El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es una de las organizaciones criminales más grandes de México. Junto al Cártel de Sinaloa, es considerada como la principal responsable del tráfico de fentanilo que llega a Estados Unidos y, según el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), sus orígenes se remontan a una de las administraciones encabezadas por el Partido Acción Nacional (PAN).
Así lo dio a conocer en su conferencia matutina de este miércoles, en la que presentó una comparativa de los homicidios que se han registrado en las últimas dos décadas. El mandatario federal presumió que su actual gobierno ha logrado disminuir el número de casos en un 17% (de 2019 a 2023 se han contabilizado 156 mil 961 víctimas de dicho delito).
Agregó que no ha sido un trabajo fácil reducir la incidencia delictiva, toda vez que los grupos criminales que operan actualmente en el país surgieron en los sexenios de Enrique de la Madrid, Vicente Fox y Felipe Calderón, principalmente.
Aunque mencionó que los orígenes del Cártel de Sinaloa se remontan años atrás, precisó que la creación del CJNG es más reciente. Sin mencionar su nombre explícitamente, AMLO precisó que el también llamado “cártel de las cuatro letras” surgió en el gobierno del ex presidente panista Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012).

“Unas venían de tiempo atrás, como Sinaloa, pero Jalisco Nueva Generación surgió por aquí”, mencionó López Obrador al mismo tiempo que señalaba a la administración calderonista. En ese sentido, indicó que durante los seis años que gobernó Hinojosa los homicidios aumentaron de manera exponencial.
“Cuando entró Calderón aumentó casi 200% el número de homicidios (…) Convirtió al país en un cementerio”
“Que no suceda lo que pasaba aquí, de que era (Genaro) García Luna el encargado de la Seguridad Pública”, mencionó AMLO respecto a la colusión del crimen organizado en el sexenio de Calderón. Cabe recordar que el “super policía” -como también era conocido dicho ex funcionario- fue declarado culpable en EEUU por delitos relacionados al narcotráfico.
Bajo ese tenor, el tabasqueño aseguró que su política de seguridad se ha llevado con éxito si se compara con las administraciones de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. “No es fácil, pero ya está dando resultados toda la política de atender las causas, de que se combata a la pobreza, de que mejore el salario, que haya empleo, que se atienda a los jóvenes, que no haya corrupción”, agregó AMLO.

Creación del CJNG
En poco más de una década, el CJNG se ha consolidado como una de las organizaciones criminales con más capacidad de operación en el país. Según reportes de Insight Crime, sus orígenes se remontan cuando Ignacio Coronel, un capo del Cártel de Sinaloa, fue abatido por las autoridades en julio de 2010.
Para aquel entonces, “Nacho” Coronel -como también era conocido- trabajaba junto a Óscar Nava Valencia, alias El Lobo, cabecilla del Cártel de Milenio. Dicho grupo delictivo se dedicaba a traficar droga y administrar las finanzas del Cártel de Sinaloa. Su centro de operaciones se ubicaba entre Jalisco y Colima.
El Lobo fue capturado tras la muerte de Nacho Coronel, por lo que el Cártel de Milenio se dividió en dos facciones: Los Torcidos y La Resistencia. Aunque ambos se enfrentaron para disputar el control del tráfico de drogas, los primeros se convirtieron en lo que ahora se conoce como el CJNG.
Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, es considerado como el fundador y actual líder del cártel, mientras que Erick Valencia, alias El 85 y Martín Arzola Ortega, alias El 53, han sido identificados como sus miembros más antiguos.
Hoy en día, el CJNG es señalado por el gobierno de Estados Unidos como uno de los principales responsables del tráfico de fentanilo que llega su territorio. Se presume que opera en 28 estados del país, además de tener presencia en otras regiones, como Ecuador.
Sé el primero en comentar en"En qué gobierno del PAN surgió el CJNG, según AMLO"