EN VIVO: expectativa en los mercados por la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre las tasas de interés

Piden no exonerar a los directivos por la quiebra de Credit Suisse

Personas se manifiestan contra la compra del banco suizo Credit Suisse por parte de UBS, en Zúrich, Suiza 20 de marzo de 2023. REUTERS/Denis Balibouse/Fotografía de archivo
Personas se manifiestan contra la compra del banco suizo Credit Suisse por parte de UBS, en Zúrich, Suiza 20 de marzo de 2023. REUTERS/Denis Balibouse/Fotografía de archivo (DENIS BALIBOUSE/)

Se ha instado a los accionistas de Credit Suisse a negarse a absolver de culpa a los directivos del banco en quiebra y a bloquear bonos para los ejecutivos tras el rescate por UBS.

El asesor de voto ISS pidió a los accionistas de Credit Suisse, antes de la junta anual del prestamista el 4 de abril, que votaran en contra de la exoneración de los miembros del consejo, que según la legislación suiza les impide ser considerados legalmente responsables de las quiebras.

Según ISS, esta decisión está justificada por “la falta de supervisión y la mala gestión que han contribuido a que Credit Suisse necesitara préstamos del Gobierno suizo y fuera adquirido por UBS”.

Alemania escapará a la recesión aún con riesgos

El Consejo Asesor de Economistas del Gobierno alemán, los llamados “cinco sabios”, consideran que Alemania logrará esquivar la recesión pero ven grandes riesgos para la economía derivados de las altas tasas de inflación y del deterioro de las condiciones de crédito por el alza de intereses.

Con respecto a las turbulencias en los mercados financieros el informe señala que, pese a que la incertidumbre ha crecido por el cierre del Silicon Valley Bank y la compra de Credit Suisse por el UBS, la situación no debe compararse con la de la crisis financiera de 2008 y, también, advierte de que la crisis energética no ha pasado.

El pronóstico de crecimiento para este año es del 0,2% y para el año próximo del 1,3%. Sin embargo, el informe, presentado este miércoles, advierte de que la alta inflación implica un debilitamiento de la demanda interna, con lo que esta pierde fuerza como motor de recuperación.

Wall Street cotiza casi sin cambios

FOTO DE ARCHIVO. Personas en Wall Street frente a la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) en la ciudad de Nueva York, EEUU, 19 de marzo de 2021. REUTERS/Brendan McDermid
FOTO DE ARCHIVO. Personas en Wall Street frente a la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) en la ciudad de Nueva York, EEUU, 19 de marzo de 2021. REUTERS/Brendan McDermid (Brendan McDermid/)

La Bolsa de Nueva York arrancó la sesión con cautela, manteniéndose cerca del equilibrio a la espera de que la Fed tome una decisión sobre la tasa de referencia esta tarde.

El índice Dow Jones bajaba un 0,04%, el Nasdaq, de fuerte componente tecnológico, un 0,14%, y el S&P 500, un 0,07%, pocos minutos después de la apertura. El rendimiento del Tesoro a 10 años se situó en el 3,606%.

GameStop sube un 50% tras resultados trimestrales positivos

Una tienda de GameStop Inc se muestra en Encinitas, California, Estados Unidos, 24 de mayo de 2017. REUTERS/Mike Blake/Foto de archivo
Una tienda de GameStop Inc se muestra en Encinitas, California, Estados Unidos, 24 de mayo de 2017. REUTERS/Mike Blake/Foto de archivo (MIKE BLAKE/)

Las acciones de GameStop se dispararon más de un 50% en las operaciones previas a la apertura de Wall Street, después de que el minorista de videojuegos obtuviera beneficios trimestrales tras siete trimestres consecutivos de pérdidas. Las acciones se dispararon hasta 26,02 dólares, en camino de alcanzar su cierre más alto desde principios de diciembre.

La empresa dijo que el resultado se debe al aumento de ventas de coleccionables y hardware de juegos durante el trimestre de vacaciones. También recortó costes, entre otras cosas reduciendo su plantilla.

GameStop cuenta con un fiel grupo de inversores particulares que respaldan a la empresa, muchos de los cuales creen que las acciones aún tienen mucho que subir. Las acciones de GameStop han bajado un 25% en los últimos 12 meses y cotizan un 85% por debajo de su máximo alcanzado en enero de 2021, cuando millones de inversores minoristas, muchos de los cuales pertenecían a un foro de la red social Reddit, impulsaron una suba sin precedentes a la vez que atacaron los fondos de cobertura que habían puesto en corto las acciones.

El parlamento suizo convocó una sesión extraordinaria para debatir la crisis bancaria

Un reloj al lado del logo del banco Credit Suisse, en Zúrich, Suiza, el 20 de marzo de 2023. (Ennio Leanza/Keystone via AP)
Un reloj al lado del logo del banco Credit Suisse, en Zúrich, Suiza, el 20 de marzo de 2023. (Ennio Leanza/Keystone via AP) (Ennio Leanza/)

El parlamento suizo anunció la celebración de una sesión extraordinaria, entre el 11 y el 14 de abril, para analizar la reciente compra de Credit Suisse por UBS, una operación motivada por la crisis del primero y que ha sido criticada por algunos sectores de la política suiza.

Tanto partidos de izquierda como de derecha habían solicitado una sesión urgente desde la compra, materializada a contrarreloj el domingo, a instancias del Gobierno suizo, para evitar tanto el colapso total de Credit Suisse (segundo principal banco del país) como que éste causara nuevas olas de pánico en las bolsas globales.

