Durante la inauguración oficial de La Rural de Palermo, los discursos de la Sociedad Rural Argentina y del gobierno nacional apuntaron a destacar el rol importante que tiene el sector agropecuario para la economía del país. Hubo elogios de ambos lados. Pero también La Rural reclamó sobre aquellos problemas que todavía afectan a los productores.
“Argentina sale adelante de la mano del campo”, expresó Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural Argentina. Por su parte, la Vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, también se refirió al potencial del sector agropecuario: “El campo está dispuesto a empujar, más allá de la adversidad”.
La presencia de Michetti en el placo central fue un hecho histórico ya que por primera vez una mujer inauguró la muestra. Al comienzo de su discurso, realizó un reconocimiento y homenaje muy particular al rol de la mujer rural: “Representan más de un tercio de la población y son responsables de más de la mitad de la producción de alimentos”, sostuvo.
Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro, destacó la mención de la Vicepresidenta: “Nos parece que la mujer rural es factor de desarrollo local, de factor de arraigo, familiar, y es fundamental la parte social y cultural que representa la mujer rural”, expresó el dirigente el diálogo con este medio.
“Desde la Sociedad Rural Argentina se reafirmó la visión del agro como motor de la economía y se planteó los desafíos de corto plazo en cuanto a la alta carga impositiva. Las expresiones de la Vicepresidenta de la Nación reflejaron la convicción del gobierno de tratar a la agroindustria como el pilar económico del país“, reflexionó Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC.
La Agroindustria, como lo manifestó Pelegrina en su discurso, representa para el país la generación del 15% del Producto Bruto Interno y el 65% de las exportaciones. La sequía que afectó en los últimos meses ya quedó atrás. Ahora el productor proyecta el corto y largo plazo con optimismo y expectativa. Ya anunció inversiones para la actual campaña agrícola de 12 mil millones de dólares, habrá siembra y producción récord y exportará al mundo por 8.000 millones de dólares más que en la campaña anterior.
El campo, en estos dos años y medio de gobierno de Cambiemos, donde se recuperó el diálogo y el productor volvió a confiar debido a que se lo empezó a equiparar con otros sectores de la economía. A partir de ahí, entre otras cosas, se recuperaron 5 millones de cabezas de ganado bovino, la mitad de lo perdido durante la última década y se duplicaron las exportaciones de carne vacuna. También aumentó la producción de carne aviar y porcina, se vendieron más tractores, cosechadoras y fertilizantes. “Tenemos que seguir en este camino, para que no nos detengan ni nos desvíen”, sostuvo Pelegrina en la inauguración de Palermo 2018.
“Fue clave el discurso de Daniel Pelegrina para poner en relieve el rol del campo para la Argentina que se viene y por otro lado el gobierno tiene una gran expectativa sobre el aporte del campo contribuyendo para que este país salga adelante. Ambos discursos con la mirada hacia adelante, con la buena perspectiva que tiene la Argentina y también ofreciendo mucho optimismo que creo que todos los argentinos debemos tener, porque vamos salir adelante con racionalidad y con un gobierno que nos de reglas claras y previsibilidad”, dijo Luis Zubizarreta, presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA).
Mercados internacionales
“El campo y el país se encuentran frente a una gran oportunidad, exportar al mundo lo que producimos”, dijo el titular de La Rural, quien también mencionó el compromiso del campo de participar activamente del comercio mundial, algo imprescindible para lograr crecimiento, inclusión y salir de la pobreza. En estos dos años y medio de gobierno macrista, el instalar a la Argentina nuevamente en el plano internacional es una de las medidas más destacadas. Michetti sostuvo que hasta el momento se logró la apertura de más de 140 mercados, 30 mesas de competitividad y recordó el reciente envío de carne patagónica a Japón. “Hemos recuperado nuestro lugar en el top ten de los mayores exportadores de carne, pero debemos aspirar a estar en el podio de los tres mejores”, expresó.
En la vuelta del país a los mercados internacionales, la participación de los ministros de Agricultura del G20 de la inauguración de la muestra fue toda una señal de que el mundo observa a nuestro país como un proveedor confiable de alimentos de calidad. “La presencia de los ministros del G20 es mucho más que una muestra de confianza, es un honor, porque nuestro campo suma capacidad a la conversación que hace al rumbo del desarrollo rural”, dijo Michetti.
