ELN manifiesta su apoyo al presidente Petro sobre diálogos de paz ante la visita del presidente de España

Foto de archivo. Guerrilleros del izquiedista Ejército de Liberación Nacional (ELN) descansan al frente de una casa en las selvas del departamento del Chocó, Colombia, 30 de agsoto, 2017, REUTERS/Federico Ríos
Foto de archivo. Guerrilleros del izquiedista Ejército de Liberación Nacional (ELN) descansan al frente de una casa en las selvas del departamento del Chocó, Colombia, 30 de agsoto, 2017, REUTERS/Federico Ríos

El presidente Gustavo Petro se reunió este miércoles 24 de agosto de 2022 con su homólogo, Pedro Sánchez, presidente de España. Dentro de su visita, el mandatario español manifestó el respaldo a las políticas que pretenden la paz definitiva en el país. La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) también compartió este respaldo.

La visita del presidente de España a la capital colombiana inició el martes en la noche del pasado 23 de agosto. El arribo del mandatario fue en el Aeropuerto Militar de Catam, donde el canciller Álvaro Leyva lo recibió.

Al día siguiente, Pedro Sánchez asistió al Encuentro Empresarial España Colombia, al que acudieron más de 850 representantes de empresas de ambos países en Bogotá. Ese encuentro estuvo acompañado del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, y la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, María Reyes Maroto.

Le puede interesar: Gustavo Petro asegura que “narcotraficante que no negocie con el Estado, se va extraditado”

Después, los funcionarios locales y visitantes se dirigieron a la Casa de Nariño. Allí fueron recibidos por el presidente Petro. En ese escenario manifestaron lazos que fueron recibidos muy bien por los sectores extranjeros y la prensa internacional. Dentro de los propósitos está el de contribuir y mantener las alianzas comerciales, ya que Colombia es el segundo inversor latinoamericano después de Estados Unidos.

Sin embargo, el principal propósito de la visita del mandatario español a Colombia es darle a conocer el apoyo de su gobierno a las políticas que prevé Gustavo Petro que pretenden la paz definitiva en el país.

Después cuando Sánchez se pronunció, el grupo guerrillero ELN envió un mensaje de apoyo a sus intenciones. Eliécer Herlinto Chamorro, alias Antonio García, cabecilla de esa guerrilla, envió este mensaje:

“Saludo las declaraciones del presidente Gustavo Petro que facilitan el retorno de la delegación del ELN y generan condiciones para la reanudación de los diálogos de paz”, escribió en su cuenta de Twitter. “Nos ofrecemos al Gobierno de Colombia en lo que sirva para alcanzar la paz”, señaló.

Para los colombianos y la prensa internacional no es nuevo que el grupo subversivo se muestre a favor de los procesos de diálogo. El pasado 15 de agosto de 2022, a través de su cuenta de Twitter, alias Antonio García manifestó que “La visita del gobierno colombiano a La Habana, para reconocer el papel de Cuba, lacerado por la torpeza de Duque, y a la vez para intercambiar con la Delegación del ELN, es un importante paso para iniciar el camino q (sic) debe conducirnos a la reanudación del proceso de paz. #FelizLunes”.

Esta manifestación por parte del grupo tranquiliza al país, luego de que en la noche del 23 de agosto, el fiscal general, Francisco Barbosa, informó que se reunió con el presidente Gustavo Petro para hablar de varios temas de interés nacional: la seguridad, la justicia y el orden público, entre otros.

Además, recalcó que no será un obstáculo para las decisiones del presidente y se refirió a la intención de suspender las órdenes de captura en contra de los líderes de esa guerrilla.

“Frente a los diálogos del ELN, ustedes vieron que yo di la declaración en la que el presidente tomó la decisión de iniciar unos diálogos con el ELN. La Fiscalía rápidamente tomó la determinación de suspender las órdenes de captura de las personas designadas como negociadoras”, explicó Barbosa.

El presidente Gustavo Petro y Barbosa limaron asperezas. Al menos, eso fue lo que dio a entender Barbosa cuando explicó que “de hecho, lo que vamos a hacer es ganar confianza en un país entre sus instituciones”.

Por su parte, Gustavo Petro informó con respecto a los grupos que desean ser parte del diálogo: “Hemos recibido cartas de las Autodefensas Gaitanistas, de oficinas diversas, de bandas de todo tipo. Los únicos que no han hecho llegar nada son los Comandos de la Frontera; pero solo tenemos cartas, hay que pasar a los hechos”.

Con estas intenciones de parte de la guerrilla y el respaldo internacional, Colombia está con miras a un futuro donde las balas y el terrorismo quedan atrás.

SEGUIR LEYENDO:

Nuevamente se aplaza en el Congreso la elección de los magistrados del Consejo Nacional Electoral

Canciller Álvaro Leyva asegura que Jesús Santrich fue “entrampado y asesinado”

Dian buscará recuperar cerca de 369.000 millones de pesos que deben contribuyentes del sector agropecuario


Sé el primero en comentar en"ELN manifiesta su apoyo al presidente Petro sobre diálogos de paz ante la visita del presidente de España"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*