En Sinaloa, el gobierno le habría entregado el poder al narco, según Washington Post

escenas del crimen Culiacán  (Foto: Cuartoscuro)
escenas del crimen Culiacán (Foto: Cuartoscuro) (Juan Carlos Cruz/)

Sinaloa fue campo de batalla en 2019. Ese año, las fuerzas armadas intentaron capturar a Ovidio Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa e hijo de Joaquín el Chapo Guzmán. Se vivieron meses de enfrentamientos, asesinatos y disputas internas.

Pero, de pronto, la cosa se calmó. Para 2018 se produjo un “milagro” o lo que muchos expertos llaman un posible arreglo subrepticio entre las autoridades y el cártel dirigido por Ismael el Mayo Zambada y los hijos del Chapo. Rubén Rocha Moya, gobernador electo de la entidad, ha alimentado ésta hipótesis. Tal vez, la paz llegó a Sinaloa por los pactos entre el gobierno y los narcos que permitirían garantizar cierta dosis de orden.

Quizá, no puede afirmarse con certeza, pero el propio futuro gobernador ha dado tintes para creerlo. Según advierte el diario Washington Post, una pax narca podría ser la solución a los muertos en México.

SEGUIR LEYENDO:

Así quedó el mapa del narcotráfico en México tras las elecciones 2021

Por qué la caída del “Chapo” Guzmán no afectó al negocio del Cártel de Sinaloa

Sé el primero en comentar en"En Sinaloa, el gobierno le habría entregado el poder al narco, según Washington Post"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*