La tormenta comenzó a azotar Carolina del Norte con vientos y lluvias diluvianas, que según las proyecciones podrían causar inundaciones catastróficas, pese a que la tormenta fue degradada a categoría 1.
“Sólo porque la velocidad del viento bajó, la intensidad de la tormenta bajó a dos, por favor no bajen la guardia”, advirtió Brock Long, director federal de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).
La inmensa tormenta se debilitó durante la noche del jueves a categoría 1, de 5 en la escala de Saffir-Simpson, pero las autoridades advirtieron de los riesgos de los potentes vientos de 150 kilómetros por hora y las lluvias torrenciales.
“El huracán #Florence va a desacelerarse a medida que se acerque a la costa y avance por tierra. Esto va a provocar inundaciones extremadamente peligrosas”, dijo el organismo de emergencias.
Cerca de la línea costera los vientos ya se hacían notar este jueves y la localidad de Myrtle Beach, en Carolina del Sur, estaba prácticamente desierta.
“Yo me sentía bien hasta que me desperté esta mañana y vi que era una ciudad desierta”, contó un residente de 40 años que dijo que se refugiaría en Charlotte, tierra adentro.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU. indicó en su boletín de las 8 pm que el sistema mantiene vientos máximos sostenidos de 100 millas por hora (155 km/h) y se espera que toque tierra a partir del viernes por la tarde en algún punto probablemente de la costa sureste de Carolina del Norte.
Precisó que se encuentra a 85 millas al este-sureste de Wilmington, en Carolina del Norte, y a 145 millas al este de Myrtle Beach, en Carolina del Sur.
El huracán avanza en dirección noroeste con una velocidad de traslación de 5 millas por hora.
El NHC emitió advertencia de tormenta tropical desde el sur del río South Santee hasta Edisto Beach, en Carolina del Sur, que significa que esta condición se presentará en las próximas 12 a 24 horas.
La tormenta ya comenzó a azotar Carolina del Norte
Se mantiene un aviso de marejada ciclónica en la zona, donde el NHC alerta de que “existe la posibilidad de inundaciones que amenacen la vida” debido a un aumento del nivel del mar “moviéndose tierra adentro”.
Qué es la marejada ciclónica y cuáles son su consecuencias
Según Steve Goldstein de la Oficina Nacional de la Administración Oceánica y Atmosférica dijo que la velocidad de Florence había disminuido durante la noche por lo que no se esperaba que tocara tierra en los estados de Carolina del Norte y del Sur, al menos en otras “36 horas”. “En algún momento del viernes en la tarde, del viernes por la noche o del sábado”, dijo Goldstein.
A medida que la tormenta se acercaba, el presidente estadounidense Donald Trump y las autoridades estatales y locales instaron a los residentes que se encuentran en la trayectoria del huracán a que evacuaran sus casas.
“Estamos completamente listos para el huracán Florence, a medida que la tormenta se vuelve más grande y más potente. ¡Sean cautelosos!”, escribió Trump en un tuít.
I was just briefed on Hurricane Florence. FEMA, First Responders and Law Enforcement are supplied and ready. We are with you! https://t.co/mP7icn0Yzl pic.twitter.com/a8KQ0lcoSD
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) September 13, 2018
Los llamados a tener cuidado con la tormenta llegaron hasta el espacio, y desde la Estación Espacial Internacional el astronauta alemán Alexander Gerst tuiteó fotos de la gigantesca tormenta y escribió: “¡Cuidado, Estados Unidos!”.
Watch out, America! #HurricaneFlorence is so enormous, we could only capture her with a super wide-angle lens from the @Space_Station, 400 km directly above the eye. Get prepared on the East Coast, this is a no-kidding nightmare coming for you. #Horizons pic.twitter.com/ovZozsncfh
— Alexander Gerst (@Astro_Alex) September 12, 2018
La Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (Fema) apuntó que el mayor peligro que representa Florence es “la tremenda cantidad de agua” que descargará a su paso por Carolina del Norte, del Sur y Virginia, en la costa este de Estados Unidos.
Las órdenes de evacuación alcanzan a unas 1,7 millones de personas en Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia, muchas de las cuales prepararon sus casas y los negocios para la llegada de la tormenta y emprendieron el camino el miércoles para refugiarse de los embates del viento.
“La marejada de la tormenta es mortal. Cualquiera que esté en la zona de evacuación en las Carolinas y en Virginia tiene que salir AHORA si ya no lo han hecho”, advirtió la FEMA. “El tiempo se acaba”, reiteró.
Cinco estados declararon estado de emergencia: Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia, Maryland y Virgina, además de la capital Washington.
“Es imperativo que todos sigan las órdenes locales de evacuación”, señaló Trump, que publicó más temprano en Twitter un video instando a la gente a “no jugar” con este huracán.
“Mañana puede ser demasiado tarde. No esperen a último minuto”, advirtió Brenda Bethune, alcaldesa de Myrtle Beach. Florence va a ser “como un directo de Mike Tyson en la costa de las Carolinas”, dijo el funcionario de la FEMA Jeff Byard, que advirtió también sobre los cortes de energía, el cierre de las rutas, los daños de la infraestructura y los riesgos para las personas.
Duke Energy, una empresa eléctrica presente en las dos Carolinas, estimó que entre uno y tres millones de clientes se van a quedar sin electricidad por la tormenta y que podrían tardar hasta una semana en restaurar el servicio.
El gobernador de Georgia, estado que el miércoles se declaró en emergencia, dijo que movilizará “todos los recursos disponibles” para hacer frente a los vientos y las precipitaciones. Trump le aseguró que contará con la asistencia del gobierno federal y de la Agencia para la Gestión de Situaciones de Emergencia, señaló la Casa Blanca.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
El Congreso de los EEUU suspendió su actividad ante la llegada del huracán Florence
Vientos y lluvia de Florence comenzaron a azotar a las Carolinas
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"EN VIVO: la costa este de Estados Unidos enfrenta los embates del huracán Florence"