Problemas actuales
La falta de competitividad en diferentes producciones fue motivo de reclamo en la tribuna de Palermo. Al respecto, La Rural pidió una baja de la presión impositiva: “Basta de impuestos distorsivos”, expresó Pelegrina y agregó: “Basta de impuestos inmobiliarios desfasados de lo que producimos en nuestras tierras, basta de tasas municipales que se cobran por servicios que ni siquiera se prestan, y basta de inventar, señores intendente, nuevas gabelas para financiar sus desmanejos”.
Pelegrina también se refirió a la inflación: “Es la peor enfermedad económica y será una tarea de todos derrotar definitivamente este flagelo. La inflación nos quita competitividad, y carcome las referencias de los precios provocando desajustes que muchas veces se atribuyen a los productores. Lo decimos una vez más, el campo no es formador de precios”.
Sobre la crisis de la lechería, tanto Michetti como Pelegrina coincidieron que es imprescindible “encontrar su rumbo”, y el titular de La Rural aseguró: “La actividad tendrá que asumir el desafío de crecer mirando la exportación y para eso es imperioso generar transparencia y competitividad en toda la cadena”.
Hubo una mención especial a las economías regionales: “Estamos observando que empiezan a romper la inercia decadente que traían y hay una nueva oportunidad para las nuevas cosechas, que irán mejorando atraídas por nuevas demandas del mundo. Hay que poner atención a las inversiones y a la productividad que exige cada realidad regional”.
Su compañero de Mesa de Enlace, Carlos Iannizzotto, resaltó que en el discurso de la Sociedad Rural Argentina “se haya incorporado a las economías regionales y mencionar con tanto énfasis aspectos y urgencias que afectan a las producciones del interior y sobre el papel preponderante del campo en la economía de nuestro país”.
Y agregó: “Más allá de las diferencias que pueden existir con la Sociedad Rural Argentina y el cooperativismo, su carácter asociativo de pequeños y medianos productores coincide con el espíritu de poner al campo en la agenda política en toda su cadena de valor. Es ahí donde el cooperativismo tiene una visión más integra porque nuestras empresas no solamente son producción, sino también es industria y comercialización”.
La competitividad está ligada a la infraestructura “para tener mejores costos y mayor eficiencia, hay que trabajar en caminos rurales, puerto, ferrocarriles, puertos, obras hidráulicas, los puertos, y las vías fluviales y el acceso abierto a los ferrocarriles”, reclamó la máxima autoridad de la SRA, quién además solicitó trabajar en infraestructura social “para poder trabajar desde nuestros campos, hablar entre nosotros y el mundo”.
Horacio Salaverri, Tesorero de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), en diálogo con Infobae reconoció que el discurso del titular de la rural “fue realista, ajustado a la realidad e interesante en algunos puntos sobre todo en puntualizar una cantidad de cuestiones del campo, en la relevancia, la importancia, y la puesta del campo hacia adelante”.
Sobre lo dicho por Michetti, opinó: “Fue de apoyo al sector, y esperaba algunas puntualizaciones mayores en algunos temas como retenciones, y si bien se hizo mención de la situación sobre la lechería, aguardaba una mayor importancia al tema. Es bueno contar con el acompañamiento del Gobierno y el entendimiento de la importancia del campo, y eso ha quedado reflejado en las expresiones de Gabriela Michetti“.
Alfredo Gusmán, presidente de la Asociación Argentina de Angus, aseguró el viernes pasado durante la cena de entrega de premios de la raza: “En esta Palermo 2018 ha quedado evidenciado que nuestros criadores, son argentinos que ponen todo de sí para apoyar la reconstrucción económica de nuestro país, extremando el trabajo, el esfuerzo y la inversión. En el sano entendimiento de la colaboración que nuestro país le exige a todo argentino de bien, me aventuro a aseverar que nuestra asociación, directivos y todos quienes compartimos la pasión por la ganadería, estamos dispuestos y ansiosos de colaborar para que esta Nación encuentre el camino del éxito que incluya a todos los habitantes”.
“El campo está de pie, con la frente en alto y la mirada puesta en el futuro”, cerró Daniel Pelegrina su discurso inaugural de la muestra.
SEGUÍ LEYENDO:
Michetti en la Rural: “Redujimos más de 1.400 aranceles”
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"En la inauguración de Palermo 2018, se reafirmó la visión del agro como motor de la economía"