El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asume un segundo mandato de seis años, considerado ilegítimo por gran parte de la comunidad internacional, con un país en ruina y cada vez más aislado.
9:34 (hora local de Venezuela): La cuenta oficial de Nicolás Maduro publicó un video en el que resalta los colores de la banda presidencial que le será colocada hoy.
La Banda Presidencial le pertenece al glorioso pueblo de Venezuela, el único heredero de las luchas y triunfos de nuestros Libertadores. ¡Juntos, por un Nuevo Comienzo! pic.twitter.com/zl5JdcQjH8
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) January 10, 2019
Antes, había publicado en el que afirmaba: “Asumo con mayor responsabilidad y compromiso el nuevo período presidencial 2019-2025. ¡Venceremos!“, escribió Maduro este jueves en Twitter antes de juramentarse ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), y no en el Congreso, único poder no oficialista.
Un día como hoy, fue juramentado nuestro Comandante Chávez como Presidente Constitucional para el periodo 2007-2013, luego de una histórica victoria popular. Al cumplirse 12 años, asumo con mayor responsabilidad y compromiso, el nuevo periodo presidencial 2019-2025. ¡Venceremos! pic.twitter.com/jx7HPwTh6P
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) January 10, 2019
9.30: este jueves, la Organización de Estados Americanos (OEA) celebrará en Washington una sesión extraordinaria sobre la situación de Venezuela. Así lo comunicó hace tres días:
JUEVES 10 de enero
Sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la #OEA para considerar la “Situación en la República Bolivariana de #Venezuela”https://t.co/oKufPGskPv pic.twitter.com/d9ObOSh8VV
— OEA (@OEA_oficial) January 7, 2019
Sectores del oeste de Caracas amanecieron con una presencia inusual de militares, que también mantenían un fuerte resguardo en el centro, donde está el TSJ y se prevé una movilización de partidarios chavistas. Algunos centros educativos suspendieron las clases.
La Unión Europea (UE), Estados Unidos y el Grupo de Lima -de 14 países-, desconocieron la reelección de Maduro en los comicios del pasado 20 de mayo, adelantados por la oficialista Asamblea Constituyente y boicoteados por la oposición, que los consideró un fraude.
La UE y el Grupo de Lima -excepto México- no enviaron representantes a la ceremonia, a la que acuden los presidentes de Bolivia, Cuba, El Salvador y Nicaragua y delegados de otros países aliados como China, Rusia y Turquía.
Heredero político del fallecido líder socialista Hugo Chávez (1999-2013), el ex chofer de bus y ex sindicalista de 56 años gobierna con mano fuerte tras haber sacado del juego a sus adversarios, con el control institucional y el apoyo de los militares, a quienes dio enorme poder económico.
Expertos auguran un agravamiento de la debacle socioeconómica. Además de la escasez de comida y medicinas, los venezolanos lidian con una una hiperinflación que según el FMI alcanzará 10.000.000% en 2019.
En lo que considera la migración más masiva de América Latina en décadas, la ONU calcula que 2,3 millones de venezolanos salieron del país desde 2015 y estima que esa cifra subirá a 5,3 millones en 2019.
Durante el gobierno de Maduro, la economía se redujo a la mitad y se contraerá 5% en 2019, según el FMI; además, el país y su petrolera cayeron en default y la producción de crudo, fuente de 96% de los ingresos, se desplomó a 1,4 millones de barriles diarios, la más baja en 30 años.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Represión, hambre e hiperinflación: los cinco años en que Maduro hundió a Venezuela
Cuáles son los únicos seis países de la región que reconocerán el nuevo mandato
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"EN VIVO: el dictador Nicolás Maduro asume su segundo mandato en Venezuela"