En medio de un clima hostil con incidentes fuera del estadio, un River alternativo pierde ante Junior en Barranquilla por la Copa Libertadores

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 56.25%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}


var opta_settings = {
subscription_id: “0ce911759cb7a972c7849a33fa0ba29d”,
language: “es_CO”,
timezone: “user”
};


var _optaParams = {
custID: “0ce911759cb7a972c7849a33fa0ba29d”,
language: “es_CO”,
timezone: -3,
callbacks: [OptaCustomv2AfterInitCallback]
};



En el estadio Romelio Martínez de Barranquilla, Junior y River Plate se ven las caras por el Grupo D de la Copa Libertadores. El duelo se da en medio de un clima especial, dado que en los alrededores del escenario se registran incidentes, a raíz de la convulsión social que vive Colombia en las últimas semanas, al punto que el cotejo tuvo que suspenderse unos instantes a los 23 minutos del primer tiempo porque los futbolistas se vieron afectados por los gases lacrimógenos. El árbitro es el uruguayo Esteban Ostojich y televisa ESPN.

Una vez más, priorizando el orden local, Gallardo apostó a una formación alternativa, que sufrió las transiciones rápidas de un Junior que, como en el cruce en el Monumental, enfocó sus ataques en las lanzas por afuera, a espaldas de los carrileros. El 3-4-3 dispuesto por el Muñeco buscó un juego más directo, con menos elaboración. Álvarez fue el delantero que más retrocedió y el doble 9 resultó una tentación para los centros desde los costados.

Pero excepto por un remate de Girotti por encima del travesaño, Junior fue mucho más incisivo. Con Borja sin brindar referencias y como un problema sin solución, el ex Olimpo de Bahía Blanca abrió el marcador a los 19 minutos, tras una contra veloz en tres toques, luego de una pérdida millonaria en el borde del área contraria.

River mostró una imagen poco común: inconexo, con descoordinaciones defensivas, superado. Sobre el epílogo de la primera parte, Hinestroza, a partir de un remate potente, casi pone el 2-0, pero lo impidió Armani.

El festejo de Borja y la desazón de Ponzio (REUTERS/Daniel Munoz)
El festejo de Borja y la desazón de Ponzio (REUTERS/Daniel Munoz) (DANIEL MUNOZ/)

Disconforme con lo presentado en los primeros 45 minutos, Gallardo intentó reconstruir el mediocampo del que prescindió. Así, hizo ingresar a Palavecino y Carrascal (dos hombres de elaboración y armado) por Vigo y Álvarez. Al mismo tiempo, pasó a un esquema de cuatro defensores.

De pelota parada, a los 8′, la Banda tuvo su mejor oportunidad: tras una pelota parada, Zuculini se llevó puesto el balón en el área y el arquero Viera salvó providencialmente. El DT ganó profundidad con otras dos modificaciones: saltaron a la cancha Borré y Suárez. Y el ex Belgrano, aún falto de rtmo tras el parate por haber sido contacto estrecho de un caso de coronavirus, inquietó con sus arranques.

Luego de tres jornadas, todo está compacto y con poco margen para el error en la zona. El Millonario lidera junto a Fluminense (a la misma hora recibirá a Independiente Santa Fe) con cinco unidades, pero con dos puntos aparecen los dos equipos colombianos. Si el conjunto argentino se queda con una victoria, comenzará a acariciar su pasaje a octavos de final; pero en caso de una derrota complicará seriamente su panorama.

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 56.25%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

El partido debió suspenderse a los 23 minutos por los gases lacrimógenos

Este encuentro le llega a los de Nuñez luego de golear por 4 a 1 a Aldosivi de Mar del Plata en el Monumental y sellar su pasaje a los cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional, instancia donde se medirá en un partido único ante Boca para ir en búsqueda del título local (el domingo, desde las 17.30, en la Bombonera).

Ante este escenario planteado, Gallardo apostó una vez más a una formación totalmente alternativa, similar a la que mereció ganar la semana pasada ante Independiente Santa Fe en Asunción.

Los locales, que se encuentran en semifinales del torneo local, sufren tres bajas de peso para este partido trascendental. El entrenador Luis Amaranto Perea confirmó las ausencias del defensor Germán Mera, el mediocampista argentino Fabián Sambueza y el delantero Teo Gutiérrez.

El 28 de abril ambos equipos se enfrentaron en el Monumental y el equipo argentino se impuso por 2 a 1 gracias a los goles de Héctor David Martínez y Julián Álvarez (Miguel Borja descontó sobre el epílogo del cotejo).

Formaciones:

Junior: Sebastián Viera; Fabián Viáfara, Dany Rosero, Willer Ditta, Gabriel Fuentes; Didier Moreno, Larry Vásquez; Jhon Pajoy, Luis González, Fredy Hinestroza; y Miguel Borja. DT: Luis Perea.

River: Franco Armani; Robert Rojas, Jonatan Maidana, Paulo Díaz; Alex Vigo, Leonardo Ponzio, Bruno Zuculini, Fabricio Angileri; Julián Álvarez, Federico Girotti y Agustín Fontana. DT: Marcelo Gallardo.

Estadio: Romelio Martínez

Árbitro: Esteban Ostojich (Uruguay)

Televisación: ESPN

Tabla de posiciones Grupo D:

SEGUIR LEYENDO:

Facundo Tello dirigirá el Superclásico de la Copa de la Liga: todas las designaciones de la Fase Final

Gorosito encendió el debate y aseguró que Gallardo no es el máximo ídolo de River: “Ninguno de los chicos que escribe en esa porquería de Twitter o Instagram lo vio”

River blindó por una impactante cifra a Flabian Londoño, el “nuevo Falcao” que brilla en la Reserva: hasta cuándo firmó contrato

Sé el primero en comentar en"En medio de un clima hostil con incidentes fuera del estadio, un River alternativo pierde ante Junior en Barranquilla por la Copa Libertadores"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*