En su primer encuentro, Bolsonaro se comprometió ante Biden a que habrá elecciones transparentes en Brasil

Bolsonaro y Biden abordaron el tema de la Amazonia durante su primera reunión oficial
Bolsonaro y Biden abordaron el tema de la Amazonia durante su primera reunión oficial (KEVIN LAMARQUE/)

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha asegurado este jueves ante el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que cuando tenga que abandonar la Presidencia del país lo hará “de forma democrática”.

“Este año tenemos elecciones en Brasil y queremos unas elecciones limpias, fiables y auditables para que no haya dudas (…) Fui elegido por la democracia y estoy seguro de que cuando deje el Gobierno, también será de forma democrática”, ha sostenido el presidente brasileño en relación a las elecciones que se celebrarán el próximo 2 de octubre, según un comunicado de la Casa Blanca emitido tras una reunión bilateral entre ambos presidentes.

La declaración de Bolsonaro, que se ha dado en la IX Cumbre de las Américas, ha tenido lugar después de que el presidente de Brasil haya cuestionado en varias ocasiones durante los últimos meses la legitimidad e las elecciones brasileñas, llegando incluso a cuestionar la fiabilidad de las urnas electrónicas y denunciado un inicio de fraude en 2018, cuando ganó las elecciones.

Asimismo, antes de la reunión con su homólogo estadounidense, Bolsonaro volvió a cuestionar el sistema electoral en Brasil, así como el de Estados Unidos.

“Es el pueblo estadounidense el que lo dice (que hubo fraude en las elecciones de EEUU). A Trump le iba muy bien. Y nos llegaron muchas cosas que nos hicieron dudar (…) No queremos que eso ocurra en Brasil”, ha asegurado el mandatario brasileño, según un informe compartido por la Casa Blanca.

Horas más tarde, tras el encuentro entre Biden y Bolsonaro, el presidente de Estados Unidos ha enviado un mensaje de confianza en el sistema electoral brasileño: “Brasil es un lugar maravilloso, la gente por la democracia vibrante e inclusiva y las fuertes instituciones electorales”.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro (DANIEL BECERRIL/)

La Casa Blanca ya ha defendido con anterioridad la fiabilidad de las elecciones en el país sudamericano. “Hemos sido muy directos al expresar una gran confianza en la capacidad de las instituciones brasileñas para llevar a cabo elecciones libres y justas con las garantías adecuadas para protegerse contra el fraude”, explicó en un comunicado, el director para el Hemisferio Occidental estadounidense, Juan Gonzales.

Asimismo, Estados Unidos también instó al Ejecutivo brasileño a no socavar la confianza en el proceso electoral, “especialmente porque no hubo señales de fraude en las elecciones anteriores”, según detalló la Casa Blanca en un comunicado.

Bolsonaro se expresó este jueves ante su par estadounidense Joe Biden que la soberanía de su país es “a veces” amenazada cuando se trata de la Amazonia.

“A veces nos sentimos amenazados en nuestra soberanía en aquella área”, lanzó Bolsonaro durante la declaración a los medios previo a la primera reunión entre ambos mandatarios, que se celebra en el marco de la Cumbre de las Américas en Los Ángeles.

“Brasil preserva muy bien su territorio”, insistió el líder de extrema derecha cuyo gobierno es presionado internacionalmente para que emprenda acciones firmes de protección de la región amazónica.

Con sus posiciones a favor de la explotación comercial de la selva amazónica, Bolsonaro es continuamente criticado por ambientalistas y representantes indígenas. Esta semana fue blanco de protestas por Greenpeace y activistas.

Jair Bolsonaro se expresó este jueves ante su par estadounidense Joe Biden que la soberanía de su país es “a veces” amenazada cuando se trata de la Amazonia
Jair Bolsonaro se expresó este jueves ante su par estadounidense Joe Biden que la soberanía de su país es “a veces” amenazada cuando se trata de la Amazonia (KEVIN LAMARQUE/)

Las declaraciones se produjeron antes de que los dos mandatarios sostuviesen una reunión a puerta cerrada en una sala del Centro de Convenciones del centro de Los Ángeles, donde transcurre parte de la agenda de la cita hemisférica.

