Empresas con población LGBTIQ+, campesinos y más, podrán formar parte del proyecto Bogotá Incluyente

Foto de archivo. Personas hacen fila para entregar sus aplicaciones en búsqueda de empleo en Bogotá, Colombia, 31 de mayo, 2019. REUTERS/Luisa González
Las empresas ya podrán inscribirse a Bogotá Incluyente. Crédito: Reuters/Luisa González

El lanzamiento del programa Bogotá Incluyente está listo para recibir a los empresarios que contraten a poblaciones diferenciales en la capital. Así lo anunció la Alcaldía Mayor de Bogotá que de la mano de la Secretaría de Desarrollo Económico, busca otorgar beneficios económicos a estas compañías.

Podrán participar empresas que contraten a población LGBTIQ+, personas mayores de 50 años, jóvenes entre 18 y 28 años, con discapacidad, víctimas de violencia de género, en proceso de reincorporación, víctimas de conflicto armado, habitantes rurales, personas migrantes, vendedores informales en reconversión laboral, víctimas de trata de personas, población en situación de calle, recicladores en reconversión laboral, población postpenitenciaria, población étnica y personas en situación de pobreza registradas en el Sisbén.

La alcaldía anunció que son 500 cupos por compañía y cerca de 22.500 beneficios económicos. El monto del beneficio podrá ir desde $600.000 hasta $4.200.000. El valor dependerá de la condición de vulnerabilidad en que se encuentre la persona que se contrata, así como el término y las condiciones del contrato que firme.

Cabe recordar que las 19 poblaciones son priorizadas por el programa, de modo que la empresa que haga la respectiva contratación podrá recibir un beneficio de $600.000, $900.000 o $2.100.000 por contratos que se establezcan a término de 6 meses y 1 año. Si la empresa celebra la firma de contrato indefinido, el beneficio será del doble.

Cómo participar en el programa

El sello de Bogotá Incluyente señala que podrán participar empresas que se encuentren formalizadas en la capital del país, firmen contrato de mínimo seis meses por al menos un salario mínimo legal vigente, evidenciar no menos de tres meses consecutivos de vinculación laboral de la persona y no haber despedido personal para participar en el programa.

Por otro lado, las personas que son contratadas deben residir en Bogotá, estar en desempleo al iniciar la vinculación laboral con la empresa que participa y contar con al menos 1 de las 19 condiciones de las poblaciones priorizadas con evidencia documental.

Conociendo esta información condicional de participación, los empresarios interesados deben inscribirse al formulario dispuesto por Bogotá trabaja: https://bit.ly/bogotaincluyente. Allí se deberá ingresar la información personal del empresario, datos de contacto, NIT y población que le interesa vincular.

Se espera que con el programa se beneficien personas que tienen mayores dificultades para encontrar empleo en Bogotá a través del incentivo que beneficia económicamente a las empresas, pero que también abre el panorama para que sean mayores las plazas de trabajo que puedan encontrar este tipo de poblaciones a nivel nacional.

El concejal del Partido Verde, Libardo Asprilla propuso la iniciativa que contó con el apoyo de la Plenaria del Concejo de Bogotá y mencionó que:

“Este Acuerdo, hace de Bogotá una ciudad más justa y equitativa, por ello, agradezco a todos aquellos que se han solidarizado con la problemática de vinculación laboral que padecen cientos de familias y le han dado su voto positivo al Sello Bogotá Incluyente”.

Se espera garantizar la empleabilidad de 22.500 personas vulnerables con el programa, que además desea fomentar la cultura de la inclusión en el campo laboral.

Seguir leyendo:

Cómo conseguir un empleo en el gobierno y ganar hasta 19 mil pesos mensuales

Esto le costará un empleado a las empresas en el 2023 tras el aumento del salario mínimo

Estudio revela que el teletrabajo mejoró la salud mental de los trabajadores colombianos


Sé el primero en comentar en"Empresas con población LGBTIQ+, campesinos y más, podrán formar parte del proyecto Bogotá Incluyente"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*