policía Nacional Bolivariana reprime con gas lacrimógeno a la gente que está en el puente Bolívar y deja seis heridos"