La compra de Credit Suisse ha despertado críticas entre distintos partidos del espectro político nacional, tanto por el elevado coste que supondrá para las arcas públicas como por determinadas medidas de urgencia tomadas para forzar la operación, tales como cambiar normativas para impedir que la adquisición deba de ser aprobada por los accionistas de las entidades involucradas.

Sorpresivo aumento de la inflación en el Reino Unido

Una persona con una mochila con el lema "SAVE OUR OCEANS", mira productos alimenticios en una tienda mientras la inflación en el Reino Unido se dirige hacia el 10% en Londres, Gran Bretaña, 16 de junio de 2022.   REUTERS/Kevin Coombs
Una persona con una mochila con el lema “SAVE OUR OCEANS”, mira productos alimenticios en una tienda mientras la inflación en el Reino Unido se dirige hacia el 10% en Londres, Gran Bretaña, 16 de junio de 2022. REUTERS/Kevin Coombs (KEVIN COOMBS/)

La inflación británica se aceleró inesperadamente en febrero, según mostraron hoy datos oficiales, profundizando una crisis del coste de la vida y presionando al Banco de Inglaterra para que suba más los tipos de interés a pesar de la agitación de los mercados mundiales.

Tras desacelerarse durante tres meses consecutivos, el índice de precios al consumo del Reino Unido se disparó hasta el 10,4% en febrero, no lejos de máximos de 40 años y más de cinco veces por encima del objetivo del Banco de Inglaterra.

La inflación galopante sigue erosionando el valor de los salarios de millones de trabajadores británicos, incluso tras los aumentos salariales conseguidos en algunos sectores gracias a huelgas masivas.

El Banco de Inglaterra ha aumentado gradualmente su tipo de interés oficial hasta el 4,0 por ciento desde el mínimo histórico del 0,1 por ciento registrado en diciembre de 2021. Los analistas prevén que, tras los datos sobre la inflación, se verá obligado a anunciar un nuevo aumento de tipos en su anuncio de política monetaria el jueves.

Las tensiones financieras pueden afectar a la eurozona

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, habla ante el Comité de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo en Bruselas, Bélgica. 20 marzo 2023. REUTERS/Johanna Geron
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, habla ante el Comité de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo en Bruselas, Bélgica. 20 marzo 2023. REUTERS/Johanna Geron (Johanna Geron/)

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, advirtió que las recientes tensiones originadas alrededor del sector bancario generan “nuevos riesgos” para la economía.

Las turbulencias por las quiebras de varios bancos y los graves problemas financieros de otras entidades provocaron “nuevos riesgos a la baja” para la economía, declaró Lagarde en un foro en Fráncfort (Alemania).

La presidenta del BCE también defendió que todavía hay “camino a recorrer para contener” la inflación que, según las previsiones de su institución, no volverá a situarse alrededor del 2% hasta 2025.

Operadores trabajan en el parqué de la Bolsa de Nueva York (NYSE) en Nueva York, Estados Unidos, 16 de marzo de 2023.  REUTERS/Brendan McDermid/Foto de archivo
Operadores trabajan en el parqué de la Bolsa de Nueva York (NYSE) en Nueva York, Estados Unidos, 16 de marzo de 2023. REUTERS/Brendan McDermid/Foto de archivo (BRENDAN MCDERMID/)

Los futuros de los principales índices de Wall Street registraban pocos movimientos este miércoles, a la espera de la decisión de la FED.

Los futuros del Dow Jones no registraban cambios, mientras que los futuros del S&P 500 perdían un 0,1%.

El martes, los índices subieron al disiparse los peores temores sobre la salud de los bancos mundiales. Los principales índices estadounidenses subieron entre un 1% y un 1,6%.

El índice de precios de las acciones alemanas DAX gráfico se muestra después de Suiza UBS ha acordado comprar rival Credit Suisse en una fusión diseñado por las autoridades suizas, en la bolsa de Frankfurt, Alemania, 20 de marzo 2023.    REUTERS/Staff/File Photo
El índice de precios de las acciones alemanas DAX gráfico se muestra después de Suiza UBS ha acordado comprar rival Credit Suisse en una fusión diseñado por las autoridades suizas, en la bolsa de Frankfurt, Alemania, 20 de marzo 2023. REUTERS/Staff/File Photo (STAFF/)

Las bolsas mundiales subían el miércoles a su nivel más alto en casi dos semanas, aunque el cauto optimismo de que se evitará una crisis bancaria se vio atenuado por la incertidumbre ante una reunión de alto nivel de la Reserva Federal en la que se podría decidir un nuevo aumento de las tasas de interés.

Las bolsas europeas registraban subidas de entre el 0,1% de Londres y el 0,5% de Frankfurt y las acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón sumaron un 1,3%.

El Nikkei japonés subió un 1,9%, impulsado por el repunte de los bajistas valores bancarios.

El índice MSCI World Stock Index subió un tercio de punto porcentual, alcanzando su nivel más alto en casi dos semanas.

Los esfuerzos de los reguladores y responsables políticos de todo el mundo para contrarrestar las turbulencias del sector bancario han contribuido a frenar la caída de los mercados y ahora la atención se centra en si la Reserva Federal dará a los mercados más motivos para la recuperación.

/estados-unidos/2023/03/22/la-reserva-federal-evalua-nuevas-subidas-de-las-tasas-de-interes-tras-las-turbulencias-bancarias/


Sé el primero en comentar en"EN VIVO: expectativa en los mercados por la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre las tasas de interés"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*