En Colombia es más caro tener una hija que un hijo: estudio reveló cuánto cuesta criar en el país

Una mujer embarazada se palpa la barriga (Shutterstock)
En Bogotá, criar un hijo cuesta en promedio 2.447 salarios mínimos mensuales, según estudio de la EAN – crédito Shutterstock

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el número de nacimientos en Colombia sigue disminuyendo: fue de 510.357 personas en 2023, lo que equivale a una reducción del 11% en comparación con el año anterior.

La tasa de fecundidad ha descendido notablemente en los últimos nueve años, pasando de 1,7 hijos por mujer en 2013 a 1,4 hijos por mujer en 2022.

Y es que tener hijos no solo representa desafíos personales, sino que también implica una reto económico para los padres; así lo reveló el estudio de la Universidad EAN. De acuerdo con los resultados de la investigación, este costo depende de algunos factores como el estrato socioeconómico, la composición familiar, los ingresos, el sexo biológico, la ciudad y el número de hijos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La muestra tuvo en cuenta todos los estratos socioeconómicos, desde aquellas familias que reciben un salario mínimo mensual legal vigente al mes, hasta los que superan los 40. En promedio, el informe destaca que “tener una hija mujer genera en promedio un 10% más gastos que un hijo hombre”.

Vacunación (Imagen Ilustrativa Infobae)
Los gastos en salud también son más caros para los padres que crían niñas – crédito imagen ilustrativa Infobae

Esto se debe a eventos específicos en la vida de una mujer que implican costos adicionales, como la tradicional fiesta de 15 años, que puede representar un gasto adicional del 4%, independiente del nivel de ingresos del hogar.

Ómar Alonso Patiño, director de maestrías de la Universidad EAN que lideró el estudio, explicó a Red+ Noticias que “los costos adicionales incluyen celebraciones específicas para mujeres, como los 15 años, además de excursiones y paseos”.

En términos de salud, los gastos son un 12% más altos para las mujeres, principalmente debido a la necesidad de productos para la higiene menstrual. Además, las mujeres tienden a gastar más en ocio comparado con los hombres.

La disminución de la natalidad y los crecientes costos asociados a la crianza de los hijos reflejan un cambio significativo en la estructura familiar y económica del país. La caída en la tasa de fecundidad y la diferencia en los costos de crianza entre géneros podrían tener profundas implicaciones en la demografía y economía colombiana a largo plazo.


Sé el primero en comentar en"En Colombia es más caro tener una hija que un hijo: estudio reveló cuánto cuesta criar en el país"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*