En medio de la pandemia, el más joven de los unicornios argentinos recibió una nueva inversión y ya vale casi USD 2.000 millones

Eugenio Pace y Matías Woloski, fundadores de la empresa
Eugenio Pace y Matías Woloski, fundadores de la empresa

En 2019, Auth0 se convirtió en el quinto unicornio Argentino. Y hoy, en medio de un contexto adverso para muchas empresas en todo el mundo, recibió una inversión de USD 120 millones, lo que le da un valor de mercado de USD 1.920 millones. El año pasado, esta empresa casi desconocida para el público en general, que fundaron Eugenio Pace y Matías Woloski en 2013, había alcanzado una valuación de USD 1.000 millones, lo que en el mundo de los emprendedores e inversores tecnológicos es igual a alcanzar la figura mítica y casi mágica de un unicornio.

Así, en ese momento la empresa se convertía en la quinta empresa en valer más de esa cifra, un club selecto que hasta ese momento integraban Mercado Libre, Globant, OLX y Despegar. Esta última dejó de serlo este año cuando en medio de la pandemia bajó su market cap y hoy vale unos USD 560 millones.

La inversión anunciada hoy estuvo liderada por Salesforce Ventures e incluyó a otro nuevo inversor, DTCP, y también a los anteriores: Bessemer Venture Partners, Sapphire Ventures, Meritech Capital, World Innovation Lab, Trinity Ventures, Telstra Ventures y K9 Ventures. El año pasado, la empresa ya había recibido USD 103 millones y sus ventas crecieron un 70 por ciento.

Parte del equipo, en una reunión anual de la empresa
Parte del equipo, en una reunión anual de la empresa (Auth0/)

“Estos fondos ayudarán a impulsar la innovación continua de la compañía y su expansión, respondiendo a la demanda global de una plataforma de autenticación simple y extensible que brinde acceso seguro a cualquier aplicación”, dice un comunicado de prensa de la empresa argentina que está radicada en EEUU.

Auth0 continúa expandiendo rápidamente su base de clientes, subrayando que la gestión de identidad desempeña un papel fundamental en la transformación digital y al permitir el acceso a las aplicaciones de los clientes. Miles de clientes subcontratan su gestión de identidad a Auth0 para ayudar a descargar la carga de mantener sistemas complejos y disfrutar de un tiempo de comercialización más rápido y experiencias de usuario final sin fricciones.

“Lograr una ronda de financiación de la Serie F es un hito increíble para nuestra empresa, y no podríamos estar más agradecidos con nuestros inversores por su apoyo”, dijo Pace, quien es el CEO de la empresa. “Casi todas las aplicaciones y servicios se basan en una autenticación que tiene que ser segura y una experiencia de usuario que tiene que ser perfecta. Nuestro crecimiento refleja el persistente problema que nuestra tecnología está resolviendo, y estamos muy orgullosos”, aseguró el argentino.

¿Qué hace Auth0?

“Para decirlo simple, hacemos la cajita de login. La que todos conocemos, la que usamos cuando ingresamos a un servicio en Internet, pago o no, en el que hay que registrarse. Todos odiamos los passwords: bueno, nosotros proveemos esa plataforma para hacerles el trabajo más fácil a los programadores y para que sea más seguro para los usuarios”, le explicó el año pasado a Infobae Matías Woloski, cofundador de la empresa y chief technology officer (CTO).

La empresa tiene 500 empleados, 7.000 clientes, oficinas en Bellevue (EEUU), Buenos Aires, Londres, Tokio y Sydney y una modalidad que sigue siendo muy parecida a la de su día uno: trabajo remoto. El 60% de los empleados, muchos ingenieros y programadores, trabaja desde su casa.

Woloski y Pace se conocieron haciendo trabajos de consultoría. Pace tuvo un cargo en Microsoft Argentina y en 2004 se fue a vivir a Redmond, en EEUU, a la sede central de la empresa que fundó Bill Gates. “Hicimos muchos proyectos juntos. Nos metimos con todo en autenticación y hasta escribimos un libro sobre el tema, un gran rompecabezas que a cualquier ingeniero le atrae porque hay criptografía, protocolos y muchas cosas que resolver. En 2012 dejé la empresa de consultoría que había fundado con otro socio en la facultad y Eugenio a los pocos meses también hizo el salto. Se la jugó”, le contó a este medio Woloski.

De esa manera se embarcaron, juntos, para darle viva al quinto unicornio argentino. Una startup a la que, por el momento, ni la economía global ni la pandemia parecen detenerla.

Seguí leyendo:

Programa ATP: la Anses confirmó cuándo va a pagar parte de los sueldos de junio

La inflación de junio fue de 2,2% y acumuló una suba de 42,8% en los últimos 12 meses

Bono Anses: quienes cobren la ayuda de $10.000 no podrán comprar los 200 dólares mensuales



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"En medio de la pandemia, el más joven de los unicornios argentinos recibió una nueva inversión y ya vale casi USD 2.000 millones"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*