En video quedó registrada la angustia y el desespero de un campesino de Anorí (Antioquia), que fue a vender su cosecha de yuca a la plaza de mercado y no la pudo vender porque las tiendas de legumbres y abarrotes no quisieron pagar lo que pedía. Según el cultivador, los mayoristas prefieren comprar yuca en Medellín porque es más barata.
Como respuesta a la negativa de las legumbreras, el campesino decidió regar su cosecha en la mitad de la plaza de mercado y regalársela a las personas que pasaban por el lugar. “Esta yuca es de la vereda La Soledad. Hoy vine a venderlas, pero no puedo porque hay abundancia de yuca y no le pueden comprar al campesino”, sostuvo el hombre mientras abría los sacos donde había llevado los tubérculos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Los campesinos en el país viven ese tipo de problemáticas a diario, incluso a muchos les toca vender su producción a precios tan bajos que ni siquiera les alcanza para cubrir los costos de producción. En otras oportunidades, deciden regalar las cosechas, como pasó en Anorí.
Los productores en masa se han apoderado del mercado agropecuario y afectan a los pequeños productores, tal y como aseguró el cultivador anoriceño, quien sostuvo: “Los yuqueros la traen de Medellín para podernos dañar el negocio a nosotros. Las grandes legumbreras de Anorí se la están comprando a Medellín (la yuca) porque se las dejan muy barata, entonces la de nosotros ya no vale”.
El campesino dijo que antes de dejar pudrir su cosecha mejor la regalaba y procedió a regar la yuca en el piso para que las personas que desearan, tomaran algunas yucas. “Aquí se las traigo para que se las lleve todos para la casa. Que hagan buenos sancochos y buenos sudados. Lleven las que quieran, recojan”, agregó el hombre decepcionado.
Ante la competencia desigual en el mercado, muchos campesinos han decidido reinventarse y optar por usar las redes sociales como plataforma para ofrecer los productos que cosechan, tal es el caso de Andrés Guerrero, un creador de contenido que recorre el campo colombiano y ofrece su plataforma para dar voz a los campesinos.
En uno de los casos expuestos por Guerrero, un productor de aguacate da a conocer las situaciones que le toca vivir a diario al vender sus aguacates a personas que le pagan a un precio injusto con la amenaza de que en otros lugares pueden encontrar el mismo producto más barato.
“Si todos los colombianos supieran la inversión que uno tiene para sacar estos productos… nosotros nos estamos parando a las 5:00 a. m. para ir a trabajar, un árbol pequeño dura tres años para comenzar a producir la primera cosecha y hay veces que la pagan demasiado barato”, sostuvo el campesino.
A los problemas de competencia en el mercado se suman los problemas con el Gobierno nacional y la entrega de ayudas para las familias que reemplazaron cultivos ilícitos con frutas, verduras y hortalizas. Las agremiaciones campesinas antioqueñas declararon un colapso económico en la región, que antes se destacaba por producir coca y se acogió a los programas de sustitución de cultivos del Gobierno nacional.
Según la Agencia de Prensa Rural (APR): “Las familias firmantes de los acuerdos de sustitución denuncian que gran parte de los recursos del programa se ha perdido. Los líderes de Briceño, Tarazá, Cáceres, Anorí e Ituango, se encuentran en una pelea donde buscan establecer los términos de la liquidación de dicho contrato y facilitar la entrega directa y rápida de los recursos y ayudas que necesitan para construir nuevas economías, y consigo, la paz”.
Sé el primero en comentar en"En Antioquia campesino tuvo que regalar su cosecha de yuca porque no se la quisieron comprar"