Biden, en un tono conciliador, dijo que Brasil había hecho “sacrificios verdaderos” en proteger la selva amazónica. “Creo que el resto del mundo debería poder ayudar a Brasil a preservar lo más posible”, agregó el mandatario estadounidense.

En portugués, Bolsonaro se refirió además a las elecciones de su país que se celebrarán en octubre, en momentos en que las encuestas le dan el segundo lugar en el pleito liderado con amplia ventaja por Luiz Inácio Lula da Silva, uno de los políticos más populares de su país y quien gobernó Brasil entre 2003 y 2010.

“Queremos elecciones limpias, auditables”, dijo Bolsonaro, un aliado del ex presidente Donald Trump que llegó a colocar en duda los resultados electorales que llevaron a Biden al poder en 2020.

“Llegué por la vía democrática y estoy seguro de que cuando salga del gobierno será democráticamente”, agregó.

Biden no habló sobre el tema pero el miércoles su asesor de seguridad, Jake Sullivan, había anticipado que el presidente enfatizaría la importancia de “elecciones libres y democráticas” en la reunión.

Sin apretón de manos, ambos mandatarios posaron para las cámaras sentados en poltronas distantes, y flanqueados por las banderas de sus países. El tono fue cortés pero frío.

Los mandatarios se vieron las caras en el marco de la Cumbre de las Américas, celebrada en Los Ángeles
Los mandatarios se vieron las caras en el marco de la Cumbre de las Américas, celebrada en Los Ángeles (KEVIN LAMARQUE/)

Después del encuentro, Bolsonaro dijo que se había sorprendido “positivamente” con Biden. “Creo que tendremos brevemente más encuentros”. Este fue el primero entre ambos.

INAUDITABLE

Más temprano Bolsonaro conversó con periodistas en la entrada de su hotel antes de dirigirse a la reunión de la Cumbre.

A pesar de que Bolsonaro insiste en que la Amazonía es protegida bajo su gestión, insinuó que la desaparición del periodista británico Dom Phillips y el indigenista Bruno Araújo Pereira, que se encontraban trabajando en una remota región de la selva, se debió a la falta de escoltas.

“En aquella región generalmente hay que andar escoltado”, dijo. “Fueron para una aventura, lamentablemente uno espera por lo peor”.

En materia electoral también hubo contradicciones.

“¿Tú confías en la elección brasileña?”, le preguntó a una periodista que le respondió que sí. “Felicitaciones entonces”, espetó el mandatario que dijo que el sistema brasileño es “inauditable”, y quien llegó a cuestionar los propios resultados que lo dieron ganador en 2018.

Bolsonaro aterrizó en la ciudad la mañana del jueves. Dijo que sostendría otras cuatro reuniones bilaterales, entre ellas con sus pares de Colombia y Ecuador, pero no ofreció detalles de su agenda.

En sus primeras palabras a los medios reiteró sus críticas a Argentina y Chile, gobernados por los presidentes de izquierda Alberto Fernández y Gabriel Boric.

“Somos esclavos de las elecciones que hacemos”, dijo refiriéndose de forma indirecta al triunfo de ambos mandatarios sin mencionarlos.

El brasileño discursará ante la plenaria el viernes en la mañana, y en la tarde partirá para Orlando para inaugurar un consulado.

(Con información de AFP)

SEGUIR LEYENDO:

Cumbre de las Américas: un arranque en el que las diferencias quedaron expuestas a pesar de los llamados a la unidad

La Casa Blanca explicó su veto a tres países en la Cumbre y dio detalles del plan económico de Biden para la región

Cumbre de las Américas: sin soluciones a corto plazo, pero con potencial para el futuro


Sé el primero en comentar en"En su primer encuentro, Bolsonaro se comprometió ante Biden a que habrá elecciones transparentes en Brasil"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*